Hoy Bolivia. com • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

LOS TIEMPOS.- El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Los Tiempos • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz energética...

Read more...

Jornada • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables

En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud y contaminación del ambiente. Fernández presentó su sistematización de...

Read more...

Hoy Bolivia • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

LOS TIEMPOS.- El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Clima y Ecología en Bolivia • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables

La Paz, (JORNADA/Pieb) miércoles 17, febrero 2010 En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud y...

Read more...

Los Tiempos • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz energética...

Read more...

Anuncian construcción de planta de energía nuclear

Los TiemposEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer la construcción de una planta de energía nuclear estadounidense, la primera en treinta años y que se levantará en el condado de Burke, en Georgia.En un acto en Maryland, Obama, quien quiere hacer de las energías alternativas uno de los ejes de la recuperación económica tras la crisis en su país, aseguró que la nueva planta permitirá crear 800 puestos de trabajo permanentes y miles en el sector de la construcción durante varios años. Para financiar la construcción de la planta, el Gobierno ha anunciado cerca de 8.000 millones de...

Read more...

Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

Los TiemposEl Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante.El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz...

Read more...

CLHB buscó conciliar y no ir al arbitraje

La PrensaPor lo menos hasta mediados de diciembre del año pasado, la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB) intentó buscar una conciliación con el Gobierno boliviano antes de proceder con el arbitraje por la nacionalización de ductos y tanques petroleros, en mayo de 2008, que afectó a esta firma.La información fue publicada ayer por el periódico peruano Correo que a mediados de diciembre se entrevistó con Francisco Dulanto, gerente general de Graña y Montero Petrolera (GMP). Según este medio, la empresa “estaba esperando la última palabra de Bolivia antes de proceder (con el proceso judicial)”.

Read more...