BOLIVIA PIERDE, SI SU DESARROLLO ENERGÉTICO VULNERA LOS DERECHOS SOCIO AMBIENTALES

La actual política energética boliviana tiene el urgente reto de superar sus serias limitaciones y ver más allá del extractivismo y del desarrollismoBOLIVIA PIERDE, SI SU DESARROLLO ENERGÉTICO VULNERA LOS DERECHOS SOCIO AMBIENTALESBolivia no puede ni debe desarrollar una fuerte política energética, avasallando y vulnerando los derechos ambientales y socioeconómicos de su población, se advirtió en La Paz en el seminario de la Plataforma Energética sobre “Política petrolera, medio ambiente y lecciones aprendidas sobre consulta previa”.La especialista Teresa Coaquira dijo que la actual política energética boliviana tiene el reto de superar sus limitaciones y ver más allá del extractivismo y...

Read more...

POLÍTICA ENERGÉTICA, ENTRE EL EXTRACTIVISMO Y LA PACHAMAMA

¿Es posible construir el vivir bien, si se continúa depredando la naturaleza?, cuestiona una investigación promovida por la Plataforma EnergéticaPOLÍTICA ENERGÉTICA, ENTRE EL EXTRACTIVISMO Y LA PACHAMAMASi Bolivia pretende consolidar su rol de país líder en la defensa de la naturaleza y el desarrollo sustentable es necesario que reoriente su política ambiental y energética y transite del extractivismo depredador de las materias primas hacia un país con industrias limpias y productos agrícolas orgánicos, plantea una nueva investigación de la Plataforma Energética.El estudio “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, elaborado por la consultora independiente Teresa Coaquira, sostiene que, en ese...

Read more...

¿QUÉ HACER PARA QUE EL DESARROLLISMO NO DESTRUYA LA AMAZONÍA BOLIVIANA?

Cinco ideas para que los megaproyectos que impulsan los grandes consorcios, desde el lado brasileño, no impacten en el medio ambiente ni en la economía¿QUÉ HACER PARA QUE EL DESARROLLISMO NO DESTRUYA LA AMAZONÍA BOLIVIANA?La investigación “Análisis ambiental de la política energética boliviana” sostiene que el país puede y debe evitar los elevados y dañinos impactos ambientales en la Amazonía como consecuencia de la proyectada implementación de los megaproyectos energéticos.Grandes consorcios asentados en el vecino país, con directo apoyo del Estado brasileño, están impulsando la construcción de gigantescas represas hidroeléctricas en el territorio amazónico, además de una amplia red de...

Read more...

VÍAS PARA REDUCIR EL DAÑO AMBIENTAL PETROLERO Y MINERO

Bajando 10 metros el derecho de vía concedido para la construcción de ductos, el daño ambiental podría disminuir en un tercio en BoliviaVÍAS PARA REDUCIR EL DAÑO AMBIENTAL PETROLERO Y MINEROBolivia puede reducir el daño ambiental ocasionado por las operaciones petroleras y mineras, si es que reajusta su legislación, usa con más eficiencia su energía y avanza en la transformación de su matriz energética hacia el gas y las energías renovables. Con una sola medida, modificando el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos y bajando en 10 metros el derecho de vía concedido a las empresas para la construcción de...

Read more...

La Prensa • Subvención a carburantes se elevará con la nacionalización • 2011_06_01

Subvención a carburantes se elevará con la nacionalización “Chutos”: Se prevé que con la aprobación de la ley 100.000 autos indocumentados ingresarán a circulación. La Prensa, 01 de junio de 2011 (La Prensa).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, reconoció ayer que con la aprobación del proyecto de ley que autoriza la legalización de los vehículos “chutos” que circularán en el país, la subvención a los carburantes incrementará por la mayor demanda de los combustibles. “No puedo indicar (cuánto incrementará la demanda de carburantes) porque no sé qué tipo de vehículos ingresarán. Es por eso que hago hincapié en que...

Read more...

El Diario • Gobierno admite que amnistía de autos “chutos” subirá subsidio a combustibles • 2011_06_01

Como lo adelantó EL DIARIO Gobierno admite que amnistía de autos “chutos” subirá subsidio a combustibles La Paz, 01 de junio de 2011 (El Diario).- El Gobierno presupuestó para este año 500 millones de dólares sólo para subvencionar el diesel, el mismo que subirá con la circulación de los autos “chutos”. • El monto de la importación aumentaría en un 20%, considerando que los 500 millones de dólares estimados por el Ejecutivo irán para la subvención de líquidos. Este porcentaje representa 100 millones de dólares adicionales al presupuesto de este año. La nacionalización de autos “chutos”, demandará mayor financiamiento de los 1.002 millones de...

Read more...

FMBolivia • Gobierno admite que amnistía de autos “chutos” subirá subsidio a combustibles • 2011_06_01

Gobierno admite que amnistía de autos “chutos” subirá subsidio a combustibles La Paz, 01 de junio de 2011 (El Diario).- La nacionalización de autos “chutos”, demandará mayor financiamiento de los 1.002 millones de dólares que tiene presupuestado el Gobierno para este año. El ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, reconoció ayer que se incrementará la demanda de combustibles, por la normativa que está siendo tratada en la Asamblea Legislativa. El 27 de mayo, EL DIARIO publicó sobre el aumento en alrededor de un 20% de la subvención de combustibles producto de la amnistía para cerca de 100 mil vehículos indocumentados. El Ministro de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Diario • Ejecutivo está a un paso peligroso de retroceder hacia la capitalización • 2011_06_01

Ejecutivo está a un paso peligroso de retroceder hacia la capitalización La Paz, 01 de junio de 2011 (El Diario).- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, sostuvo que con el proyecto de Ley de Hidrocarburos, el Gobierno está a un paso peligroso de retroceder hacia el capitalismo, dándoles mayores preferencias a las transnacionales que podrían perjudicar al Estado. En una iniciativa para atraer inversiones extranjeras en el sector energético, el Gobierno de Evo Morales ofreció a las empresas de capital privado reembolsar el 100% de su inversión en exploraciones, en caso de descubrir...

Read more...

El Diario • Ejecutivo está a un paso peligroso de retroceder hacia la capitalización • 2011_06_01

Con proyecto de Ley de Hidrocarburos Ejecutivo está a un paso peligroso de retroceder hacia la capitalización GOBIERNO INCENTIVA INVERSIÓN PETROLERA. La Paz, 1ro de junio de 2011 (El Diario).- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, sostuvo que con el proyecto de Ley de Hidrocarburos, el Gobierno está a un paso peligroso de retroceder hacia el capitalismo, dándoles mayores preferencias a las transnacionales que podrían perjudicar al Estado. En una iniciativa para atraer inversiones extranjeras en el sector energético, el Gobierno de Evo Morales ofreció a las empresas de capital privado reembolsar el 100% de...

Read more...

BolPress • Se puede reducir el daño ambiental provocado por las petroleras • 2011_05_25

Se puede reducir el daño ambiental provocado por las petroleras / Plataformaenergeticaç Bolivia puede reducir al mínimo el daño ambiental ocasionado por las operaciones petroleras, si es que reajusta parcialmente su legislación, usa con más eficiencia su energía y avanza en la transformación de su matriz energética hacia el gas y las renovables, asegura un nuevo estudio promovido por la Plataforma Energética. La Paz, Plataforma energética, 25 de mayo de 2011.- Con una sola medida, modificando el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos y bajando en 10 metros el derecho de vía concedido a las empresas para la construcción de ductos,...

Read more...