La Razón • La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno • 16/02/2014

NACIONAL / ACUERDO La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión de este pacto tiene base en coincidencias programáticas e ideológicas. Movilización. Una marcha de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana en la que se demanda atención gubernamental al pliego de peticiones. Foto: Víctor Gutiérrez-archivo La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz / 16 de febrero de 2014 La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión...

Read more...

La Razón • La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno • 16/02/2014

NACIONAL / ACUERDO La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión de este pacto tiene base en coincidencias programáticas e ideológicas. Movilización. Una marcha de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana en la que se demanda atención gubernamental al pliego de peticiones. Foto: Víctor Gutiérrez-archivo La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz / 16 de febrero de 2014 La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión...

Read more...

La Razón • La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto • 16/02/2014

SUPLEMENTOS FINANCIERO INVERSIÓN La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto Viviana Caro. La Ministra de Planificación del Desarrollo habla sobre el porcentaje de inversión pública ejecutada el año pasado en la administración central, departamental y municipal del país. Las condiciones concesionales del financiamiento externo se mantienen, asegura, con beneficios principalmente relacionados con el plazo de los créditos otorgados. La autoridad destaca también los proyectos más importantes que se prevé concluir o iniciar durante esta gestión. Gestión. Caro muestra en su despacho las estadísticas de los proyectos públicos ejecutados en 2013. Foto: Pedro Laguna La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez /...

Read more...

El Día • Bolivia con nivel más alto de empleo informal juvenil • 15/02/2014

Según estudios de la OIT sobre latinoamérica Bolivia con nivel más alto de empleo informal juvenil Datos. De las diez personas jóvenes económicamente activas, solo el 12,6% tiene un trabajo formal. Es un problema que persiste. Sábado,  15  de Febrero, 2014 Ref. Fotografia: Búsqueda. Cientos de jóvenes inician su actividad en pequeñas empresas de baja productividad. Diversos estudios advierten que en Bolivia entre el 60 y 70% de la población tiene un empleo informal, pero la situación es más dramática en el segmento juvenil, donde el porcentaje se eleva hasta 87,4%, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según los analistas, dichas cifras revelan una...

Read more...

La carrera global por la «joya nacional» del petróleo de México

Luis Fajardo BBC Mundo/ 11 de febrero de 2014Para el petróleo mexicano, tres artículos hacen un mundo de diferencia. Con la recién aprobada reforma energética mexicana, se modificaron tres apartes de la Constitución del país que prohibían la inversión extranjera en ese sector. Y se desplomó así un dique que por siete décadas mantuvo a raya a las multinacionales de los hidrocarburos en esa nación. Por eso, desde Houston y otros centros globales de la industria del petróleo, los capitales foráneos se preparan para entrar al país.Los opositores a la medida, aprobada en diciembre de 2013, alegan que se está haciendo a...

Read more...

Revista Willka • La política económica del MAS: ¿Hacia en Vivir bien o la consolidación del capitalismo? • 12/02/2014

Revista Willka Índice Presentación……………………………………………………………………….. Lucila Choque Huarin Mirando desde adentro al gobierno del MAS: el gobierno de Evo Morales y Alvaro García en Bolivia……………….. Pablo Mamani Ramirez Nuevos reacomodamientos en el poder Cambios para arriba y nada para abajo…………………………………….. Carlos Arze Vargas La política económica del MAS: ¿Hacia el Vivir Bien o a la consolidación del capitalismo?……………. Cassio Garcia Ribeiro Henrique T. Novaes La transnacional Petrobras y metamorfosis de su estructura societaria: El “Petróleo es nuestro” …………………………………………………………. willka N6(3)

Read more...

Los Tiempos • Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB • 11/02/2014

PLAZO VENCIDO. La Gestora que reemplazará a las AFP ya debió haber comenzado funciones en agosto del año pasado, pero hasta la fecha no hay señales de su aplicación Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB Por Luis Fernando Avendaño – Los Tiempos – 11/02/2014 La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, que debía suceder a las administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), demora en aplicarse sin fecha de inicio, probablemente debido a que las deudas de las AFP hacen que el Gobierno vacile en el inicio de su implementación, como principal razón, según coinciden en...

Read more...

El Día • Se destina solo 15,3% de recursos para exploración • 05/01/2013

Plan de inversión de YPFB Se destina solo 15,3% de recursos para exploración Postura. Privados y expertos piden reponer reservas agotadas. Miércoles,  5  de Febrero, 2014 La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, solo destinará el 15,3 por ciento de su presupuesto 2014 para exploración de nuevos yacimientos de gas o líquidos en el país. Para este año YPFB tiene previsto invertir, 3.029 millones de dólares, de esta cantidad 1.249,26 millones, será destinada a la explotación de la actuales reservas de gas, estimadas en 11,2 trillones de pies cúbicos (TCF). En la búsqueda de nuevas reservas de este carburante y de líquidos, se destinará 466 millones...

Read more...

El Día • Se destina solo 15,3% de recursos para exploración • 05/02/2013

Plan de inversión de YPFB Se destina solo 15,3% de recursos para exploración Postura. Privados y expertos piden reponer reservas agotadas. Miércoles,  5  de Febrero, 2014 La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, solo destinará el 15,3 por ciento de su presupuesto 2014 para exploración de nuevos yacimientos de gas o líquidos en el país. Para este año YPFB tiene previsto invertir, 3.029 millones de dólares, de esta cantidad 1.249,26 millones, será destinada a la explotación de la actuales reservas de gas, estimadas en 11,2 trillones de pies cúbicos (TCF). En la búsqueda de nuevas reservas de este carburante y de líquidos, se destinará 466 millones...

Read more...