El Día • SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES • 20/07/2014

SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES La tasa de desempleo juvenil es de 8%. Expertos ven poca inversión en sectores productivos que generan efecto multiplicador. Domingo, 20 de Julio, 2014 El crecimiento de 6,8 por ciento en 2013, la inflación controlada al primer semestre de este año y la alta inversión pública y privada, no se ve reflejada en la generación de oportunidades laborales para los jóvenes bolivianos. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el país siete de cada 10 jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, cuentan con trabajo inestables, temporales o...

Read more...

Los Tiempos • Desocupados con educación superior llegan al 10,5% • 10/07/2014

Desocupados con educación superior llegan al 10,5% Por San­dra Arias Lazcano – Los Tiempos – 10/07/2014 Ed. Impresa EN EL ÁREA URBANA | Las cifras del desempleo para quienes cuentan con estudios demuestran que el nivel educativo no garantiza empleo seguro y de calidad La población desocupada con educación superior llegó a 10,5 por ciento en el país, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BID, realizada en 2011. La tasa corresponde a lo que se denomina desempleo ilustrado, que es el que afecta a la población con nivel educativo secundario y universitario. Según datos del Centro de...

Read more...

El Día • Producción de gas crece un 7,54% en tres meses • 27/06/2014

Ernesto Estremadoiro Líquidos. El procesamiento de petróleo, condensado y gasolina natural, creció un 9,76% con relación a la gestión 2013. En los tres primeros meses de la gestión 2014, la producción bruta de gas natural alcanzó un promedio de 61,38 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Mientras que la de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) llegó a un promedio de 63,65 miles de barriles por día (MBPD), informó ayer la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En promedio la producción de gas tuvo un incremento de 7,54 por ciento y la de líquidos en 9,76 por ciento, con relación al...

Read more...

La separadora gigante de Gran Chaco

LAS OBRAS DE CAMPO ESTÁN EN EL ÚLTIMO TRECHOTécnicas Reunidas ingresa a la última fase de la construcción de la planta de separación de líquidos de Gran Chaco. Comenzará a operar en octubre y se espera que todo salga dentro de lo previsto. Página Siete, 08 de junio de 2014Fotos: Daniel Walker. Trabajador observa las esferas de almacenamiento de GLP (las más grandes) y las de isopentano (pequeñas), desde la cima de una de ellas, en horas de la mañana. Natalí Vargas  / Yacuiba Hace cinco meses,  un día de enero, el tema estaba en boca de todos los yacuibeños: descomunales camiones...

Read more...

Técnicas Reunidas desea la petroquímica

A CUATRO AÑOS DE HABER LLEGADO A BOLIVIA, TIENE CUATRO GRANDES PROYECTOSLa contratista española, que se ha especializado en plantas para la industria petrolera, considera que la industrialización es el verdadero cambio en el país. Página Siete/ 08 de junio de 2014Técnicas Reunidas desea la petroquímica Foto: Daniel Walker. Luis María Villar, gerente de TR en Bolivia Natalí Vargas  / Yacuiba Llegó a Bolivia con francas intenciones de quedarse. La empresa española Técnicas Reunidas (TR), que se dedica a ser contratista  de diseño, procura, construcción y puesta en marcha de proyecto del área de los hidrocarburos, ve en Bolivia un gran mercado...

Read more...

Ley 535 de Minería y Metalurgia

Ley 535 de Minería y Metalurgia publicada por la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional       La presente Ley tiene por objeto regular las actividades minero metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos, para la otorgación, conservación y extinción de derechos mineros, desarrollo y continuidad de las actividades minero metalúrgicas de manera responsable, planificada y sustentable; determinar la nueva estructura institucional, roles y atribuciones de las entidades estatales y de los actores productivos mineros; y disponer las atribuciones y procedimientos de la jurisdicción administrativa minera, conforme a los preceptos dispuestos en la Constitución Política del Estado. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/535 (Ver archivo pdf adjunto) ...

Read more...

Demanda por commodities se fortalecerá

Publicado el 14 de mayo del 2014El futuro de los minerales, en la oferta, la demanda y sus precios fue el tema de discusión de la convención de la Prospectors & Developers Association of Canada, que por primera vez tuvo como sponsor a un país: Perú.El encuentro 2014 de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), cerró con números positivos: fueron más de 25.000 los delegados presentes, nivel de asistencia que se mantuvo por cuarto año consecutivo. “La convención de la PDAC ha emergido como un evento esencial para la discusión de las políticas públicas que nuestro sector necesita...

Read more...

“Mi temor es que haya contrabando de oro”

Página Siete/16 de junio de 2014Jaime navarro  Diputado de UNEn 2013, las regalías crecieron de 7,8   a  14 millones de dólares, esto es bueno porque las regiones productoras obtienen mayores recursos por   regalías, en relación a 2012. Quiere decir que el Senarecom mejoró sus sistema de control y se cobra un poco más por la producción de oro. Si en 2012, el Estado  habría cobrado este monto los departamentos y los municipios podían haber recibido 25 millones de dólares y no sólo 7,8 millones. Pero ahora mi preocupación es saber a dónde se va el oro que antes llegaba a 20...

Read more...

Nueva Ley de Minería y Metalurgia

Nueva Ley de Minería y Metalurgia. Sancionada por la Asamblea Plurinacional  el 19 de mayo de 2014.  Tiene por objeto regular las actividades minero metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos, para la organización, conservación y extinción de derechos mineros. Ver archivo: Nueva Ley de Minería y Metalurgia

Read more...

América Latina: El fin del boom

Red del Tercer Mundo/ 16 de mayo de 2014  - No. 163 - Año 2014 Carlos BedoyaLa paradoja de un mundo con países ricos en crisis y economías emergentes y en desarrollo creciendo está llegando a su fin. Mientras Estados Unidos y Europa empiezan a recuperarse, América Latina enfrentará la caída de los precios de las materias primas, la disminución de la inversión y la salida de capitales de corto plazo. Los cambios en la política monetaria norteamericana, el retiro de los incentivos al sector financiero por parte de la banca central más importante del mundo (tapering), junto con el aterrizaje -no...

Read more...