Cuando el zapato aprieta

La Patria - Perspectiva Minera / 31 de octubre de 2014 ESPACIO DE OPINIÓN •  Dionisio J. Garzón M.Que lejanos parecen hoy los días cuando el "mega ciclo" de precios altos de los metales llegó a su cúspide, el oro que hoy lucha por mantener un precio sobre los 1.200 $us/oz, había llegado a 1.895 $us/oz en 2011; la plata con un precio actual alrededor de los 17 $us/oz llegó a 48,78 $us/oz; el estaño hoy a 8,89 $us/lb llegó a 15 $us/lb, y así podemos seguir. Este fenómeno grafica el proceso de cierre del "mega ciclo" que tocará fondo se estabilizará...

Read more...

Difícil disyuntiva para la minería: Avanza o colapsa

La Patria- Perspectiva MInera/ 7 de noviembre de 2014Si no se salva el sistema productivo de la minería nacional, estos dos proyectos de metalurgia nacional, pueden convertirse en monumentos •  Es un momento complicado que merece políticas de emergencia• Para enfrentar los precios bajos se necesita aumentar la producción• Sólo fuertes inversiones permitirán desarrollo de emprendimientos Si no se salva el sistema productivo de la minería nacional, estos dos proyectos de metalurgia nacional, pueden convertirse en monumentosSegún pasan los días es más perceptible la crisis de la minería ocasionada por una caída de precios en las pizarras de cotización mundial, situación que...

Read more...

Se la veía venir y no se tomaron recaudos

La Patria/  31 de octube de 2014, Perspectiva MineraLlegó la crisis:En varias de nuestras ediciones de la presente gestión, a principio de la misma, entre el primer y segundo trimestre, abordamos el tema del "ciclo de precios" y su paulatino descenso. Coincidimos con expertos y analistas, en el hecho de "tomar previsiones para enfrentar el tiempo de vacas flacas", lamentablemente en los niveles superiores, la visión sobre la minería tenía otra perspectiva, inmediatista y puramente extractivista, sin asumir responsabilidad en el futuro sostenimiento del sector.Se observaron los movimientos competitivos, en unos casos y de restricciones político – financieras en otros, que...

Read more...

Desaceleración, clase media y exportaciones, afectadas, según organismos

Martes  11  de Noviembre 2014 Economía. Gobierno se escuda en las RIN y en controlar la inflación. Organismos ven que se puede ahondar la pobrezaExploración. El sector petrolero requiere más inversiones en esta actividadEl Deber.- EFRAÍN VARELA/GARY ROJAS evarela@eldeber.com.bo Mientras el Gobierno nacional afirma que la economía boliviana está ‘blindada’ ante la caída de los precios de los commodities y la desaceleración en América Latina, el Banco Mundial (BM), el Instituto Prisma y analistas económicos señalan lo contrario y advierten de una disminución de las exportaciones, una afectación a la clase media y riesgos de mayor endeudamiento externo.Lo cierto es que los precios...

Read more...

Diésel: Un ahorro inesperado

Martes  11  de Noviembre 2014 Energy Press.- Algo de bueno traerá la caída de los precios del petróleo. La reducción del costo del subsidio al diésel podría ser mayor al 20% calculado inicialmente. No es ninguna novedad, pero ya se escuchan voces que expresan preocupación en las economías por la caída del precio del petróleo. Bolivia no es la excepción y desde el primer mandatario, hasta los analistas, ya comienzan a hacer números sobre las ventajas y desventajas que le significan al país.Si bien es cierto que los precios del gas de exportación están indexados al WTI y eso significaría un decremento...

Read more...

13 grandes emisiones de bonos en América Latina

Escrito por Forbes Staff en noviembre 10, 2014 Foto: Reuters. El mercado de bonos corporativos latinoamericanos enfrenta dos retos: los efectos del tapering de la Reserva Federal y la expectativa de incremento de tasas en 2015 en Estados Unidos. Por Lizbeth Pasillas En la primera mitad del año se colocaron alrededor de 79,000 mdd en emisiones de deuda en Latinoamérica, tercero en importancia de los mercados emergentes,de acuerdo con la firma Cbonds. El mercado de bonos corporativos latinoamericanos enfrenta dos retos, estima Mariana Waltz, directora asociada de Moody’s: los efectos del tapering de la Reserva Federal y la expectativa de incremento de tasas en 2015...

Read more...

El oro dejó de brillar

Era el refugio en tiempos de turbulencia Después de llegar a precios que bordearon los US$2.000 por onza, el metal pasa por uno de sus peores momentos. ¿Hacia dónde se mueve? “El oro cae a su menor cotización desde abril de 2010”. Así, de manera contundente y sin necesidad de dar cifras, se resumió esta semana la noticia que daba por sentada la estrepitosa pérdida del precio internacional del commodity que por una buena temporada fue catalogado por inversionistas globales como el metal más acertado para refugiarse de tanta turbulencia. Lo decían los rusos, los japoneses y quienes administraban amplios recursos que...

Read more...

Los barriles de gasolina clandestina del río Orinoco

Daniel Pardo BBC Mundo, Puerto Ayacucho/ 7 noviembre 2013De Puerto Samariapo, en Venezuela, salen barriles de gasolina constantemente. Todos los días, a las seis de la tarde, la Guardia Nacional venezolana cierra las carreteras que permiten el acceso a dos de los puertos que sirven a las comunidades del estado de Amazonas. Es parte de su rutina. Desde esa hora, y durante toda la noche, se vende una gran porción de la gasolina que llega a esa región a contrabandistas colombianos que la comercializan en su país, al otro lado del río Orinoco, por 60 veces el precio, según diversos testimonios recogidos por...

Read more...

La caída del precio del petróleo

Marcelo Ostria Trigoicees.org.bo/ semana del 3 de NOVIEMBRE al 9 de NOVIEMBRELa baja del precio del petróleo está causando preocupación. No se trata de una fluctuación, sino de una tendencia que afecta las economías de varios miembros de la OPEC, la organización de países productores de petróleo. Según los expertos, esta tendencia se debe principalmente a dos factores: el menor consumo por la desaceleración de la economía mundial –especialmente de China, uno de los grandes importadores de petróleo– y la creciente explotación de esquistos bituminosos de petróleo y gas de Estados Unidos, que ya es el segundo mayor productor de...

Read more...

Las condiciones de crédito del BCB a YPFB. SANO 202/2009

Tras la firma del Contrato de Crédito entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), surgieron algunas  observaciones sobre las condiciones del préstamo por parte de BCB, por lo cual dio a conocer las aclaraciones a la opinión pública: Nota 02, septiembre 2009. Adjuntamos archivo:

Las...

Read more...