Impacto sobre los precios del gas natural

Martes,  3  de Febrero, 2015 La súbita caída de los precios del petróleo en más del 50% en menos de 7 meses está trastocando fuertemente la economía mundial. En una anterior entrega analizamos como este nuevo escenario de precios estaba golpeando el desarrollo de la naciente industria de los shales. En esta entrega veremos los impactos que ya se sienten en los precios del gas natural y sobre todo en su calidad de sustituto de los derivados de petróleo, principalmente en el segmento transporte.FORMACIÓN DE PRECIOS DEL GAS Los precios del gas natural se forman algo distinto a los del petróleo y tienen...

Read more...

No todos tiemblan por los bajos precios del petróleo

Países de Asia y Europa, grandes importadores, son los grandes favorecidos por la caída del precio del crudo. Lunes,  2 de Marzo, 2015 Mientras muchos países ven mermados sus ingresos por la caída del petróleo, otros, en especial los importadores de combustibles, respiran con alivio por la caída del crudo. Dentro de la lista de los países beneficiados está China, que importa el 60% del combustibles que consume. Japón, India y Corea del Sur son otros de los gigantes de Asia favorecidos por la actual coyuntura. Por ejemplo en Corea del Sur, que no tiene petróleo, la rebaja del precio va directo a...

Read more...

Escasez: Venezuela intercambia crudo por comida con Uruguay

Infobae / 4 de marzo de 2015 http://www.infobae.com/2015/03/04/1713759-escasez-venezuela-intercambia-crudo-comida-uruguay   Apremiado por una profunda crisis de desabastecimiento, el gobierno de Venezuela, a pesar de negar esa realidad, busca alternativas para paliar la escasez de productos básicos.   Así es como los gobiernos de Venezuela y Uruguay llegaron en enero a un acuerdo por medio del cual el país rioplatense está habilitado a pagar con bienes y servicios el petróleo que recibe por parte de la petrolera estatal Pdvsa.   El sistema de pago que tiene la Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes...

Read more...

El valor de exportación de los hidrocarburos cae en 32,14%

Página Siete/ 4 de marzo de 2015 Lidia Mamani http://www.paginasiete.bo/economia/2015/3/4/valor-exportacion-hidrocarburos-3214-49047.html   El valor de la exportación de los hidrocarburos  cayó en 32,14%, de acuerdo con los datos comparativos entre enero de 2014 y similar periodo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).    Un experto atribuye el recorte a la baja del precio internacional del petróleo y sugiere que se apliquen medidas correctivas.   Según el informe oficial, en enero de 2014  los ingresos de divisas por la venta de combustibles sumó 568,30 millones de dólares, pero en...

Read more...

El valor de exportación de los hidrocarburos cae en 32,14%

Página Siete/ 4 de marzo de 2015 Lidia Mamani http://www.paginasiete.bo/economia/2015/3/4/valor-exportacion-hidrocarburos-3214-49047.html   El valor de la exportación de los hidrocarburos  cayó en 32,14%, de acuerdo con los datos comparativos entre enero de 2014 y similar periodo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).    Un experto atribuye el recorte a la baja del precio internacional del petróleo y sugiere que se apliquen medidas correctivas.   Según el informe oficial, en enero de 2014  los ingresos de divisas por la venta de combustibles sumó 568,30 millones de dólares, pero en...

Read more...

Reservas de gas llegarán a 15 TCF hasta el 2019

Energypress.com.bo / 2 de marzo de 2015 http://www.energypress.com.bo/index.php?c=Nota%20Impacto&articulo=Reservas-de-gas-llegaran-a-15-TCF-hasta-el-2019&cat=387&pla=3&id_articulo=7083#.VPcjxvmG-t8   Bolivia espera anunciar que tiene 15 TCF de gas natural en los próximos cinco años, señala el Plan Estratégico que aprobó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el periodo 2015-2019. Para asegurar resultados, la empresa estatal contratará un moderno sistema aéreo de exploración petrolera canadiense, con una inversión de $us 15 millones para que ingrese en operaciones durante 90 días, reveló el representante del departamento de Cochabamba en el directorio de YPFB, Rolando Rioja. “Se espera alcanzar una...

Read more...

Sergeomin buscará arenas silíceas en Chuquisaca para constituir una fábrica de vidrios

Hoybolivia.com / 2 de marzo de 2015 http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=138789&tit=sergeomin_buscara_arenas_siliceas_en_chuquisaca_para_constituir_una_fabrica_de_vidrios   El director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Grover Salamanca, informó el lunes que esta semana arranca el proyecto exploratorio que busca encontrar arenas silíceas en el departamento de Chuquisaca, para constituir una fábrica de vidrios en esa región del país.   "Se pretende evaluar para el tema de las arenas silíceas, para ver si se puede dar la posibilidad de constituir una fábrica de vidrios", informó a los medios.   Las arenas silíceas son la materia prima para la fabricación de...

Read more...

Reservas de electricidad subirán más de 66% este año

Hoybolivia.com / 2 de marzo de 2015 http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=138770&tit=reservas_de_electricidad_subiran_mas_de_66%25_este_ano   El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Eduardo Paz, informó el lunes que las reservas disponibles de energía eléctrica en el país se incrementarán este año de 300 a 500 megavatios, es decir, en 66,66% gracias a la puesta en marcha de la Termoeléctrica de Warnes, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.   "Las reservas (de energía eléctrica) estaban en 300 megavatios, y con la planta de Warnes van a subir a...

Read more...

Enarsa inicia obras en gasoducto del norte

Los Tiempos http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150228/enarsa-inicia-obras-en-gasoducto-del-norte_292900_646167.html   El presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), Walter Fagyas, informó ayer que el Gobierno argentino invertirá al menos 1.800 millones de dólares en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).   El representante de energía del país vecino sostuvo que será una obra de gran envergadura y con efecto multiplicador evidente, porque se transportará más gas natural boliviano.   “Esta primera y segunda etapa representa 1.800 millones de dólares de inversión. Para que se tenga idea del grado de ejecución de la obra, estamos...

Read more...

Enarsa inicia obras en gasoducto del norte

Los Tiempos http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150228/enarsa-inicia-obras-en-gasoducto-del-norte_292900_646167.html   El presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), Walter Fagyas, informó ayer que el Gobierno argentino invertirá al menos 1.800 millones de dólares en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).   El representante de energía del país vecino sostuvo que será una obra de gran envergadura y con efecto multiplicador evidente, porque se transportará más gas natural boliviano.   “Esta primera y segunda etapa representa 1.800 millones de dólares de inversión. Para que se tenga idea del grado de ejecución de la obra, estamos...

Read more...