Perú: Osinergmin, tarifas eléctricas en Iquitos disminuyeron hasta en 7,5%

América Economía - Agencia Peruana de Noticias / 5 de abril de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/osinergmin-tarifas-electricas-en-iquitos-disminuyeron-hasta-en-75   El Organismo Supervisón de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), anunció que a partir de hoy, se reducirán las tarifas eléctricas en la ciudad de Iquitos, Loreto, mientras que las del resto del país no variarán.   En el caso de los consumidores residenciales, la disminución promedio de las tarifas eléctricas será de 4.6 por ciento, mientras que la de los comerciales e industriales será de 7.5 por ciento.   Esto se debe principalmente...

Read more...

Bolivia séptima en seguridad energética

Energy Press / 2 de abril de 2015 http://energypress.com.bo/actualidad/bolivia-septima-en-seguridad-energetica/ Según un informe del Consejo Mundial de Energía (WEC por su sigla en inglés), Bolivia se ubica en el puesto siete a nivel mundial en lo que a seguridad energética se refiere en la gestión 2014, informó el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “De acuerdo, a un reporte de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Bolivia ocupa el séptimo lugar en Seguridad energética de acuerdo al Consejo Mundial de Energía”.   El Consejo...

Read more...

Adjudicación de planta de potasio está en etapa final

El Diario / 6 de abril de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_04/nt150406/economia.php?n=88&-adjudicacion-de-planta-de-potasio-esta-en-etapa-final   Entretanto, expertos nacionales y publicaciones internacionales señalan que el proyecto de industrialización de litio tiene retraso frente a similares de Chile y Argentina.   La producción de fertilizantes es uno de los principales proyectos de las autoridades nacionales, con la adjudicación de la planta industrial de potasio. Un mercado que va en crecimiento constante por la demanda de alimentos, pero el del litio deberá esperar hasta el 2020, cuando el boom del mineral recién arranque.   En opinión de Luis...

Read more...

Bolivia podría exportar gas licuado a Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay

ANF / 1 de abril http://www.noticiasfides.com/g/economia/bolivia-podria-exportar-gas-licuado-a-brasil-uruguay-peru-y-paraguay-32714/   Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos y Energía, señaló este miércoles que Bolivia está en capacidad de exportar 1.200 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) por día a Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay.   Sánchez señaló que esto se debe a la producción excedente de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande en Santa Cruz (200 toneladas métricas día) y la planta “Carlos Villegas” de Gran Chaco (a partir de julio 1.000 toneladas día). Por lo que Bolivia está...

Read more...

Anuncian que Brasil donará una central termoeléctrica a Bolivia

ANF/ 1 de abril de 2015 http://www.noticiasfides.com/g/economia/anuncian-que-brasil-donara-una-central-termoelectrica-a-bolivia-32710/   El Gobierno brasileño gastará 18,6 millones de dólares para renovar la central termoeléctrica del río Madeira (o río Madera en español) y la cederá en donación a Bolivia, según una publicación del diario brasileño Estadao.   La central térmica, que se encuentra en Porto Velho, fue creada en 1989 para suministrar electricidad a los estados de Rondonia y Acre con una producción de 90 megavatios. En octubre de 2009 fue cerrada cuando el estado de Rondonia fue conectado al Sistema...

Read more...

MINERIA: NECESARIO Y PRIORITARIO

SobrevigenciasAlfredo J. Zaconeta Torrico Miércoles, 18 Marzo, 2015 - 09:59          En su ensayo “Consideraciones militares sobre el gas boliviano”, René Zavaleta, en 1969 señaló: “Así como aquellos complejos de inferioridad quieren hacernos suponer que aquí nada es posible porque somos un país mediterráneo, pobre y de insuficiente mercado interno –humanamente atrasadísimo además– la verdad es que la desgracia de Bolivia no está en el ser difícil y mediterráneo sino en tener dirigentes sin grandeza, gobernantes que no aman a su patria…Lo importante es nacionalizar el poder político de Bolivia, que está en manos hoy de extranjeros que se oponen a que nosotros...

Read more...

Ecuador: «Es necesaria una nueva reforma minera para atraer inversionistas»

Lunes, 30 Marzo 2015Ecuador: Entrevista a Jorge Neher:¿Cómo se ve al Ecuador en el mapa minero?El país ha creado el Ministerio de Minería y ha hecho varias reformas a la ley para impulsar al sector. Ecuador todavía no es un destino preferido para la inversión minera en Latinoamérica, lo cual es un poco paradójico porque -desde el punto de vista minero- es un país muy prospectivo. Eso básicamente se deriva del régimen legal y tributario aplicable a la minería, además de las circunstancias en que se fueron del país compañías como Kinross y Iamgold. Últimamente el Gobierno ha querido priorizar...

Read more...

El Diario • Pecados petroleros • 27/03/2015

Humberto Vacaflor A pesar de la “nacionalización” de 2006, el gobierno del presidente Evo Morales pagó US$ 11.000 millones adicionales a las empresas petroleras por concepto de “costos recuperables”, que YPFB no quiere admitir. Con ese pago ajeno a las leyes, las empresas petroleras terminan recibiendo más dinero que antes de la “nacionalización”, es decir: los “neoliberales” les pagaban menos que los conductores del “proceso de cambio” a esas empresas. Se trata de una forma disimulada, solapada, de hacer concesiones a las empresas petroleras, porque los “costos recuperables” fueron introducidos por decretos, que se aplican por debajo de la mesa, sin que puedan...

Read more...

Pecados petroleros

ECONOMÍA Y FINANZASHumberto Vacaflor   A pesar de la “nacionalización” de 2006, el gobierno del presidente Evo Morales pagó US$ 11.000 millones adicionales a las empresas petroleras por concepto de “costos recuperables”, que YPFB no quiere admitir.Arabia Saudita el primer exportador mundial de petróleo empezó una campaña militar con bombardeos aéreos contra rebeldes Houthi que luchan contra el gobierno de Yemen. El conflicto es una lucha de poder entre facciones islámicas los Houthi son chiitas y según los sauditas representan intereses de Irán y buscan derrocar al gobierno de Yemen. El conflicto tuvo un fuerte efecto sobre el precio del petróleo que...

Read more...

Gobierno compromete $us 400 millones para despertar Mutún

El Deber/25 de marzo de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/gobierno-compromete-us-400-millones.html El ministro de Minería, sin precisar fecha de la construcción de la planta de acero, considera que puede tener una producción anual de 400.000 toneladas de hierro  Miguel Ángel Roca - EL DEBER  El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, ha informado que el Gobierno tiene previsto invertir 400 millones de dólares para la instalación de una planta de acero en el yacimiento metalúrgico del Mutún, en el departamento de Santa Cruz. La autoridad afirmó que los recursos...

Read more...