Bolpress•Máquinas del ecocidio y de la subalternidad

  Raúl Prada Alcoreza   -  El Gobierno plantea llegar a 13 millones de hectáreas cultivadas en 2025, cuando el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras advertía, en 2012, señaló que las áreas agrícolas disponibles en el país serían de sólo 8,9 millones de hectáreas. La observación pertenece al investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, quien observa que la medida beneficiará a los agroindustriales y que el engrosamiento de la frontera agrícola implica destruir terrenos de vocación forestal. Publicado el: 3 septiembre, 2019 26 min.    + -    Análisis

Read more...

DiálogoChino•Peligran los bosques bolivianos por la expansión de la frontera agropecuaria

Expertos temen que incendios actuales y deforestación se deban a políticas para ampliar ganadería y agricultura septiembre 4, 2019 Compartir AddThis Sharing Buttons Share to WhatsAppShare to MessengerShare to LinkedIn   Evo Morales se suma a brigadistas que intentan apagar incendios en la Chiquitania boliviana. Foto: Agencia Boliviana de Información.   “Hace dos días atrás, ya disparamos la primera tongada de carne de ganado vacuno a China. Es un mercado seguro,...

Read more...

Erbol•¿Ampliación de la frontera agrícola o incrementos en la productividad de la tierra?

Por: Enrique Ormachea Saavedra*  La caída de los precios de los hidrocarburos en el mercado mundial y la deficiente gestión gubernamental de dicho sector -que mermó los ingresos fiscales por concepto de las exportaciones de gas- llevó al gobierno del MAS a poner los ojos en el incremento de la producción agropecuaria por la vía de la ampliación de la frontera agrícola, aliándose para ello con los poderosos gremios agroindustriales del oriente del país.   Esta alianza, lograda con el beneplácito de las organizaciones campesinas cooptadas por el MAS y dominadas por los intereses de los campesinos ricos, permitió que la agenda...

Read more...

ElDiario•Turismo afectado por fuego en la Chiquitania

https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_09/nt190912/economia.php?n=72  -   A   +      Fuego en chiquitania afecta al turismo. La Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo señaló que el sector fue afectado por los incendios y solicitan reunión con las autoridades nacionales para analizar el tema y reducir el impacto negativo que provoca el fuego en la Chiquitania. Representantes de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo se declaran en emergencia y exigen una reunión con autoridades de gobierno por la pérdida económica de por lo menos un 50 por ciento respecto al turismo por los incendios...

Read more...

FMBolivia•Turismo afectado por fuego en la Chiquitania

chiquitania/

12 septiembre, 2019 51 Views La Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo señaló que el sector fue afectado por los incendios y solicitan reunión con las autoridades nacionales para analizar el tema y reducir el impacto negativo que provoca el fuego en la Chiquitania.   Representantes de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo se declaran en emergencia y exigen una reunión con autoridades de gobierno por la pérdida económica de por lo menos un 50 por ciento respecto al turismo por los incendios en la Chiquitania. Abaviyt Nacional y Operadores de Turismo lamentó la...

Read more...

FmBolivia•Incendio se propagó en Chiquitania por accidente

Ante las innumerables versiones sobre el origen del fuego en la Chiquitania, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que los productores realizan la quema con cordones de seguridad, pero que en algunos casos el viento lleva chispas a lugares secos y se provoca fuego, es por ello que señala que el mismo se habría iniciado por accidente. Economía  6 septiembre, 2019 187 Views     Entre tanto, un pronunciamiento de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) atribuyó el problema emergente de los incendios de la Chiquitania y el Pantanal...

Read more...

ElUniverso•La economía es apoyo y crítica para Evo Morales

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/09/09/nota/7509685/economía-es-apoyo-critica-morales   La Paz - En menos de dos meses los bolivianos decidirán si Evo Morales será por cuatro años más su presidente o acaban con la carrera del primer indígena que llegó a la presidencia. Tras una derrota previa, Evo Morales ha ganado 3 elecciones en primera vuelta (2005, 2009 y 2014) y quiere hacerlo otra vez pese a que el artículo 168 de la Constitución de Bolivia (de 2009) indica que el presidente solo puede ser reelegido una vez de forma continua. Además, en 2016 la población le dijo no en una consulta al intento del Gobierno de cambiar la regla.   Aún...

Read more...

Página7•Cedla sobre conflicto de San Cristóbal: Gobierno asume posición pro empresa en defensa de inversión

Alfredo Zaconeta señaló que, sobre el conflicto de San Cristóbal, refleja la crisis en diferentes sectores y con variables diversas, y que el Gobierno asumió la defensa de la minera por encima de los derechos de los trabajadores. Campamento de los mineros de San Cristóbal. Foto:Freddy Barragán / Página Siete Economía jueves, 05 de septiembre de 2019 · 19:11   ANF     El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario" (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, consideró que frente al conflicto de la Minera San Cristóbal, el Gobierno adoptó una posición “pro empresa” en defensa las inversiones extranjeras por encima...

Read more...

ElDeber•Un promedio de 21 empresas por día se cerraron en Bolivia en siete meses

http://eldeber.com.bo/dinero/21-empresas-por-dia-se-cerraron-en-Bolivia-entre-enero-y-julio-de-2019-20190902-9283.html

La cantidad de firmas que anularon sus matrículas cayó un 5% con respecto al mismo periodo de 2018, menos que en 2017; según Fundempresa. La Cainco ve un estancamiento de la economía formal   Vulnerables. Las empresas de venta de repuestos son las que más cierran   Escuchar el artículo       MAURICIO VASQUEZ compartir        
Hace 8 horas
En siete meses de 2019, 4.456 empresas dieron de baja su matrícula de comercio, según Fundempresa. Esa cantidad, representa una reducción del 5%, con respecto a igual periodo del año pasado, cuando fueron 4.715. El comportamiento mantiene la tendencia del año pasado, aunque el porcentaje es menor....

Read more...

Erbol• CEDLA: Gobierno ignora sus propias cifras para ampliar frontera agrícola

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, señala que las cifras del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se contraponen a la propuesta gubernamental de ampliar la frontera agrícola 13 millones de hectáreas hasta el 2025.   Mapa del estudio Compendio Agropecuario 2012. Lunes, 02 de Septiembre del 2019   Facebook Twitter WhatsApp   “El estudio Compendio Agropecuario 2012 publicado del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, señala que la superficie total agrícola disponible (es decir la sumatoria de...

Read more...