Erbol•Estudio advierte que el hollín de quemas derrite los glaciares

CEDLA Foto ilustrativa / Bomberos Antofagasta Martes, 01 de Octubre del 2019   Facebook Twitter WhatsApp Una buena parte del carbono negro proveniente de los focos de calor (chaqueos) se asienta sobre el noroeste de la Cordillera, cambiando la absorbancia (a veces, absorbencia: medida que refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un elemento) de las masas de hielo (glaciares), por lo que se reduce su capacidad de reflejar la radiación solar.   Esa radiación solar absorbida por el carbono negro derrite el glaciar, y...

Read more...

Sputnik•Corporaciones agroindustriales tras la quema de la Amazonía

    Los incendios forestales en Brasil y Bolivia, que empezaron hace más de dos meses, demuestran que en este mundo moderno el hombre se ha convertido en el depredador implacable de la naturaleza y pone en peligro la más extensa región de bosque tropical del planeta.

 

© AP Photo / Andre Penner Firmas 16:41 19.09.2019(actualizada a las 17:59 19.09.2019) URL corto Por 0 140 Síguenos en "La Amazonía carbonizada entierra a sus hijos quemados, múltiples plantas y muchedumbres de animales incinerados, en aras del progreso, inscribiendo heridas profundas".   (Raul Prada Alcoreza, escritor boliviano) La Amazonía, conocida como...

Read more...

SomosSur•El tema de fondo detrás del conflicto en San Cristóbal (audio)

 

  Analizamos el conflicto de casi tres semanas que protagonizan los mineros de San Cristóbal, la empresa japonés transnacional de la SUMITOMO que el gobierno levanta como empresa modelo en el país. Según Alfredo Zaconeta del CEDLA este conflicto visibiliza una política de continuidad de saqueo extractivista en que el gobierno se posiciona de lado de la empresa privada y no de los trabajadores. Programa radial CON CHUWIS, 5 de septiembre de 2019 Duracion: 5 minutos https://www.somossur.net/index.php/bolivia-economia/2493-el-tema-de-fondo-detras-del-conflicto-en-san-cristobal      

Read more...

SomosSur•Foro Laboral «frenando los despidos»

 

Derechos Laborales en Bolivia (audio)

     Pese al gran número de normas laborales (cerca de 3 mil) en Bolivia, los testimonios de trabajadores apuntan el dedo al empresariado y al mismo gobierno por su falta de cumplimiento. Escuche al analista laboral Bruno Rojas de CEDLA en un FORO LABORAL en Cochabamba.     Programa radial CON CHUWIS, 16 de septiembre de 2019 Duración: 9 minutos Escuche Aqui:       00:00   00:00           Bolivia sindicalismo Derechos laborales  

Read more...

Página7/FMBolivia•Javier Torres-Goitia: “El dinero contra el cáncer puede salir del derroche de propaganda

Sería muy distinto si dijeran, por ejemplo, que el 10% de lo que se destina a propaganda en general se destinará a educación en la salud, que es una manera también de hacer promoción. Se hizo un taller en el Cedla para analizar esta ley y en las conclusiones se dice que el proyecto de ley nació cojo; en ninguna parte de la ley se dice que los enfermos tienen derechos o que se les prestará tal atención.

 

15 septiembre, 2019 137 Views     ¿Cuál es su reacción sobre la aprobación de la ley...

Read more...

EvoMorales•Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria

  Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria al autorizar la importación de diversos productos en lugar de fomentar nuestra industria agropecuaria. A la derecha, que ahora quiere volver, no le importaba el pueblo https://t.co/SPjIbzf4Eh https://twitter.com/evoespueblo/status/1173558208528551936/video/1

Read more...

LosTiempos•Estudio: Fuego afectó 40 millones de árboles y 1.200 especies de animales

Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explicó, en el foro “Impacto de los incendios en la Amazonía boliviana”, que los incendios forestales son una consecuencia  directa del impacto de las políticas agrarias y la ampliación de la frontera agrícola que impulsa el Gobierno del MAS desde hace varios años, en coordinación con grandes empresarios y sectores afines.

Economía Una serpiente escapa del fuego en la Chiquitanía . | AFP Un voluntario muestra el cuerpo sin vida de un animal silvestre. | EL DEBER 1 / 2 Next Redacción Central Publicado el 13/09/2019 a las 3h30   0   El...

Read more...

ElDiario-FMBolivia• Turismo afectado por fuego en la Chiquitania

  El gobierno plantea llegar a 13 millones de hectáreas cultivadas el 2025 pero el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras advertía el 2012, que las tierras agrícolas disponibles en el país serían de sólo 8,9 millones de hectáreas.Es por ello que fue criticado por el Cedla, al ignorar sus propias cifras parta ampliar la frontera agrícola, y cuya medida sólo beneficiará a los agroindustriales y que el engrosamiento de la frontera agrícola implica destruir terrenos de vocación forestal. https://fmbolivia.com.bo/turismo-afectado-por-fuego-en-la-chiquitania/    

Turismo afectado por fuego en la Chiquitania

12 septiembre, 2019 130 Views La Asociación Boliviana de Agencias...

Read more...

Página siete/FM Bolivia•Las regalías mineras de las regiones caen hasta en 15•

De enero a junio, las recaudaciones sumaron Bs 587,9 millones, cifra menor a los Bs 651,2 millones de 2018. Atribuyen la baja a la caída de precios y de producción.

  https://fmbolivia.com.bo/las-regalias-mineras-de-las-regiones-caen-hasta-en-15/ 13 septiembre, 2019 28 Views

Las regalías mineras de las regiones caen hasta en 15%

        Economía viernes, 13 de septiembre de 2019 · 00:04   Lidia Mamani / La Paz Entre enero y junio, las regalías mineras de las regiones cayeron hasta en 15,3%, comparadas con un periodo similar de 2018. Sólo la recaudación de Beni –sin vocación minera– subió en 32,3%. Un experto...

Read more...