ERBOL • Gobierno toma acciones políticas en tema de pensiones

“Lamentablemente, el gobierno está tomando acciones políticas y no técnicas en el tema de pensiones”, afirmó  Oscar Tapia, Secretario de Finanzas de la COB. Desde su perspectiva y en representación de los trabajadores en 10 o 15 años no van a tener aportes al antiguo sistema y las rentas serán más que miserables puesto que los jubilados de entonces, percibirán una pensión en función de sus ahorros individuales. La Central Obrera Boliviana ha propuesto al gobierno modificar la Ley de Pensiones ampliando los aportes al patronal, Estatal y laboral, con el objetivo de fortalecer el fondo solidario pero “desde el 26...

Read more...

ERBOL • DEMAGOGIA MINERA: EL CASO DEL INDIO A MODO DE ILUSTRACIÓN

Por Adriana Zapata Hace algunos días, el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero-Metalúrgico, Víctor Flores, anunciaba en ocasión del seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que el gobierno “apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos tradicionales y no tradicionales en el país.” Este interés por los minerales no tradicionales  parece deberse a su importancia determinante en los rápidos avances tecnológicos que se han dado en los últimos años, los cuales, a su vez, han provocadoelalza de precios de estas materias primas. La autoridad menciona que en el caso boliviano son de especial importancia el indio,...

Read more...

ERBOL • Seguro universal: Una solución al problema de salud

Bruno Rojas, investigador del CEDLA, en el marco del Foro Departamental de Organizaciones Sociales de La Paz y Oruro, planteó que la solución al problema de la salud pública es la universalización del seguro de salud. En nuestro país, la problemática de salud es un drama que viven día a día cientos de enfermos.  Según Rojas, el 80% de la población no goza de un seguro de salud; mientras tanto, los casos de cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas van creciendo de manera alarmante. Rosario Calle, presidenta de la Asociación Departamental de personas que padecen Cáncer, afirmó que existen muchas personas enfermas...

Read more...

ERBOL • DEMAGOGIA MINERA: EL CASO DEL INDIO A MODO DE ILUSTRACIÓN

Por Adriana Zapata Hace algunos días, el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero-Metalúrgico, Víctor Flores, anunciaba en ocasión del seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que el gobierno “apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos tradicionales y no tradicionales en el país.” Este interés por los minerales no tradicionales  parece deberse a su importancia determinante en los rápidos avances tecnológicos que se han dado en los últimos años, los cuales, a su vez, han provocadoelalza de precios de estas materias primas. La autoridad menciona que en el caso boliviano son de especial importancia el indio,...

Read more...

ERBOL • CEDLA sugiere crear clasificadores presupuestarios de género

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) planteó promover la creación de calificadores presupuestarios sensibles a género, después de realizar un análisis de los presupuestos de entidades públicas entre 2010 y 2015. El estudio “Estado de situación de las políticas estatales y los presupuestos públicos en la lucha contra las violencias a las mujeres”, realizado por el CEDLA, estableció que “el Estado boliviano todavía no cuenta con partidas presupuestarias específicas para las políticas de género ni para la lucha contras las violencias a las mujeres”. Asimismo, el Centro de Estudios advirtió que no se cuenta con información desagregada...

Read more...

Personas con cáncer lanzan campaña para recaudar fondos

La Asociación de enfermos con cáncer, familiares y voluntarios, lanzó este miércoles su campaña anual Telecáncer 2017, que se realizará el sábado 9 de diciembre,con el objetivo de recaudar fondos económicos para la instalación de una farmacia oncológica. Rosario Calle, presidenta de la Asociación, informó que en esta segunda versión del Telecáncer, se tiene como objetivo obtener una farmacia oncológica que permita a los pacientes con cáncer acceder a medicamentos para quimioterapia y otros tratamientos imprescindibles para su recuperación. “Nuestro objetivo es poder lograr una farmacia oncológica que permita a los pacientes con cáncer acceder a medicamentos para quimioterapia o paliativos de...

Read more...

Página Siete • CEDLA: 0,2% del dinero municipal va a prevenir y atender violencia

El CEDLA hizo un estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres.

Los municipios de todo el país en conjunto destinaron sólo 0,2% de su presupuesto para las acciones de atención, prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia en razón de género, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los datos se encuentran en el estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres,...

Read more...

Página Siete • Sueldos y aportes altos a AFP no garantizan una buena jubilación

(Publicado el domingo, 01 de octubre de 2017)

En algunos casos, las pensiones de las personas consultadas representaban entre un 15% hasta un máximo de 30% del último referente salarial.

“Mi último sueldo, como Alcalde de La Paz, fue de 15.000 bolivianos, mi pensión, luego de haberme retirado hace seis años, es de 3.300 bolivianos” revela el ex alcalde y diputado Juan del Granado. Como él, otras nueve personas consultadas por Página Siete revelaron que haber ganado buenos salarios  durante su vida laboral y tener una densidad de aportes superior a los 30 años, no fue  garantía para tener una buena pensión de...

Read more...

La Patria • Precio del gas genera desempleo

(Publicado el 13 de octubre de 2017) EDITORIAL Aunque se minimice en niveles oficiales, lo evidente es que el alza en el precio del gas tiene un efecto negativo al producir desempleo en ciertos rubros de actividad hecho que se torna preocupante, cuando no se busca soluciones alternativas para evitar un mayor desempleo en el país. No hace mucho el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de un trabajo de investigación, advirtió que el incremento de hasta 48 por ciento en las tarifas de gas para las industrias, obligará a la aplicación de flexibilidad laboral en las...

Read more...

Rimaypampa • La década del proceso: cambiar empeorando.

(Publicado el 16 de septiembre de 2017) Por: Carlos Arze Vargas La economía y la sociedad boliviana han seguido, en las últimas tres décadas, un curso de desarrollo marcado por la vigencia y continuidad del patrón de acumulación primario-exportador. Como ha sucedido a lo largo de la historia republicana, en los últimos treinta años se han alternado modelos económicos cuya diferencia principal ha radicado en la menor o mayor intervención del Estado en la economía, pero sin abandonar ni pretender superar el rol señalado para el país por la división internacional del trabajo: país productor de materias primas para la exportación. Consecuentemente, con diferencias...

Read more...