INE•Advierte que cálculo del IPM realizado por el CEDLA no se enmarca en metodología internacional
Hernán Terrazas E. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) publicará en breve su Índice de Pobreza Multidimensional, en el que revela que más de 61% de los bolivianos son pobres en dimensiones como las del acceso a salud, educación y empleo de calidad, la seguridad humana y el poder y voz de la población, que no son consideradas por los estudios tradicionales.Hasta ahora la pobreza se había medido únicamente en función del ingreso. Es decir que la condición para que alguien salte de un escalón estadístico a otro era una cuestión de más o...
Cepal> El Banco Central de Bolivia asegura que el país crecerá por encima del 4 por ciento, y recordó que se fijó un crecimiento de 4,5 por ciento para la presente gestión, aunque organismos e instituciones internacionales estiman un 4 por ciento https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_08/nt190801/economia.php?n=31&-bolivia-crece-pero-baja-la-inversion-internacional - A + Se ratificó el crecimiento de 4 por ciento para Bolivia en la presente gestión, sin embargo, se observa que la inversión extranjera directa bajó la pasada gestión, según Estudio Económico de América Latina y el Caribe, el nuevo contexto financiero mundial: efectos y mecanismos de transmisión en la región, presentado por...
CEDLA: la pobreza es mucho más que no tener ingresos Periódico Digital PIEB • 31-07-2019 class="MsoNormal" La pobreza es una condición social que supera el no tener ingresos, la pobreza multidimensional implica una carencia de recursos para desarrollar una vida plena. El Índice de Pobreza Multidimensional, elaborado por el CEDLA, calcula en 61% de la población en esa condición. El IPM será presentado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) este miércoles en el seminario internacional “Desigualdades y Pobreza Multidimensional: Desafíos de la política pública”, a realizarse en La Paz en el Centro Simón I. Patiño. El...
- 31 julio, 2019 Fuente: Cedla Según el CEDLA, la pobreza multidimensional es una categoría que engloba no sólo la falta de acceso a recursos monetarios, sino también aspectos como bienes del hogar, el logro educativo o el acceso a internet, el acceso a empleo de calidad, así como la salud. El estudio establece que las oportunidades de empleo, educación, salud vivienda y servicios básicos mejorados, si bien aumentan lentamente, se caracterizan por su baja calidad. La segunda porción poblacional afectada por la pobreza en sus múltiples dimensiones son los jóvenes entre 15 y 24 años, residentes principalmente en los departamentos de la región...
Según el Índice de Pobreza Multidimensional Los campesinos y colonos, los trabajadores asalariados agrícolas, los obreros urbanos y los trabajadores independientes, son los más pobres, de acuerdo al índice de pobreza multidimensional (IPM), señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
La pobreza multidimensional, medida por el CEDLA, afecta más a la población con mayor propensión a la actividad económica, de entre 25 a 59 años, y lo hace principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Cochabamba, donde la población crece a un ritmo que supera el promedio nacional. Según el CEDLA, la pobreza multidimensional es una categoría que engloba no sólo la falta de acceso a recursos monetarios, sino también aspectos como bienes del hogar, el logro educativo o el acceso a internet, el acceso a empleo de calidad, así como la salud. El estudio establece que las...
https://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Pobreza-multidimensional-castiga-mas-a-la-poblacion-entre-25-y-59-anos&cat=148&pla=3&id_articulo=283355 Miércoles 28 de Agosto de 2019 Nacional Según CEDLA Pobreza multidimensional castiga más a la población entre 25 y 59 años Miércoles, 31 de Julio, 2019 Ref. Fotografia: Representación gráfica. Foto: Erbol La pobreza multidimensional, medida por el CEDLA, afecta más a la población con mayor propensión a la actividad económica, de entre 25 a 59 años, y lo hace principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Cochabamba, donde la población crece a un ritmo que supera el promedio nacional. Según el CEDLA, la pobreza multidimensional es una categoría que engloba no sólo la falta de acceso a recursos monetarios, sino también aspectos...