Reglamento Específico de Afiliación, Desafiliación y Reafiliación en el seguro Social de Corto Plazo

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo – ASUSS, estableció el reglamentó de de Afiliación, Reafiliación y Desafiliación de empleadores y trabajadores afiliados a los entes gestores del  Seguro Social de Corto Plazo,  a través de la Resolución Administrativa ASSUS N° 065/2018 de 20 de noviembre de 2018, aprobó el Reglamento Específico. Incluimos la norma en archivo adjunto: Reglamento Específico de Afiliación, Desafiliación y Reafiliación en el seguro Social de Corto Plazo ...

Read more...

Los Tiempos • Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas. Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad. Al...

Read more...

Página Siete • En Bolivia cada día se registran 14 casos nuevos de algún tipo de cáncer

A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento. La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia. “Por mis hijitos sigo luchando. A veces me lloro con ellos, pero mi esposo...

Read more...

Los Tiempos • Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas. Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad. Al...

Read more...

Página Siete • En Bolivia cada día se registran 14 casos nuevos de algún tipo de cáncer

A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento. La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia. “Por mis hijitos sigo luchando. A veces me lloro con ellos, pero mi esposo...

Read more...

El País • Sólo el 16% de la inversión de YPFB fue para exploración

La difusión de “información errónea” sobre la evolución del sector de hidrocarburos “parece ser una estrategia gubernamental destinada a confundir a la opinión pública, a la que se quiere convencer de que los esfuerzos gubernamentales han sido enormes y bien dirigidos”, advierte el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, en una reciente publicación. En efecto, desde el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y otras fuentes comunicacionales oficiales del gobierno, se ha venido dando información confusa, a veces hasta contradictoria e incompleta, sobre distintos aspectos que conforman el sector. Uno de estos aspectos se refiere a...

Read more...

Sólo el 16% de la inversión de YPFB fue para exploración

Por Alejandro Zegada  - 21 octubre, 2018 La difusión de “información errónea” sobre la evolución del sector de hidrocarburos “parece ser una estrategia gubernamental destinada a confundir a la opinión pública, a la que se quiere convencer de que los esfuerzos gubernamentales han sido enormes y bien dirigidos”, advierte el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, en una reciente publicación. En efecto, desde el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y otras fuentes comunicacionales oficiales del gobierno, se ha venido dando información confusa, a veces hasta contradictoria e incompleta, sobre distintos aspectos que conforman el...

Read more...

Página Siete • Cinco importantes proyectos mineros se mantienen inconclusos o funcionan a medias

El nuevo ingenio de la empresa Huanuni, Lucianita fue inaugurado en 2015 para tratar 3.000 toneladas de mineral al día, pero hasta la fecha no funciona. El especialista en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Alfredo Zaconeta, identificó al menos cinco proyectos que, pese a su millonaria inversión, permanecen inconclusos, otros no funcionan a su capacidad y hay algunos que hasta el momento no se pudieron concretar pese a la apremiante necesidad para el país. “La última década sirvió para plantear diferentes obras, con el objetivo de solucionar las limitaciones de la minería estatal,...

Read more...

Analizan en Bogotá avances y retos ante la infraestructura en la cuenca amazónica

  Seminario internacional con participación del CEDLA   Analizan en Bogotá avances y retos ante la infraestructura en la cuenca amazónica   —La amazonia es el espacio de proyectos viales, represas e hidrovías impulsados por organismos como la IIRSA, y de numerosas obras de infraestructura emprendidas por gobiernos regionales y locales.   Investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) junto a expertos de tres instituciones similares de Perú, Brasil y Colombia, concluirán este viernes, en Bogotá, el seminario internacional Avances, retos y propuestas frente a la gestión social y ambiental de la infraestructura en la cuenca amazónica.   El evento reunió desde el pasado jueves a...

Read more...

Página Siete • Editorial: Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

editorial domingo, 21 de octubre de 2018 · 00:10 Aunque  el presidente Morales se ha enterado hace poco del drama que viven los enfermos de cáncer en Bolivia por la falta infraestructura, especialistas, medicamentos, etc., ha habido mucha gente, desde hace años, llamando la atención sobre las precariedades del país en torno a esta enfermedad. A tal punto que se han formado asociaciones de pacientes y de familiares que han llevado adelante numerosas movilizaciones; se han crucificado, han bloqueado, han clamado por acceder a tratamientos y paliativos que mejoren su condición. Junto con ellos, algunos...

Read more...