EFE-LaPatria•Bolivia y china Xinjiang TBEA forman una empresa para fabricar litio metálico

https://www.lapatriaenlinea.com/?t=bolivia-y-china-forman-una-empresa-para-fabricar-litio-meta-lico&nota=358970

La inversión en la planta de carbonato de litio será de unos 1.100 millones de dólares /Diario 16 Bolivia y China suscribieron este martes un acuerdo para la conformación de una empresa orientada a construir una planta de carbonato de litio, cuya inversión supera los 1.000 millones de dólares, como parte del proceso de industrialización de ese recurso en el país suramericano.La firma del documento la realizaron el gerente general de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, y el gerente general para Sudamérica de la empresa china Xinjiang TBEA Group Company, Zheng Yan, en la Casa de Gobierno...

Read more...

ElDiario•Cabildo rechaza intento de exploración en Tariquía

Tarija

https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_08/nt190821/sociedad.php?n=24&-cabildo-rechaza-intento-de-exploracion-en-tariquia

 -   A   +      También se resolvió que las autoridades e instituciones deben asumir un compromiso para una defensa continua y alerta permanente. El cabildo que se realizó en la plaza de armas Luis de Fuentes y Vargas resolvió ayer no permitir las exploraciones en la reserva ecológica de Tariquía. La resolución fue aprobada por unanimidad por más de 1.000 personas que se sumaron a la marcha que en un inicio partió con unos 35 comunarios. A la...

Read more...

Pagina7•“De Bolivia buscamos garantía y seguridad en la venta de gas”

 

Dos asociaciones que representan a 42 industrias de vidrio y cerámica de Brasil quieren comprar gas nacional sin intermediarios. https://cedla.org/industrias-extractivas-y-energia-ieye/34437/pagina7%E2%80%A2de-bolivia-buscamos-garantia-y-seguridad-en-la-venta-de-gas/       economia miércoles, 21 de agosto de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La Asociación Brasileña de la Industria del Vidrio (Abividrio), que reúne a 16 empresas del sector, y la Asociación Paulista de Cerámicas y Revestimiento de Brasil (Aspacer), que aglutina a otras 26 de esa área, negocian con Bolivia la compra de gas sin intermediarios, una vez que se extinga la obligación de adquirir el carburante a Petrobras, a fin de año.   Para iniciar negociaciones, Abividrio envió al...

Read more...

LaRazón•García dice que propuesta de opositores sobre gas y minería es ‘un ataque a la patria’

 

“Algunos políticos están proponiendo que dejemos de producir gas, que dejemos de producir minerales y que sobrevivamos como podamos”, cuestionó el vicepresidente Álvaro García en el inicio de obras de la carretera Acheral-Choere, en Tarija. http://www.la-razon.com/nacional/Garcia-Linera-politicos-Patria-minerales_0_3205479463.html   El vicepresidente, Álvaro García Linera, en la inauguración de la construcción de la carretera Acheral-Choere, del Municipio de Caraparí, Tarija. Foto: @VPEP_Bol La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz 17:39 / 19 de agosto de 2019 En el acto de inicio de la construcción de la carretera Acheral-Choere, en Caraparí, Tarija, el vicepresidente Álvaro García consideró un "ataque a la patria" la propuesta de políticos...

Read more...

LaRazón•Crean empresa mixta para industrializar los salares de Pastos Grandes y Coipasa

http://www.la-razon.com/economia/Crean-industrializar-litio-empresas-mixtas_0_3206079423.html

  El consorcio privado chino TBEA Group-Baocheng fue seleccionado de un grupo de empresas internacionales que se presentaron a la convocatoria realizada por el Gobierno en 2018 en la que participaron siete empresas, dos de China, tres de Rusia, una de Alemania y una de Irlanda. El ministro de Energía, Rafael Alarcón, firma de la minuta. Foto: ABI La Razón Digital / ABI / La Paz 18:57 / 20 de agosto de 2019 La estatal Yacimientos de Litio Boliviano Corporación (YLB) y el consorcio privado chino Xinjiang TBEA Group firmaron este martes una minuta de constitución de la empresa mixta para la construcción...

Read more...

Los Tiempos•Economía: shock vs. gradualismo

Columna GONZALO CHAVEZ A. RAÍCES Y ANTENAS Publicado el 20/08/2019       A raíz de los resultados electorales y la profundización de la crisis económica de Argentina, en Bolivia entraron al debate preguntas sobre el deterioro de algunas variables macroeconómicas y las opciones de políticas públicas de corrección que existen.  Bolivia registra un déficit comercial (importaciones mayores a  exportaciones) en un contexto en el que hay un deterioro estructural del mercado de exportación del gas natural (precios a la baja y menor cantidad demandada). Incluyendo las proyecciones de 2019, son cinco años de déficit comercial, cercano al 5% del Producto.   El déficit fiscal (gastos...

Read more...

AlbertoBonadona/P7•El sistema de pensiones debe ser más justo y más equitativo

 

 

 

En las actuales condiciones que funciona el Sistema Integral de Pensiones (SIP), genera una serie de injusticias e inequidades. Por un lado, no es posible que personas que deberían estar ya jubiladas, con una pensión que supla decente y dignamente su salario de trabajador activo, continúe realizando sus labores por períodos que superan en 10 o 15 años la edad de jubilación. Por otro lado, es absolutamente inequitativo que personas que tienen, por ejemplo, un salario superior a los 8.000 bolivianos vea reducido su ingreso a 2.500. https://www.paginasiete.bo/opinion/alberto-bonadona-cossio/2019/8/10/el-sistema-de-pensiones-debe-ser-mas-justo-mas-equitativo-227002.html   No es por un aspecto de que ocupan puestos que podrían...

Read more...

ElDiario•En Bolivia, la pobreza es del 61 %

[Angélica Siles]

 

El Art. 46.I. de la Constitución Política del Estado establece: “Toda persona tiene derecho: I. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna”. Según la Cepal, en 2016 la tasa de pobreza era de 35,3 %, y en 2017 de 35,2 %. Otros países registran mejores índices, como Brasil 19,5 % en 2016 y 19,9 % en 2017. Por lo tanto Bolivia es el Estado que menos redujo la pobreza en la región,...

Read more...

ElDiario•Trabajo infantil está visto como actividad normal

19 agosto, 2019 41 Views Desde el reconocimiento de la actividad laboral de los niños y niñas desde los 12 años de edad “con autorización” y desde los 14 por sólo por decisión individual, anula la observación efectuada por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), que en su momento observó el trabajo infantil, como un problema estructural enraizado en la sociedad boliviana, describe el estudio del investigador Bruno Rojas.   Rojas planteó que no se trata de prohibir el trabajo infantil y su explotación, sino avanzar en la mejora de las condiciones de desarrollo...

Read more...

ElDiario•Oferta exportable mantiene tendencia en materias primas

    A pesar de la apertura de mercados, como China o Rusia, para productos nacionales, expertos en el tema señalan que la estructura económica y del comercio de Bolivia van a una tendencia de profundizar el carácter primario exportador, debido a que la oferta, en su mayoría, es sin valor agregado, madera, quinua, carne, entre otros. 18 agosto, 2019 99 Views   El expresidente del Instituto Boliviano de Comercio (IBCE), Wilfredo Rojo, destacó en primera instancia de la apertura de mercados para la carne, madera o quinua, pero reflexionó sobre la falta de oferta de...

Read more...