REQUERIMIENTO DE PERSONAL (1)

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario-CEDLA requiere incorporar a su equipo un profesional para desempeñar un trabajo eventual, que cumpla con los siguientes requisitos: - Economista o sociólogo con especialidad o experiencia en análisis-investigación relacionado con las temáticas de empleo y salarios, derechos laborales y seguridad social. - Conocimiento de metodologías de investigación social. - Experiencia de trabajo de campo y análisis e interpretación de información estadística. - Experiencia en procesos de investigación participativa (organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas). - Conocimiento de programas de computación y base de datos - Facilidad de expresión oral y...

Read more...

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (2)

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario-CEDLA requiere incorporar a su equipo de investigación para el área empleo, derechos laborales, y protección social: INVESTIGADOR(A) Requisitos: - Economista preferentemente con especialidad o experiencia práctica en economía regional, economía laboral y demografía. - 3 años de experiencia en análisis-investigación - Conocimiento de metodologías de investigación social. - Experiencia de trabajo de campo y análisis e interpretación de información estadística. - Experiencia en procesos de investigación participativa (organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas). - Conocimiento de programas de computación (sistema Windows) y base de datos (SSPS, Access). - Buen conocimiento...

Read more...

CASO REPSOL: El MAS SUAVIZA SU DISCURSO FRENTE A LAS PETROLERAS

CEDLA Caso Repsol: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras En Bolivia el problema de los hidrocarburos cobra cada vez más importancia, como consecuencia de las políticas neoliberales de enajenación de los recursos naturales que ejecutaron los anteriores gobiernos. Evo Morales Aima, actual presidente de Bolivia planteó como consigna electoral la necesidad de defender los recursos naturales de la voracidad de las trasnacionales, con el fin de que los beneficios conseguidos de la explotación de los yacimientos gasíferos, principalmente, lleguen al grueso de la población que se encuentra sumida en la miseria. Ahora enfrenta las triquiñuelas de las...

Read more...

2005: Año de crisis, levantamientos, elecciones y promesas.

Presentación El año 2005 ha sido atravesado por tres grandes acontecimientos: i) la articulación del impulso autonómico en la región del Oriente; ii) las movilizaciones en demanda de nacionalización de hidrocarburos focalizada principalmente en Occidente, ambos sucesos ocurridos en el primer semestre; y iii) las elecciones generales y de prefectos que marcaron el segundo semestre y se realizaron al finalizar la gestión como corolario de una profunda crisis estatal desatada en el país desde el año 2000, producto de 20 años de política neoliberal y debilitamiento constante del sistema político. Una larguísima lista de hechos dan cuenta del avance y...

Read more...

Análisis de las propuestas electorales del MAS, PODEMOS y UN El Cedla afirma que las ofertas no cambiarán la orientación de la política económica

La Paz, 9 de diciembre de 2005. Las propuestas electorales del Movimiento al Socialismo (MAS), Poder Democrático y Social (PODEMOS) y Unidad Nacional (UN), mantienen la orientación de las políticas económicas neoliberales, que favorecen el proceso de acumulación del capital transnacional y de los sectores primario-exportadores, con un rol del Estado como garante de la reproducción del capital privado –fundamentalmente transnacional– en sectores estratégicos de la economía boliviana. La anterior es una de las conclusiones de un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el que analiza las propuestas electorales del MAS, PODEMOS y...

Read more...

En un análisis de las propuestas electorales del MAS, PODEMOS, UN y MIP CEDLA: La nacionalización de los hidrocarburos es la estrategia de la ilusión

La Paz, 9 de diciembre de 2005. Las ofertas electorales del MAS, PODEMOS y UN, “intentan cubrir con un velo de sombra su interés por mantener, con ciertas diferencias, la situación de control monopólico de las empresas transnacionales sobre los recursos hidrocarburíferos en el país”, afirma el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (CEDLA), en un documento en el que analiza las propuestas electorales de esas fuerzas políticas, con miras a las elecciones generales del 18 de diciembre. En lo concerniente a las propuestas de esos partidos respecto a la demanda popular de nacionalización de los hidrocarburos,...

Read more...

El CEDLA analiza las propuestas electorales del MAS, PODEMOS, UN y MIP

En seminarios-debate: El CEDLA analiza las propuestas electorales del MAS, PODEMOS, UN y MIP La Paz, 6 de diciembre de 2005. Con el propósito de contribuir al debate en torno a las propuestas de los partidos políticos, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) está organizando una serie de seminarios-debate, bajo el denominativo: “Vendedores de ilusiones. Propuestas electorales frente a la demanda social”, que se realizarán en varias ciudades del país. Durante estos encuentros con las organizaciones sindicales y sociales, el CEDLA hará conocer los resultados de un trabajo, que recoge el análisis de las propuestas...

Read more...

LA CONFABULACIÓN DE LAS PETROLERAS

El pueblo boliviano fue una vez más castigado con las medidas de presión adoptadas por las petroleras generando una gran escasez de gas licuado de petróleo (GLP) y que fueron potenciadas con la actitud de inoperancia del Gobierno. Es inaudita la existencia de escasez de GLP en un país que posee la segunda reserva de gas natural en el continente, después de Venezuela. El Gobierno tenía conocimiento sobre el desabastecimiento de GLP que se avecinaba. La Superintendencia de Hidrocarburos alertó, en el 2002, que en años venideros se vendría una crisis energética si es que el Gobierno no instalaba plantas...

Read more...

ESCUCHA EL NUEVO CICLO DEL PROGRAMA DE RADIO: «PARA QUE NO NOS MIENTAN»

Escucha: “Para que no nos mientan” El programa del CEDLA dedicado al análisis de la Ley de Hidrocarburos y la Nacionalización. De lunes a viernes por Radio Integración de la ciudad de El Alto, AM 650 Khz, a las 9.00 de la mañana y la repetición a las 19.00. En los programas, usted podrá conocer cinco aspectos fundamentales de la Ley 3058: la propiedad de los hidrocarburos; regalías e impuestos; precios internacionales y nacionales; exportación e industrialización; la refundación de YPFB; y la polémica nacionalización del gas y el petróleo. El nuevo programa del CEDLA dedicado al análisis de la...

Read more...

YPFB: LA NECESIDAD DE UNA EMPRESA ESTATAL QUE CONTROLE LOS HIDROCARBUROS

Durante las últimas semanas, las empresas petroleras transnacionales que operan en el país han demostrado el poder y el control que detentan sobre los hidrocarburos y el Estado boliviano, generando una dramática escasez de GLP en el mercado interno. Pese a las explicaciones de las autoridades gubernamentales y de la Superintendencia de Hidrocarburos, varias fuentes señalan que la escasez de GLP es resultado, esencialmente, de una baja en la producción de hidrocarburos. Lo que estarían buscando las petroleras es ejercer presión para modificar la nueva Ley de Hidrocarburos No. 3058 e impedir la “refundación” de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Read more...