El Deber • Decretos que excluyen a otros obreros

Bruno Rojas Callejas / Investigador del Cedla Este decreto supremo es excluyente, en el sentido de que si bien permite la estabilidad laboral de padres y madres cuyos hijos pueden beneficiarse en términos de protección, una primera limitación es que sólo contempla hasta que el hijo o la hija cumpla un año, esto quiere decir que pasado un tiempo el trabajador (a) se hace objeto de cualquier otra decisión (retiro). Es algo temporal y no da garantías ni estabilidad. En segundo lugar no es un decreto que parta de lo que en la nueva Constitución Política del Estado se dice y las...

Read more...

El Deber • Alza salarial beneficia a cuatro sectores

El presidente de la República, Evo Morales, promulgó el Decreto Supremo 0013 que establece el incremento salarial del 14% para los sectores de Salud y Educación y el 12% para las Fuerzas Armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Naval) y la Policía. También se promulgó otro decreto (0012) que establece la inamovilidad laboral por un año para los varones que tengan a su pareja en estado de gestación, y otro decreto (0011)que se refiere al derecho de filiación de los niños o niñas que consiste en la posibilidad que tiene la mujer embarazada de señalar quién es el padre de su hijo...

Read more...

Correo del Sur • Bolivia no es transparente en difusión de presupuesto

El control del Presupuesto General de la Nación (PGN) es casi imposible por la reserva con la que es manejado desde el Gobierno, que no facilita información al público. Esta falta de claridad coloca al país entre los 25 menos transparentes del mundo, de acuerdo con el Índice de Presupuesto Abierto 2008. La falta de información y los impedimentos para acceder a los datos del PGN impiden un control de la sociedad, lo que puede dar lugar a esconder malversaciones y hechos de corrupción. El estudio fue realizado por el International Budget Partnership (IBP), con la participación del Centro de Estudios...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Hay escasa inversión minera

El Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) alerta sobre la escasa inversión minera en el país en un análisis publicado recientemente por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). OBIE señala que el poco interés de los inversionistas en desarrollar el potencial minero de Bolivia, pese a que el país es uno de los más importantes de la región en ese rubro, es un tema que preocupa. “Bolivia, a pesar de contar con un buen potencial geológico-minero, sigue marginado de las corrientes internacionales de inversión comandada por las transnacionales mineras. Para muchos expertos, un país puede ser atractivo...

Read more...

El Diario • Bolivia está entre 25 países menos transparentes en elaboración de PGN

El control del Presupuesto General de la Nación (PGN) de Bolivia es casi imposible por la reserva en la que es manejado el tema desde el Gobierno porque no facilita información al público. Esa falta de claridad coloca al país entre los 25 menos transparentes, de acuerdo con el Índice de Presupuesto Abierto 2008. La falta de información y los impedimentos para acceder a los datos del Presupuesto General de la Nación impiden un control de la sociedad, lo que puede dar lugar a esconder malversaciones y hechos de corrupción. El estudio fue realizado por el International Budget Partnership (IBP), con la participación...

Read more...