IBP • Ranking Encuesta de Presupuesto Abierto • 03/2018

El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo (GPFD) tiene el agrado de compartir el Ranking de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017, en el gráfico puede notarse la calificación de países de América Latina y puede hacerse una comparación con el resto de los países que son parte de esta iniciativa. PARA DESCARGAR EL INFORME CLICK AQUI: open-budget-survey-2017-OBIrankings        

Read more...

IBP • Encuesta de Presupuesto Abierto el caso de BOLIVIA • Marzo 2018

La Encuesta de Presupuesto Abierto 2017 muestra que 89 de 115 países no publican información suficiente sobre el presupuesto; el International Budget Partnership dice que esto perjudica la capacidad de las personas en todo el mundo de responsabilizar a su gobierno por la administración de los fondos públicos. La encuesta también fue aplicada en Bolivia, el documento que presentamos es un resumen de la situación de Bolivia en el marco de la metodología desarrollada en la Encuesta de Presupuesto Abierto. El GPFD tiene el agrado de compartir ese resumen, para mayor detalle se sugiere revisar el informe principal. PARA DESCARGAR EL INFORME CLICK...

Read more...

ERBOL · Diputado kallawaya dice que burocracia estanca autonomías indígenas

El diputado kallawaya, representante de los pueblos indígenas de La Paz, José Mendoza, aseveró que los requisitos y trámites burocráticos están estancando el avance de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC’s).“Está estancado, hay muchos que han entrado la autonomía indígena y no han podido cumplir los requisitos exigidos por el Viceministerio de Autonomías ”, manifestó el asambleísta.En el pasado, los indígenas de quejaron por el largo trámite que deben realizar para consolidar su autonomía. La mayor de sus observaciones es que deben realizar un doble referendo (uno para acceder a autonomía y otro para su estatuto), antes de establecerse como...

Read more...

ERBOL · El Alto: Destacan disminución en casos de violencia a mujer

En la ciudad de El Alto, el número de casos de violencia hacia la mujer fue en constante disminución al menos desde el 2016, informó el concejal Juanito Angulo, en base a datos de la Dirección de Género y Generacional de la comuna.De acuerdo con estas cifras, en 2015 se registró un total de 5.874 casos de violencia hacia la mujer, en 2016 se disminuyó a 4.959 y el 2017 los casos rebajaron a 4.339.El concejal Angulo destacó que el trabajo de prevención desde el municipio, y de parte de organizaciones de la sociedad, ayudaron a disminuir los índices de...

Read more...

ERBOL · Un feminicidio cada 56 horas es el promedio durante 2018

Durante los primeros 65 días del año se registró un total de 28 feminicidios; es decir, que una mujer en situación de vulnerabilidad fue asesinada, en promedio, cada 56 horas en Bolivia.Las cifras se infieren de un reporte de la Fiscalía General del Estado, en el cual se revela que desde enero de 2018 al 6 de marzo se reportaron 28 casos de feminicidio en el país y 4.674 casos de Violencia Intrafamiliar o Doméstica.El departamento con más casos de feminicidio registrados en 2018 es La Paz con ocho, seguido de Santa Cruz con siete. En Beni y Pando aún no se registran...

Read more...

ERBOL · FELCV reporta disminución de casos de violencia en Potosí

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Potosí reportó que al segundo mes de 2018 se registró una disminución de los casos de violencia hacia la mujer, respecto al 2017, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.El capitán Oliver Flores, director de dicha unidad policial, precisó que a febrero de este año se registró 194 casos relacionados a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348), y que el año pasado la cifra fue de 263 casos.    De acuerdo con estas cifras, la reducción de los casos registrados de violencia entre 2017 y 2018...

Read more...

ERBOL · Corque Marka: Ven obstáculos en el camino a la autonomía

Corque Marka, en el departamento de Oruro, avanza hacia su Autonomía Originaria, sin embargo, el proceso tiene obstáculos burocráticos, que al igual que “piedras grandes” en un camino, son difíciles de superar para llegar al objetivo, manifestó el estatuyente Eduardo Tapia.El pasado sábado, los originarios de Corque desarrollaron un taller para delinear la estrategia de socialización de su Estatuto Autonómico Originario rumbo hacia el Referendo Aprobatorio. Al evento concurrieron autoridades 17 ayllus, 36 comunidades de ambas parcialidades (Urawi – Samancha) de la región, además de los representantes del Tribunal Supremo Electoral, Viceministerio de Autonomías, y entidades de apoyo al proceso...

Read more...

MEFP • Presupuesto institucional por categoría programática y grupo de gasto • 2018

Como sucede en cada gestión, a fin de año se aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) de la gestión fiscal siguiente, a la fecha ya disponemos del PGE aprobado para el 2018. Documento que presenta cifras de los presupuestos institucionales del sector público a nivel de programación para el ejercicio fiscal 2018. En el marco de la iniciativa MÁS RECURSOS PARA MÁS DERECHOS, tenemos el agrado de presentar el Presupuesto institucional por categoría programática y grupo de gasto de los municipios de Pando. PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN CLIC EN LOS SIGUIENTES LINKS: PROGRAMADO: Presupuesto institucional por categoría programática y...

Read more...

Los Tiempos • Minería El ignorado negocio del indio

La historia se repite, ayer fue con el estaño, hoy con el zinc. En los años 50, las empresas británicas que poseían plantas fundidoras de minerales de baja ley se dedicaron a un singular negocio: compraban estaño boliviano, por entonces con cotizaciones muy bajas, y le separaban altos contenidos de plata que les rendían mucho mayores beneficios. Hoy, el negocio es comprar zinc y extraerle indio, y lo realizan empresas asiáticas, europeas y norteamericanas. ¿Vale más el indio que la plata? En algún momento, más exactamente en 2006, la libra de indio llegó a valer $us 918; es decir, casi como...

Read more...