Xinjua•Aún existe la brecha salarial de género en Bolivia, pese al crecimiento del aporte de la mujer

        LA PAZ, 11 jul (Xinhua) -- La presencia y aporte de la mujer en la economía boliviana se incrementó sustancialmente en la última década, pero la brecha salarial respecto al hombre sigue siendo una problemática que impide la igualdad, por lo que organizaciones plantean acciones para reducir esa diferencia   Spanish.xinhuanet.com   2019-07-12 05:50:22 Por René Quenallata Paredes . Instituciones como ONU Mujeres, Red Hábitat y la Coordinadora de la Mujer plantean una serie de acciones que pasan desde lo legislativo, educación y cultura hasta políticas públicas que permitan el empoderamiento de la mujer, tomando en cuenta su rol protagónico en el...

Read more...

ElDía•Por violar derechos laborales Sinohydro y Railway, las empresas más denunciadas

 Identifican a Sinopec y a la minera D´Cobre por vulnerar normas ambientales   El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) identificó a las empresas chinas Sinohydro y Railway como las firmas asiáticas más denunciadas en el país, por la vulneración de derechos sociolaborales entre el 2015 y junio 2019,  en tanto que Sinopec y la minera D´Cobre fueron las más denunciadas por incumplir normas ambientales.  Viernes,  12 de Julio, 2019     Las denuncias. El aumento en el número de denuncias en contra de las empresas chinas coincide fuertemente con la llegada de estas compañías de construcción de infraestructura al país en el 2015, según...

Read more...

ElPaís•Cambio climático: Bolivia en quinto lugar en relación emisiones/PIB

El especialista Juan Carlos Guzmán, en una investigación para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), afirma el 70% de las emisiones de carbono negro en Latinoamérica proviene de las quemas de bosques, que en Bolivia se las conoce como “chaqueos”. PorAlejandro Zegada   23 junio, 2019     La Base de Datos de Emisiones Internas de la Comisión Europea para la Investigación Atmosférica Global (EDGAR, por su sigla en inglés), que se encarga de estimar las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas país por país, muestra que Bolivia es el quinto país de la región sudamericana en...

Read more...

Página7•Por menor producción, regalías mineras caen en 12% hasta abril

Entre enero y abril de este año, las regalías mineras registraron una caída del 12% debido a una menor producción de minerales tradicionales y por falta de control durante la venta, según expertos. 15 junio, 2019 106 Views   Los cuadros oficiales también dan cuenta de que los tres principales departamentos productores de minerales redujeron sus regalías: Potosí -17,4%, La Paz -25,3% y Oruro -12,6%. A diferencia de los anteriores, Beni incrementó sus recaudaciones en un 131,3% a lo largo de los cuatro primeros meses del año. El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Héctor Córdova afirmó que el Viceministerio de Política...

Read more...

LaRazón•ENNA-2016: 65% de los niños trabajadores está en el agro

  Según la ENNA 2016, de los 393.000 niñas, niños y adolescentes en actividad laboral, 154.000 realizaban trabajos peligrosos. La mayoría de los menores que trabajan en el comercio están en El Alto. http://www.la-razon.com/sociedad/ninos-trabajadores-agro_0_3163483628.html   Niños trabajadores en el agro Foto: proceso.com.mx La Razón (Edición Impresa) / Aleja Cuevas / La Paz 10:05 / 10 de junio de 2019 En el país hay 393.000 niños y adolescentes trabajadores, según el Ministerio de Trabajo. Del total, 257.808 (65,6%) están en el sector agropecuario; 100.608 (25,6%), en áreas de comercio, servicios y manufactura; y 34.584 (8,8%), en otros rubros. “Solo vengo acá unas tres horas a lo mucho y en...

Read more...

Pagina7•Easba, en quiebra técnica por pérdidas de Bs 243,5 millones

La situación financiera actual de la azucarera estatal instalada en el norte paceño muestra que sus deudas son mayores a todos los bienes con los que cuenta. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/6/10/easba-en-quiebra-tecnica-por-perdidas-de-bs-2435-millones-220659.html San Buenaventura inicia zafra comercial en agosto de este año. Foto: Ministerio de Comunicación. economia lunes, 10 de junio de 2019 · 01:10   Manuel Filomeno  / La Paz La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) se encuentra en quiebra técnica, al haber registrado pérdidas por un valor de 243,5 millones de bolivianos en ocho de los nueve años que funciona.     Además, registra un patrimonio negativo de 275,7 millones de bolivianos a diciembre de 2018, de...

Read more...

ElDeber• En 9 años se sembraron solo 3.500 hectáreas de caña en San Buenaventura

  Los agricultores del municipio paceño, indicaron que se necesita plantar entre 11.000 y 14.000 hectáreas. La falta de recursos limita la expansión del cultivo. Un estudio cuestiona la factibilidad de Easba http://eldeber.com.bo/economia/En-9-anos-se-sembraron-solo-3.500-ha-de-cana-en-San-Buenaventura-20190608-8549.html   A la poca caña se suma la falta de maquinaria para extraer la gramínea desde el campo. Los productores exigen créditos asequibles       Ernesto Estremadoiro 7 EL DEBER   Hace nueve años Hipólito Vidaurre y su familia, se convirtieron en los ‘nuevos pioneros’ en llegar a San Buenaventura. Detrás de él, otro grupo de 50 familias con legado cañero y agrícola, de diferentes puntos del país, migraron a ese municipio enclavado en las puertas...

Read more...

ElDeber•Evo da por hecho represas del Chepete, Bala y Rositas

El presidente Evo Morales dijo que en un contexto de "crisis energética" que atraviesa la región, Bolivia es capaz de generar 9 mil megavatios de electricidad para cubrir la demanda interna y exportar a mercados como Brasil y Argentina.   http://eldeber.com.bo/economia/Morales-da-por-hecho-las-represas-del-Chepete-Bala-y-Rositas--20190609-7262.html     Evo inauguró la Central hidroeléctrica San José II en el Trópico del departamento central de Cochabamba, que aportará 69 megavatios al Sistema Interconectado Nacional. Foto: ABI   Escuchar el artículo       ANF - EL DEBER El presidente Evo Morales dio por hecho la ejecución de megaproyectos hidroeléctricos -resistidos desde las comunidades indígenas y campesinas por razones ambientales, sociales, económicas y culturales-...

Read more...

Página7•A marzo, las utilidades de 65 grandes empresas cayeron 16%

  Un experto de la CNI identificó como causas la contracción de la economía, la competencia entre las empresas locales, el incremento de los costos laborales entre otras.   Los trabajadores en una empresa textil que opera en el departamento de La Paz. Foto:us.media.fashionnetwork.com economia jueves, 06 de junio de 2019 · 00:50   Página Siete /  La Paz Las utilidades de 65 grandes empresas de nueve rubros del país cayeron en 16% durante el primer trimestre de este año respecto a un periodo similar de 2018, de acuerdo con un estudio elaborado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).     “La caída de 16% en...

Read more...

ElDeber•Soyeros bloquean en S.Julián; el Gobierno ordena reprogramar sus deudas

El sector exige que la industria pague un mejor precio por el grano. Sus deudas serán reprogramadas, pero piden que los bancos no bajen su calificación. Esta madrugada Cuatro Cañadas volvió a sumarse a la protesta de los productores que demandan un mejor precio de la soya. El diálogo está previsto que se instale a las 9:00, en la ciudad de Santa Cruz La Policía va a San Julián y Cuatro Cañadas para desbloquear ruta a Beni En Cuatro Cañadas se reactivó el bloqueo | Foto: Néstor Lovera     EL DEBER - Cerca de las 6:00 de este viernes 7,  llegó un contingente policial...

Read more...