ElDeber•Alertan falta de gas para industria petroquímica

http://eldeber.com.bo/economia/Alertan-falta-de-gas-para-industria-petroquimica-20190830-9452.html http://eldeber.com.bo/economia/Alertan-falta-de-gas-para-industria-petroquimica-20190830-9452.html El complejo requiere 30 MMm3/d, pero la producción de Bolivia está en 40 MMm3/d y tiene acuerdos de exportación   Este complejo se construirá en Palmar Chico, provincia Gran Chaco, a 10 km de la planta Carlos Villegas   Escuchar el artículo       David Maygua / Tarija compartir         Anteayer a las 04:00 hs El Gobierno lanzó ayer la licitación de la ingeniería básica extendida del complejo petroquímico propileno -polipropileno, un complemento de la planta separadora de líquidos Carlos Villegas en Yacuiba (Tarija), pero los expertos en hidrocarburos consideran que no debería subastarse por la incertidumbre de aumentar la producción de gas natural y la falta...

Read more...

ElDeber•Sube volumen de los préstamos un 10,5% por vivienda y microcrédito

http://eldeber.com.bo/economia/Sube-volumen-de-los-prestamos-un-105-por-vivienda-y-microcredito-20190901-9089.html     Los depósitos crecieron solamente a un ritmo del 3,5%, debido a la desaceleración económica que influye en la liquidez. Los expertos señalan que esta tendencia se agudizará durante el próximo año       Escuchar el artículo       Marcelo Campos / Carla Paz compartir         Hace 4 horas Se acelera el ritmo de crecimiento de la cartera del sistema financiero, mientras que los depósitos se contraen levemente, lo que según expertos en la materia, significa falta de liquidez entre el público debido a la desaceleración económica por la que atraviesa el país. De acuerdo a los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), desde...

Read more...

Erbol•Valverde dice que la CAO oculta los ‘chantajes’ del INRA por tierras

OBSERVA INDIGNIDAD INSTITUCIONAL https://www.erbol.com.bo/nacional/valverde-dice-que-la-cao-oculta-los-%E2%80%98chantajes%E2%80%99-del-inra-por-tierras Mario Oscar Justiniano presidente de la CAO. Foto/tomada de internet Domingo, 01 de Septiembre del 2019   Facebook Twitter WhatsApp El investigador y periodista cruceño Carlos Valverde cree que en medio del actual conflicto por los incendios, los agroindustriales asociados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), ocultan los chantajes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para no afectar la denominada Alianza Público-Privada (APP) que los une al gobierno desde diciembre de 2016. En su programa que se difunde a través de las...

Read more...

Página7•Los deliverys ganan Bs 4.000 al mes pero sin beneficios sociales

Una aplicación muestra el listado de negocios que trabajan con la empresa tecnológica. El cliente elige el producto que requiere y éste le llega a su casa. ECONOMÍA sábado, 31 de agosto de 2019 · 00:04 Wanda Torrico /  La Paz Los repartidores de las empresas de delivery por aplicación (App) que existen en el país pueden ganar más de 4.000 bolivianos al mes, el equivalente a más de  dos sueldos mínimos nacionales. Sin embargo, estos trabajadores no reciben ningún beneficio social de parte de las empresas para las que trabajan. Según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario...

Read more...

ElDiario•Biocombustibles, soya y “maravillas” del modelo económico boliviano

Según el IBCE los principales mercados de Bolivia el 2018 fueron Colombia (48 % de la exportación) y Perú con un 30 %, pero desde el año 2018 estos países conjuntamente Ecuador, prácticamente deberían abrir sus mercados al Mercosur, donde Bolivia tendría que competir con la soya de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. También quedarán ante la competencia abierta con el Norte (Sheyla Martinez, Cipca). El Diario - Biocombustibles, soya y “maravillas” del odelo económico boliviano Joshua Bellott Sáenz  -   A   +          En el mercado de Chicago el precio de la soya está en 298 dólares la...

Read more...

ElDiario•El oro chuto

[Humberto Vacaflor] ECONOMÍA Y FINANZAS https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_08/nt190830/economia.php?n=18&-el-oro-chuto    -   A   +    El Banco Central anunció, alegremente, la decisión de comprar el oro producido por cooperativas para sumarlo a las reservas internacionales, ahora que han caído a niveles dramáticos, reflejando el déficit de la balanza comercial de cinco años.   PETRÓLEO ORO ZINC El precio del crudo estadounidense, West Texas Intermediate (WTI), está al alza debido en parte a un informe de la agencia de información estadounidense que asegura que las reservas almacenadas son menores a lo esperado, después de que China dijera que deseaba resolver su prolongada disputa comercial con Estado...

Read more...

ElDía•Acuerdan exportar 2,1 MM de quintales de azúcar

Portafolio Gobierno - Ingenios https://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Acuerdan-exportar-2,1-MM-de-quintales-de-azucar&cat=357&pla=3&id_articulo=285730     Viernes,  30 de Agosto, 2019 El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural suscribió la víspera un acuerdo con los ingenios y productores de caña para la exportación 2,1 millones de quintales (q) de azúcar. Detalles. La ministra Nélida Sifuentes y los principales representantes de los ingenios azucareros y de los productores de caña, suscribieron un acuerdo que permitirá la exportación de la producción de excedentes de azúcar, que llega a 3.66 millones de quintales. "Con satisfacción informamos que hemos acordado con los productores de caña y las industrias azucareras en Santa Cruz, exportar 2.1 millones de quintales de azúcar, de un saldo...

Read more...

LosTiempos•70% del área quemada coincide con avance de frontera agropecuaria

https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20190830/70-del-area-quemada-coincide-avance-frontera-agropecuaria   País Galería (2) PDF Área afectada por el incendio en Concepción, ayer. | Pablo Rivera Así quedó parte de la comunidad Otuquis. | AFP 1 / 2 Next Josué Hinojosa Publicado el 30/08/2019 a las 0h53   0   El 70 por ciento del área quemada por los incendios forestales en la Chiquitanía son predios fiscales y de propiedad de empresas agropecuarias, pues existe una estrecha relación entre las zonas afectadas por el fuego y las franjas de penetración de la frontera agrícola y ganadera, informó el presidente de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque. Según datos de la Secretaría de...

Read more...

Página7•Evo dice que Chiquitania es zona de desastre y niega declaratoria

Evo dice que Chiquitania es zona de desastre y niega declaratoria El mandatario aseguró que cuando se apaguen los incendios se consensuará otra normativa sobre chaqueos. Recalcó que el país tiene recursos para aplacar quemas.     Laudo arbitral: Bolivia paga $us 25,5 MM por Mallku Khota El monto de la indemnización está incluido en el Decreto Supremo 4028. La compañía entregará al Estado todos los estudios de prospección y exploración. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/30/laudo-arbitral-bolivia-paga-us-255-mm-por-mallku-khota-229215.html         El Presidente ayuda a sofocar el fuego en una de las comunidades de Roboré (Santa Cruz). Foto:ABI sociedad viernes, 30 de agosto de 2019 · 00:44 Página Siete  / La Paz Ante  los reiterados...

Read more...

ElDeber•Mallku Khota le cuesta al Estado $us 25,5 millones

https://www.eldeber.com.bo/economia/Mallku-Khota-le-cuesta-al-Estado-us-255-millones-20190829-9111.html https://www.eldeber.com.bo/economia/Mallku-Khota-le-cuesta-al-Estado-us-255-millones-20190829-9111.html El procurador califica de “victoria” el pago a South American por la rever- sión del yacimiento.   El yacimiento vale unos $us 8.000 millones, según el Gobierno. Foto: APG Noticias   Escuchar el artículo       EL DEBER compartir         Hace 4 horas El procurador General del Estado, Pablo Menacho, calificó ayer, como una victoria para Bolivia, el pago de $us 25,5 millones a South American Silver Limited, por la reversión del yacimiento minero de Mallku Khota en agosto de 2012, siendo que la canadiense demandaba una indemnización de $us 385,7 millones. Así se dio cumplimiento al laudo del 22 de noviembre de 2018. “La victoria de Bolivia ha...

Read more...