Página Siete • Las jóvenes emprendedoras van contra la corriente • 16/10/2016

REPORTAJE En La Paz habitan 355 mil jóvenes, son el 40% de la población total. Ante la falta de empleo digno, los jóvenes optan por el emprendedurismo. Miriam Telma Jemio A sus 32 años, la ingeniera de sistemas Daniela García generó 10 fuentes de trabajo con su microempresa Elemental, donde niños y adolescentes se sumergen en el mundo de la programación. Ella pertenece al grupo de jóvenes que trabaja en el área de su profesión. Cada año, de las universidades bolivianas egresan o se titulan 170 mil nuevos profesionales; el 50% consigue empleo –la mitad no en áreas de su carrera–, la mayoría son...

Read more...

ERBOL • CEPAL: Crecimiento económico se contraerá en 0,9% en AL • 15/10/2016

Vaticinan mejoría para siguiente año La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2016 y espera una contracción promedio de -0,9% en América Latina y el Caribe durante este año. Para 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1,5%, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa. Las proyecciones para 2017 dan cuenta de un entorno global que se prevé más auspicioso que el de 2015 y 2016. Los precios de las materias primas evidenciarían...

Read more...

El Deber • Gobierno prevé dar financiamiento a los productores • 15/10/2016

La dirigencia de los pequeños productores de arroz, maíz y soya pide un respaldo de $us 450 por hectárea Ayer en horas de la tarde se reunieron los dirigentes de los pequeños productores de arroz, maíz y soya de las diferentes regiones del departamento con el ministro de Economía, Luis Arce, en las instalaciones del Banco Unión, para dialogar sobre las dificultades en la recepción del apoyo que deberían recibir en semilla a través de Emapa, y pedir soluciones. Los productores, todos a su turno, manifestaron que las gestiones para recibir la mencionada semilla son muy burocráticas y que a la fecha...

Read more...

El Deber • Emapa financiará diésel y agroquímicos a soyeros • 15/10/2016

Desde la estatal indican que 3.500 pequeños productores de maíz y arroz de Santa Cruz y Beni recibirán crédito en semillas e insumos. Productores ven lento avance En el marco del programa de alivio del Gobierno a los productores afectados por la sequía, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, anunció que el financiamiento previsto, inicialmente para los pequeños productores de arroz y de maíz, se extenderá a los cultivadores de soya. Dio cuenta que, a diferencia de los maiceros y de los arroceros que recibirán créditos en semillas, insumos agrícolas y combustible,...

Read more...

ERBOL • Karachipampa produjo más de cinco toneladas de plata • 15/10/2016

Afirma gerente Hugo Arando El gerente General de la Empresa metalúrgica Karachipampa, Hugo Arando, dijo que durante el año 2016 esta entidad produjo al menos cinco toneladas de plata y centenares de plomo, con estándares internacionales. La autoridad minera invitó a fiscales de distrito verificar los trabajos que se desarrollan y el nivel de producción alcanzado. “En esta gestión hemos producido más de cinco toneladas de plata, primera vez en su vida Karachipampa ha producido, aproximadamente 900 toneladas de plomo todos de calidad A, 99.97 y 99.98%, que es apreciado a nivel internacional este producto que tenemos”. Añadió que en esta gestión no se...

Read more...

El Deber • Aprueban cambios a la ley minera • 15/10/2016

El proyecto de ley 257 aprobado fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 535 de Minería y Metalurgia y a la Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros. Uno de los artículos señala que revierte al Estado las áreas sobre las cuales se suscribieron contratos de riesgo compartido, arrendamiento o subarrendamiento entre cooperativas mineras y empresas privadas nacionales o extranjeras. La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) ejercerán la fiscalización del cumplimiento de la naturaleza de las cooperativas mineras. El titular de...

Read more...

El Tiempo • Indígenas podrían frenar el calentamiento global • 14/10/2016

Según estudio, con menos de dos dólares por hectárea los nativos podrían frenar la deforestación. Cuando se piensa en enfriar al planeta y frenar con ello el cambio climático, ese fenómeno que ya se volvió una palabra del común para explicar los avances innegables del aumento de la temperatura global, normalmente se piensa en soluciones como paneles solares, plantas de captura de carbono, grandes murallas para proteger a las ciudades del incremento del nivel del mar, entre otras apuestas. Sin embargo, la carrera para evitar el aumento en dos grados centígrados para final del siglo –meta que se ha fijado la comunidad...

Read more...

Página Siete • Ven falta de transparencia en el contrato para aeropuerto HUB • 14/10/2016

La Gobernación de Santa Cruz afirma que en anteriores ocasiones el Gobierno adjudicó obras, pero después se disolvieron, como en los casos del Mutún y Rositas. La Gobernación de Santa Cruz afirmó ayer que observan la falta de transparencia y seriedad para los proyectos que se adjudican a empresas chinas. El pronunciamiento se hizo tras el anuncio de la rescisión de contrato con la firma Beijing Urban, para el diseño y construcción del aeropuerto HUB de Viru Viru. Un experto dice que el Gobierno no tuvo el suficiente cuidado a la hora de adjudicar la obra. "Nuevamente vemos una falta de seriedad, de...

Read more...

El Deber • Apuntan al Gobierno por fallas con firmas chinas • 14/10/2016

El diputado Luis Felipe Dorado, lamentó que los proyectos, tramo I de la ferrovía Bulo Bulo-Montero y el Viru Viru Hub, en manos de empresas chinas estén frenadas Dos proyectos en Santa Cruz que estaban en manos de empresas chinas, Viru Viru Hub y el tramo I de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, se cayeron, ocasionando una zozobra en las aspiraciones del departamento y de Bolivia. El diputado Luis Felipe Dorado señaló al Gobierno como responsable de que estos grandes proyectos para el departamento hayan fracasado y añadió que el proyecto Mutún, en manos de la china Sinosteel, está a un paso de...

Read more...

La Razón • Gobierno dice que el estudio a diseño final de El Bala puede demorar hasta un año y medio • 14/10/2016

La empresa encargada de realizar el estudio a diseño final del proyecto es la italiana Geodata, que debe presentar su informe a finales de 2017. El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, informó este viernes que debido a la magnitud del proyecto, el estudio a diseño final de la Hidroeléctrica El Bala puede demorar hasta un año y medio, tomando en cuenta que se deben definir aspectos de ingeniería, analizar la parte social y económica, además de precisar el impacto ambiental en la zona, al norte del departamento de La Paz. La autoridad recordó que la empresa encargada de realizar...

Read more...