Indymedia • El gobierno sugiere a los trabajadores: Acostúmbrense a “vivir con pan y café”

El aumento salarial del 5% para los trabajadores de salud y educación y del 3% para los efectivos de la Policía es “inamovible” e “innegociable”, reiteraron los ministros de Gobierno Sacha Llorenti y de Trabajo Carmen Trujillo. El viceministro de Gobierno Gustavo Torrico sugirió a las esposas de policías de bajo rango que se acostumbren “a vivir con pan y café” porque el incremento salarial ofrecido por el gobierno es “definitivo”. “No hay vuelta que dar”, sentenció el ministro de Economía y Finanzas Luis Arce.El Presidente Evo Morales reconoció días atrás en una visita oficial a Caracas que se encontraba...

Read more...

Bolpress • El gobierno sugiere a los trabajadores: Acostúmbrense a “vivir con pan y café”

El aumento salarial del 5% para los trabajadores de salud y educación y del 3% para los efectivos de la Policía es “inamovible” e “innegociable”, reiteraron los ministros de Gobierno Sacha Llorenti y de Trabajo Carmen Trujillo. El viceministro de Gobierno Gustavo Torrico sugirió a las esposas de policías de bajo rango que se acostumbren “a vivir con pan y café” porque el incremento salarial ofrecido por el gobierno es “definitivo”. “No hay vuelta que dar”, sentenció el ministro de Economía y Finanzas Luis Arce.El Presidente Evo Morales reconoció días atrás en una visita oficial a Caracas que se encontraba...

Read more...

La Razón • El Gobierno destaca las conquistas laborales • 07/05/2017

Si bien la brecha entre trabajo informal y formal se redujo, el que más personas tengan un trabajo asalariado no siempre va acompañado del ejercicio de los derechos laborales. Estabilidad laboral, más trabajo de calidad, inamovilidad para ciertos segmentos de trabajadores, igualdad de derechos para hombres y mujeres, mayores beneficios salariales y el uso de las libertades sindicales son algunas de las conquistas sociales que el Gobierno resalta con motivo del Día Internacional del Trabajo. No obstante, analistas en materia laboral consideran que el ejercicio de los derechos de los trabajadores está parcialmente garantizado pues solo beneficia a los que están...

Read more...

CEPAL• Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe • 2017

A fin de proporcionar información y análisis para un mayor conocimiento sobre los progresos y desafíos de la agenda de desarrollo sostenible, es que tenemos el agrado de compartir un estudio realizado por la CEPAL, denominado “Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”. Para acceder al documento descargue: CEPAL Informe anual progreso y desafíos agenda 2030

Read more...

Noticias Bolivia • Observaciones a proyecto de Código Laboral se contraponen

Diálogo. El Ministerio de Trabajo dice que recibió unas 500 propuestas de varios sectores y anuncia un nuevo borrador de Código LaboralLa marcha de afiliados a la Federación Departamental de Fabriles contra el proyecto de Código de Trabajo del Gobierno, el jueves pasado.Los Tiempos – 31/03/2010Todos los sectores involucrados rechazan el anteproyecto de Código de Trabajo, presentado recientemente por el Gobierno, aunque mientras los empresarios critican que la nueva norma incrementa los beneficios laborales, los trabajadores observan lo contrario.La Federación de Fabriles de Cochabamba, por ejemplo, dice que el proyecto gubernamental reconoce y legaliza la terciarización de servicios, elimina sanciones...

Read more...

Yo emito • Trabajadores rechazan el Anteproyecto de Código del Trabajo del gobierno

Trabajadores fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una veintena de organizaciones laborales, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Si bien, el gobierno viene socializando el anteproyecto con algunas organizaciones laborales en las ciudades capitales del país, los participantes denunciaron no haber intervenido en su elaboración.El Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución Ministerial 131/10 ha facultado solamente a...

Read more...

Ministerio de Trabajo • Trabajadores analizarán Código de Trabajo

Santa Cruz, mar (El Día-ANF).- La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), analiza este miércoles el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno a través del Ministerio de Trabajo.Una nota de prensa del Cedla destaca que el gobierno presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo.La Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia presentaron propuestas...

Read more...

La Patria • Trabajadores rechazan el anteproyecto gubernamental del Código del Trabajo

Una veintena de organizaciones laborales expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Lamenta que el proyecto no sea “socializado” con los verdaderos actores.Fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).“No se ha socializado el código (del gobierno) y en su elaboración, tampoco, ha contado con la participación de los trabajadores”, denunció el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General de Trabajadores Fabriles...

Read more...

La Razón/Editorial • Ingreso per cápita

La economía nacional ha tenido un significativo crecimiento en la última década. Su efecto se tradujo en el aumento del ingreso per cápita, según los cálculos estadísticos. Empero, su llegada a todos los sectores sociales, en especial al rural, todavía no se manifiesta de forma objetiva. Es la tarea pendiente para hablar de desarrollo en el país.El ingreso per cápita o personal, que se mide por año, habría dado un notable salto del 2000 al 2008, al crecer de Bs 6.162 a Bs 12.036. No se conoce aún el informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el 2009, aunque...

Read more...

La Patria • Experto considera Código Laboral como antisindical

El experto laboral y responsable de la unidad de Políticas Públicas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce calificó al anteproyecto de Código Laboral redactado por el gobierno, como anti sindical, por promocionar a los rompe huelgas y penalizar a los dirigentes que adopten la medida, en caso de cualquier tipo de hostilidad contra alguien.“Dice el actual ante-proyecto del Gobierno, que la huelga debe ser pacífica, eso es no conocer cómo es una huelga, porque toda huelga es una forma de violencia, además menciona que cuando hay un acto de hostilidad de forma general,...

Read more...