RimayPampa • FMI recomienda al gobierno reducir los subsidios a las empresas estatales en el sector hidrocarburos

Por: RimayPampa El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), reunido el pasado 14 de junio, concluyó la Consulta del Artículo IV con Bolivia y recomendó implementar “reformas estructurales” con el objetivo de promover la atracción de “inversión privada doméstica” e “inversión extranjera directa”. “Implementar reformas estructurales para promover la inversión privada doméstica y la inversión extranjera directa (…) eliminar gradualmente las restricciones a los precios y a las exportaciones, flexibilizar los cupos crediticios y los límites a las tasas de interés, reducir los subsidios a las empresas estatales en el sector de hidrocarburos y responder a las inquietudes de equidad social...

Read more...

Brújula Digital • Arce anuncia “Machu Socavón” para extracción de plata, oro y zinc en Potosí

Por: Brújula Digital “Machu Socavón” –un filón que alberga almenos 30 millones de toneladas de plata- en el Departamento de Potosí fue oficializada por el Presidente, Luis Arce, como un nuevo yacimiento que trabaja la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para su exploración y posterior explotación a escala industrial. “Nuestra COMIBOL trabaja en el proyecto minero "Mesa de Plata", que se perfila como un gran yacimiento de plata en #Potosí. El desarrollo consensuado con los actores sociales es el camino de nuestra política minera. #VamosASalirAdelante”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta personal de Twitter. Sin hacer conocer mayores detalles y mucho...

Read more...

El Deber • El satanás del agro

Artículo de opinión Por: Cesar Mauricio Larrain-Economista El presente año marca un vertiginoso incremento exponencial de la economía informal en Bolivia, más del 80%; según el Cedla (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario). Negocios locales y ferias se desarrollaron para combatir la crisis porque la gente necesita alimentarse; el virus mata y también el hambre. En las capitales de ciudades, las personas se dan modo para comercializar alguno que otro producto, hasta sus propias prendas de vestir. Es claro que la población en general desea cada día uno que otro ingreso extra, para cubrir los gastos que demanda el hogar. Por...

Read more...

ANF • Bolivia entre ciclos mineros, contradicciones y oportunidades

Artículo de opinión Por: Alfredo Zaconeta Torrico El trayecto de la historia de Bolivia siempre estuvo marcado por la explotación de algún mineral. Desde el descubrimiento de Porco, en 1538, con el que comenzó el ciclo de la plata, que se tradujo en el despojo de nuestros recursos, el sometimiento de nuestra gente y la riqueza de la colonia española. Este ciclo se extendió más allá de 1825, lograda nuestra independencia, por su importancia para la naciente República. Su vigencia se mantuvo hasta 1900 en manos de los capitales privados criollos de los denominados patriarcas de la plata: José Avelino Aramayo, Gregorio...

Read more...

RimayPampa • Bolivia entre ciclos mineros, contradicciones y oportunidades

Artículo de opinión Por: Alfredo Zaconeta Torrico* El trayecto de la historia de Bolivia siempre estuvo marcado por la explotación de algún mineral. Desde el descubrimiento de Porco, en 1538, con el que comenzó el ciclo de la plata, que se tradujo en el despojo de nuestros recursos, el sometimiento de nuestra gente y la riqueza de la colonia española. Este ciclo se extendió más allá de 1825, lograda nuestra independencia, por su importancia para la naciente República. Su vigencia se mantuvo hasta 1900 en manos de los capitales privados criollos de los denominados patriarcas de la plata: José Avelino Aramayo, Gregorio...

Read more...

Erbol • Bolivia entre ciclos mineros, contradicciones y oportunidades

Artículo de opinión Por: Alfredo Zaconeta Torrico El trayecto de la historia de Bolivia siempre estuvo marcado por la explotación de algún mineral. Desde el descubrimiento de Porco, en 1538, con el que comenzó el ciclo de la plata, que se tradujo en el despojo de nuestros recursos, el sometimiento de nuestra gente y la riqueza de la colonia española. Este ciclo se extendió más allá de 1825, lograda nuestra independencia, por su importancia para la naciente República. Su vigencia se mantuvo hasta 1900 en manos de los capitales privados criollos de los denominados patriarcas de la plata: José Avelino Aramayo, Gregorio...

Read more...

24/7 Noticias.bo • Males crónicos, el impacto que deja el trabajo del hogar en las mujeres

Por: Mónica Huancollo / La Brava Desde 2013, Victoria Mamani, de 57 años, nunca faltó a su trabajo doméstico por motivos de salud, tampoco tuvo la oportunidad de realizarse un estudio médico, hasta que llegó marzo de este año, cuando ya no pudo más con el dolor y un examen develó que padece cáncer de útero avanzado en fase tres. Los síntomas de la enfermedad se presentaron a mediados de 2020, con dolores de estómago y espalda, que ella dejaba pasar. Su alimentación era precaria. Por los quehaceres en una casa particular de la zona Sur de La Paz, ella comía cuando podía,...

Read more...

La Razón • ‘Busco trabajo de lo que sea, me urge trabajar’ El suplicio en las redes sociales por empleo

Según el Gobierno, la tasa de desempleo urbana bajó a 7,6% al primer cuatrimestre en Bolivia, tras un pico histórico en 2020 de 11,6%. Por: Jorge Castel / La Razón El COVID-19 no llegó solo, sino que también trajo desempleo a personas de toda edad y clase social en el país tras la cuarentena y la posterior reactivación de la economía. Las redes sociales se inundan de mensajes para encontrar trabajo “de lo que sea” y en calidad de “urgencia” en muchos casos. “Soy del Beni, busco trabajo de lo que sea, me urge el trabajo”, escribió Cristian Mole, en la página de...

Read more...

Página Siete • Pese a pandemia, la producción de oro llegó a 23,2 TMF en 2020

El valor de la producción fue de $us 1.263,3 millones, pero el país sólo recibió el 2,7% como regalías, es decir $us 34 millones. En 2019 se extrajeron 42 TMF. Por: Página Siete En 2020 y pese a la crisis sanitaria, la actividad aurífera no se frenó y se alcanzó una producción de 23,2 toneladas métricas finas (TMF) de oro por un valor de 1.263,3 millones de dólares. El 94% de esta cantidad del metal dorado fue explotado por las cooperativas, según datos oficiales expuestos en el foro “Presente y futuro de la minería nacional, debate y evaluación de un ciclo que culmina”,...

Read more...

Jornada • Urgente cambio en la política minera

Artículo de opinión / Editorial Por: Jornada Bolivia carece de una política minera cuando más se requiere de una orientación destinada a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. La irracional explotación extractiva alejada de normas ambientales y las nuevas tecnologías, está haciendo mucho daño, ya que gran parte de la explotación minera solo beneficia a quienes explotan los recursos y no llega al pueblo boliviano. Esta preocupación motivó a Cedla a convocar a un webinar que responda a las interrogantes sobre ¿Qué rol queremos jugar dentro de la transición energética? ¿Cuál es el debate sobre la minería en Bolivia? ¿Qué minería...

Read more...