El Economista • CDMX concentra 56% del crédito otorgado por banca de desarrollo • 14/05/2017

AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DEL 2017 El saldo total en el país creció 8.1% a tasa anual real; de las 32 entidades, 17 presentaron aumentos. Al primer trimestre del 2017, el saldo del crédito total otorgado por la banca de desarrollo, como cartera vigente, ascendió a 856,475.7 millones de pesos, monto del cual la Ciudad de México concentró más de la mitad de los recursos (55.7%), con un total de 476,845.7 millones, de acuerdo con datos de Banco de México. Los estados que le siguieron fueron Nuevo León (10.4%), con 88,793.7 millones, y Jalisco (3.0%), con 25,276.2 millones. Héctor Magaña, investigador del Centro...

Read more...

El economista • El FMI pide a SHCP reconsiderar creación de Consejo Fiscal • 14/05/2017

Para mejorar el rumbo económico del país y sus finanzas públicas, no sólo en el corto, sino en el mediano y largo plazos, sería conveniente que el gobierno mexicano reconsiderara la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de crear un Consejo Fiscal, indicó AlejandroWerner. Para mejorar el rumbo económico del país y sus finanzas públicas, no sólo en el corto, sino en el mediano y largo plazos, sería conveniente que el gobierno mexicano reconsiderara la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de crear un Consejo Fiscal, indicó AlejandroWerner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “Tener un consejo técnico en el...

Read more...

El Deber • Reflejan que se estanca poder de compras • 14/05/2017

La capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional se ha estancado El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que en los últimos diez años, los aumentos salariales, que dispuso anualmente el Gobierno, han sido insuficientes para mejorar el salario medio real y, por lo tanto, su poder de compra en el sector privado empresarial. Basado en información oficial de las encuestas de empleo y salarios del INE señala que entre el 2006 y 2010, los incrementos salariales apenas superaron a la inflación total del periodo, dando lugar al estancamiento de la capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional y...

Read more...

El País • El aumento salarial no dio el poder de compra • 13/07/2017

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que en los últimos diez años, los aumentos salariales que dispuso anualmente el Gobierno han sido insuficientes para mejorar el salario medio real y, por lo tanto, su poder de compra en el sector privado empresarial. Basado en información oficial de las encuestas de empleo y salarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señala que entre el 2006 y 2010, los incrementos salariales apenas superaron a la inflación total del período, dando lugar al estancamiento de la capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional y a una pérdida del 10,6...

Read more...

Colombia • Sentencia del Tribunal Constitucional de Colombia sobre caso Rio Atrato • 2016

En noviembre de 2016, la Corte Constitucional de Colombia determinó que su gobierno debe promover medidas para proteger el rio Atrato, que en parte significa eliminar la actividad minera en ese lugar. Lo interesante de esta situación, es que la sentencia establece en su articulado CUARTO “RECONOCER al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas (…)”. En países donde la actividad extractiva es relevante, es importante conocer este tipo de acontecimientos, en ese marco, el GPFD pone a disposición del...

Read more...

Swissinfo.ch • ¿Y si los diputados se eligieran por sorteo? • 12/0572017

DEMOCRACIA DIRECTA SUIZA ¿Una idea descabellada? Sí, pero digna de ser valorada. Así opina la mayoría de los ciudadanos que abordaron en las calles de Friburgo dos representantes de ‘Generation Nomination’. El movimiento prepara una iniciativa popular que propone elegir a los miembros de la cámara baja por sorteo. swissinfo.ch tomó el pulso de la calle. “Un puesto al 50% [media jornada] con un sueldo de 120 000 francos al año. ¿No le tienta la idea? Es una de las frases que sobresale en las tarjetas de propaganda que Charly Pache, coordinador de ‘Generation Nomination No nos dejemos engañar por la apariencia graciosa...

Read more...

El Economista • Cómo es el proyecto de ley de compre argentino del gobierno • 12/05/2017

Los ministros Cabrera y Triaca adelantaron los principales lineamientos de la propuesta con la que buscan “impulsar la industria”   Los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, adelantaron hoy los principales lineamientos del proyecto de Ley de Compre Argentino que el gobierno enviará al congreso durante los próximos días. Las compras públicas representan en Argentina más del 5% del PBI y el 2,5% del empleo. Durante los próximos 8 años, el sector público invertirá US$ 200.000 millones en sectores como infraestructura, energía y minería, agroindustria, bienes industriales y servicios y tecnología. “Queremos que las pymes argentinas sean protagonistas del...

Read more...

MEFP • Análisis de la demanda salarial de la Central Obrera Boliviana (COB) • Abril 2017

Como se conoce, la Central Obrera Boliviana (COB) demando al gobierno un incremento salarial para el 2017, si bien ese diálogo ya tiene a la fecha un resultado que se expresa en la Resolución Ministerial No 350/17 . Consideramos importante compartir un análisis de la demanda salarial de la COB realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) antes de la aprobación de la RM No 350/17. Descargue aquí: Análisis de la demanda salarial de la COB_17-04-2017

Read more...

La Jornada • ¿Cómo crear más empleos? • 11/05/2017

Guido Pizarroso Durán El gobierno decidió desarrollar cinco programas para la generación de puestos de trabajo en el país en el marco del plan nacional de empleo “urgente”, para lo cual se destinarán 146,4 millones de dólares, con la esperanza de reducir el desempleo de 4,5% a 2,7%. Sin duda todo esfuerzo por atenuar el desempleo debe ser valorado, especialmente si va dirigido a sectores con escasas posibilidades, pero al mismo tiempo, es necesario comprender que la única manera lograr mejorar la calidad de vida de los bolivianos, es mediante el crecimiento efectivo de la economía, logrando bajar costos de producción...

Read more...