Indymedia Perú • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo

Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con...

Read more...

Inymedia Colombia • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo

La Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a éstas en instrumentos dóciles que avalen sus, cada vez, más nítidas políticas antiobreras y anticampesinas. Una buena parte de las direcciones sindicales viene desarrollando una política abiertamente contraria a los principios de independencia...

Read more...

kaosenlared • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo

Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a éstas en instrumentos dóciles que avalen sus, cada vez, más nítidas políticas antiobreras y anticampesinas. Una buena parte de las direcciones sindicales viene desarrollando una política abiertamente contraria a los principios de independencia política sustentados por el sindicalismo...

Read more...

Argenpress • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo

Enrique Ormachea (ECONOTICIASBOLIVIA, especial para ARGENPRESS.info) Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha. Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a...

Read more...

Centro de Medios Independientes Ecuador • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo

Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a éstas en instrumentos dóciles que avalen sus, cada vez, más nítidas políticas antiobreras y anticampesinas. Una buena parte de las direcciones sindicales viene desarrollando una política abiertamente contraria...

Read more...

Indymedia Argentina • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo

Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con...

Read more...

Trabajo y género en Bolivia: 1992 – 2001

Silvia Escobar de Pabón, investigadora del CEDLA, publica el artículo denominado: "Trabajo y género en Bolivia: 1992-2001" en el libro “Inequidades, pobreza y mercado de trabajo: Bolivia y Perú” del Proyecto "Incorporación de la dimensión de género en las políticas de erradicación de la pobreza y generación de empleo en América Latina", a cargo de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe (OIT), (2003). El artículo hace un análisis de las políticas de trabajo y género en Bolivia en el período 1992 - 2001. Adjuntamos el artículo completo en versión PDF.

Read more...

La Prensa • Empleados públicos denuncian otra oleada de aportes forzosos

Haciendo cálculos, 97 legisladores del MAS aportan 763.875 bolivianos cada mes a su partido. Los partidos políticos deben pagar sus campañas porque no tienen financiamiento del Estado. Empleados públicos de al menos dos entidades estatales denunciaron que son obligados a realizar nuevamente aportes forzosos para financiar la campaña de reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en las elecciones generales del 6 de diciembre, aunque la Ley Electoral Transitoria prohíbe la recolección de aportes para sustentar el proselitismo. El Gobierno negó oficialmente que se pida a los empleados contribuciones para la temporada preelectoral. El viceministro de Coordinación con los...

Read more...

EL LITIO EN LA MIRA DE LAS TRANSNACIONALES – Alerta Laboral Nº 59

Bolivia concentra más del 47% de las reservas de litio. Y, ante la ausencia de una política minera, las transnacionales se aprestan al saqueo. ¿Se ratificará nuestro papel primario exportador? EL LITIO EN LA MIRA DE LAS TRANSNACIONALES Por Osvaldo Guachalla Ante el inusitado interés demostrado de varias empresas extranjeras por el litio del Salar de Uyuni, el Gobierno boliviano ha descubierto que la industrialización de este metal podría llevarnos a ser una potencia mundial1. Sin embargo, aplica una política dual, porque a tiempo de declararse nacionalista y anticapitalista, se apresta a promover la presencia de nuevas empresas transnacionales en...

Read more...

LA CRISIS SE ESCRIBE CON «D» DE DESEMPLEO – Alerta Laboral Nº 59

La actual turbulencia económica mundial tiene pronóstico reservado; no se trata de otra turbulencia más, la crisis actual es sistémica y su explicación está en el seno mismo del capitalismo: sobreproducción, caída en la tasa de ganancia, especulación financiera y sobreexplotación laboral, son algunos de los factores que la explican. He aquí un breve repaso de la naturaleza de una crisis que pondrá otra vez la pesada carga en los trabajadores. LA CRISIS SE ESCRIBE CON "D" DE DESEMPLEO Algunos economistas han utilizado la forma de letras del abecedario para ilustrar el comportamiento de la economía mundial en el marco...

Read more...