Energy Press • Una plataforma para discutir la política energética

Redacción central La política de exploración y explotación hidrocarburífera del actual gobierno está enmarcada en una política energética sustentada en la nacionalización de los hidrocarburos, decretada a partir de la promulgación del DS 28701 del 1 de Mayo de 2006. Contrariando los intereses del Estado, se habría establecido que la propiedad de los hidrocarburos corresponde a las empresas petroleras transnacionales, a partir del ”Punto de Fiscalización”. La propiedad de los hidrocarburos corresponde a las empresas petroleras transnacionales, a partir del “Punto de Fiscalización” donde acaba la potestad del Estado, sostiene la Cartilla Informativa del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Energy Press • Una plataforma para discutir la política energética

Carmen Crespo Fernández es economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo una Maestría en Economía en la misma universidad y una maestría en ciencias, en Energía y Medio Ambiente en la Universidad de Calgary, Canadá. Trabajó en las áreas de energía (hidrocarburos y electricidad), medio ambiente y regulación de servicios públicos. Fue profesora en varias universidades de Bolivia y el Ecuador. Actualmente es la Responsable de la Plataforma de Energía del CEDLA. EP.- ¿Porqué afirma el CEDLA que la política energética del MAS limita el rol del sector energético a un simple generador de excedentes? CC (CEDLA-OBIE).- El CEDLA ha...

Read more...

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos • Para el CEDLA, el MAS no alienta la industrialización

Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que la política hidrocarvurífera del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. Advierten que se sigue apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la industrialización como un simple enunciado. "Los tres documentos marco de la política energética nacional 8Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado en vigencia) no han logrado articular una propuesta viable de política energética en el país", dice...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Sector constructor de Tarija no se refleja en el crecimiento económico de Bolivia

Cámara de la Construcción Departamental INVERSIÓN.- Para el oficialismo en cosntrucción se invierte entre el 60 a 70% de los recursos departamentales. Nelson Ginther Soria La construcción sería un referente económico local y no nacional La construcción sería un referente económico local y no nacional El ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Luis Arce, aseveró ayer que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país será de un 4% al cierre de 2009. Según Arce, los sectores que lideran el crecimiento económico son la construcción, la minería, manufacturas y la agricultura, en ese orden. La situación de la construcción de Tarija presentaría características particulares,...

Read more...

Nuevo Sur • Industrialización de los hidrocarburos se ideologizó

POSTURAS.- El Gobierno niega esta postura, asegura que se encuentra en pleno proceso de ejecución; sin embargo requiere tiempo. Bolivia requiere industrializar el gas, pero atravieza con problemas. Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (Obie) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) indica que la política hidrocarburífera del  Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. “Los documentos oficiales de política energética del MAS reducen el rol del sector energético a un simple generador de excedentes, ignorando su naturaleza, características e importancia para la economía y la calidad de vida de la...

Read more...

Jornada • Industrialización de gas en Bolivia es solo «enunciado», dice el Cedla

La Paz, (EFE) El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) criticó la política energética del Gobierno de Evo Morales, en la que la industrialización del gas en Bolivia "no pasa de ser un enunciado", según un boletín. El CEDLA llegó a esa conclusión tras analizar la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado, promulgada en febrero pasado, en los cuales, a juicio de ese centro, el Gobierno "no ha logrado articular una propuesta viable de política energética en el país". Señaló que, si bien la industrialización de los hidrocarburos es...

Read more...

El Deber • Evo admite que hay debilidad en la industrialización del gas y petróleo

El presidente Evo Morales ayer reconoció que no logró industrializar los hidrocarburos en su gestión de Gobierno, debido a la demanda de mucho dinero (inversión), un proceso de planificación y la falta de tiempo que esta labor requiere. El Jefe de Estado, que participó de la inauguración de la Feria de la Quinua en esta localidad orureña, distante a unos 405 kilómetros de La Paz y entregó tractores, recordó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos se crearon los bonos que está entregando a diversos sectores sociales del país y se mejoró, de manera sustancial, los ingresos por concepto del...

Read more...

Ernesto Justiniano • Evo Morales admite su fracaso en la industrialización

El Presidente de Bolivia cree que ha faltado inversión, planificación y tiempo para concretar la industrialización, que hasta ahora es un simple ‘enunciado’, según el centro privado Cedla. EL DÍA El presidente Evo Morales reconoció ayer que no logró industrializar los hidrocarburos en su gestión de Gobierno, coincidiendo con un estudio privado donde se afirma que los proyectos en este rubro no pasan de ser “enunciados”. El primer Mandatario justificó el incumplimiento, debido a que para industrializar el gas se requiere mucho dinero (inversión),  planificación y además el tiempo que esta labor demanda, “No había sido tan fácil industrializar el petróleo, el gas, necesitamos...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Informe de Cedla y postura de opositores

POSTURAS.- El Gobierno niega esta postura, asegura que se encuentra en pleno proceso de ejecución; sin embargo requiere tiempo. Nuevo Sur Bolivia requiere industrializar el gas, pero atravieza con problemas. Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (Obie) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) indica que la política hidrocarburífera del  Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. “Los documentos oficiales de política energética del MAS reducen el rol del sector energético a un simple generador de excedentes, ignorando su naturaleza, características e importancia para la economía y la calidad de vida de...

Read more...

Radio Iyambae • Para el Cedla la industrialización no es la prioridad del Gobierno

Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que la política hidrocarburífera del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. Advierten que se sigue apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la industrialización como un simple enunciado postergado.Según el Cedla, los documentos oficiales de política energética del Gobierno reducen el rol del sector energético a un simple generador de excedentes. El informe lamenta esta situación, pues se sigue ignorando la naturaleza, características e importancia (de...

Read more...