Jornada • El desempleo se redujo de 7,5% a 4,5% asegura el gobierno

El Ministro de Trabajo, Calixto Chipana, informó que la tasa de desempleo en el país se redujo del 7.5% al 4.5% de enero a la fecha gracias a los proyectos de inversión pública en los sectores de la construcciones esencialmente de caminos y viviendas. Los datos contradicen a los del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace menos de un mes informó que la tasa en Bolivia es de 8,15%. "Vemos que la tasa de desempleo está bajando, por lo que en este momento estamos en 4,5 por ciento", dijo Chipana, al agregar que "el Gobierno incluso prevé terminar el año con...

Read more...

El Deber • Crearán plataforma de política energética

Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión para compartir información y promover el debate público sobre el gas natural, petróleo, electricidad y energías renovables, este jueves, se creará una plataforma de política energética. Participarán del encuentro el Cedla, el Gobierno, delegados de universidades públicas y privadas, profesionales e instituciones. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

El Deber • El ministro de Trabajo asegura que el desempleo bajó al 4,5%

El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, informó ayer que la tasa de desempleo es de 4,5%, es decir que se redujo, contradiciendo de esa manera los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace menos de un mes dijo que la tasa en Bolivia es de 8,15%. "Vemos que la tasa de de-sempleo está bajando, por lo que en este momento estamos en 4,5% y hasta fin de año vamos a bajar aún más", dijo Chipana. La autoridad señaló que la reducción del desempleo será significativa porque el sector público incrementará la ejecución presupuestaria, incrementando así los empleos. Paralelamente a los...

Read more...

La Patria • Este jueves 15 inicia actividades la Plataforma de Política Energética

• Varios sectores abren un espacio plural de reflexión para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del gas, petróleo, electricidad y energías renovables Con la premisa de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, este jueves 15 de octubre se creará formalmente e iniciará sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. Del lanzamiento oficial de la Plataforma, a celebrarse en el Hotel Europa de La Paz desde las 08:30 de la mañana, participarán autoridades y representantes de las universidades públicas...

Read more...

Diario Los Andes • Castaña amazónica a precios de explotación

Las duras condiciones laborales de la extracción de la castaña amazónica han permitido a Bolivia convertirse en el primer exportador mundial de este alimento. LA PAZ (Tierramérica).- Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará, entre muchos otros...

Read more...

La Patria/tapa • Bolivia puede ahorrar energía y obtener millonarias utilidades

Si mejora en la forma en que produce y consume sus energéticos, Bolivia podría lograr millonarias utilidades, un significativo ahorro de energía y la posibilidad de atender rápidamente las más urgentes necesidades de su población, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), conocido por LA PATRIA. El informe señala las grandes ventajas que el país podría obtener si alcanza a igualar el promedio de eficiencia energética que tiene América Latina. Actualmente, Bolivia está malgastando sus energéticos (hidrocarburos, electricidad y energía renovable) y está utilizando, en promedio, casi el doble de cantidad de energía que...

Read more...

Observatorio Brasil • Petrobras espera extender presencia en Bolivia

Petrobras anunció que espera extender sus contratos petroleras en Bolivia hacia el año 2050. La participación de la corporación brasileña sigue en aumento, y hoy maneja aproximadamente el 60% de la producción de gas y petróleo en Bolivia. La petrolera brasileña Petrobras anunció, a comienzo de octubre, que mantendrá la demanda del gas boliviano, incluso hasta después de cumplir el contrato vigenre, en el 2019. La directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria das Graças, afirmó que a Brasil le interesa mucho una extensión del contrato de comercialización de gas natural con Bolivia, vigente hasta el año 2019, porque lo...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo

PEDIDO.- Según el Cedla, urge que las universidades públicas y privadas y todos los centros académicos del país estudien a fondo la realidad nacional del sector energético. La Paz / Agencias Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto...

Read more...

Los Tiempos • Unos ganan 14 veces más que otros

Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del Cedla Silvia Escóbar explicó ayer a Efe que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura de la distribución "no...

Read more...

Soitu.es • Los trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

EFE Actualizado 09-10-2009 01:23 CET La Paz.-  Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura...

Read more...