Tucumán hoy • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a las elecciones para...

Read more...

IPS • Autonomías indígenas en camino

LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena...

Read more...

Los Tiempos/anuario • Bolivia esquiva recesión, pero siente impacto

Bolivia cerrará 2009 con el crecimiento más alto de América Latina y el Caribe, según proyecciones de organismos internacionales, pero con una caída de más de tres puntos respecto a 2008. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano concluirá la gestión con 2,8 por ciento de alza y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un 3,5. A pesar de que el país pudo esquivar la recesión, que llegó a la mayoría de los países del continente con cifras negativas, la economía del país sintió los efectos de la desaceleración con fuerza...

Read more...

Abrebrecha • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a las elecciones para...

Read more...

Ernesto Justiniano • Balance de una gestión fiscal

18 de diciembre de 2009.- La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de...

Read more...

La Razón/Editorial • Balance de una gestión fiscal

La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de un nuevo proceso político que,...

Read more...

Unitas • Falsa alarma: el sistema de seguridad social no será cambiado

La Paz, 17 de diciembre de 2009.- La reciente declaración de un funcionario de gobierno respecto a la futura eliminación de las AFP en la administración de los fondos de jubilación, con objeto de adecuar el régimen de la seguridad social a la nueva Constitución Política del Estado, ha despertado una ola de especulaciones. Según varias de estas opiniones, el anuncio presagiaría la confiscación de los ahorros individuales. En el mismo sentido, de acuerdo a la opinión de algunos analistas, el mayor riesgo que contendría ese anuncio sería la concentración, en manos del Estado, de todas las facultades de gestión del...

Read more...

Estudio del CEDLA: La tasa de desempleo creció en 2009

16 de diciembre de 2009.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) estima que entre los años 2008 y 2009 se habrían destruido cerca de 73.800 empleos en las ciudades del eje de Bolivia. El resultado de la investigación da cuenta que la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2 por ciento registrada el 2008 al 11,0 por ciento en este año. Es decir que el número de desempleados es de 202.336 personas. “Mientras la economía generó empleos a un ritmo de 4,8 por ciento anual, la destrucción de empleos alcanzó una tasa de 8,9 por ciento...

Read more...