Correo del Sur • Sectores plantean al Gobierno ejes para generar más empleos

Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia, plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes medulares para generar empleos y mejorar el crecimiento económico del 4%. El primer punto pasa porque los empresarios sean parte de las discusiones de las 100 leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en enero de 2010; la segunda sugerencia consiste en...

Read more...

El Deber • Sectores plantean 13 ejes para mejorar la economía

Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia, plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes medulares para generar empleos y mejorar el crecimiento económico del 4%. El primer punto pasa por que los empresarios sean parte de las discusiones de las 100 leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en enero de 2010; la segunda sugerencia consiste...

Read more...

La Prensa • El magisterio y sanidad exigen un aumento salarial real en 2010

La Confederación de Trabajadores en Salud y el magisterio anuncian movilizaciones el próximo año si el Gobierno no atiende sus peticiones para un incremento salarial que compense el alza del costo de vida y la canasta básica de alimentos. El Órgano Ejecutivo fijó un incremento de 32 bolivianos (5 por ciento) al salario mínimo nacional del próximo año, que será de 679,30 bolivianos. La secretaria general de los trabajadores en salud, María del Carmen Alfred, informó que el sector demanda un incremento al salario básico de 26,5 por ciento tomando en cuenta que los costos de alquiler de la vivienda, servicios básicos...

Read more...

Costa Rica Hoy • Autonomías indígenas en camino

Por Franz Chávez LA PAZ, 18 dic (IPS) – En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...

Read more...

IPS • POLÍTICA-BOLIVIA: Autonomías indígenas en camino

Por Franz Chávez LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...

Read more...

La Semana • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a las elecciones para...

Read more...

Goliath • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a las elecciones para...

Read more...

English Search • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a las elecciones para...

Read more...

Costa Rica hoy • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a las elecciones para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia/Editorial • Balance de una gestión fiscal

La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de un nuevo proceso político que,...

Read more...