MEFP • Presupuesto institucional por categoría programática y grupo de gasto • 2018

Como sucede en cada gestión, a fin de año se aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) de la gestión fiscal siguiente, a la fecha ya disponemos del PGE aprobado para el 2018. Documento que presenta cifras de los presupuestos institucionales del sector público a nivel de programación para el ejercicio fiscal 2018. En el marco de la iniciativa MÁS RECURSOS PARA MÁS DERECHOS, tenemos el agrado de presentar el Presupuesto institucional por categoría programática y grupo de gasto de los municipios de Pando. PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN CLIC EN LOS SIGUIENTES LINKS: PROGRAMADO: Presupuesto institucional por categoría programática y...

Read more...

Los Tiempos • Minería El ignorado negocio del indio

La historia se repite, ayer fue con el estaño, hoy con el zinc. En los años 50, las empresas británicas que poseían plantas fundidoras de minerales de baja ley se dedicaron a un singular negocio: compraban estaño boliviano, por entonces con cotizaciones muy bajas, y le separaban altos contenidos de plata que les rendían mucho mayores beneficios. Hoy, el negocio es comprar zinc y extraerle indio, y lo realizan empresas asiáticas, europeas y norteamericanas. ¿Vale más el indio que la plata? En algún momento, más exactamente en 2006, la libra de indio llegó a valer $us 918; es decir, casi como...

Read more...

ERBOL · Un tercio de los casos de acoso político quedó en abandono

Un tercio de las denuncias de acoso y violencia política enviadas por mujeres autoridades electas a la Cámara de Diputados, terminó siendo abandonada por las mismas personas que las presentaron, informó la asambleísta Mireya Montaño.Durante la legislatura 2017-2018, la diputada Montaño fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la cual es la encargada de recibir las denuncias de acoso político a mujeres.Indicó que durante su gestión se recibió alrededor de 200 denuncias de violencia y acoso político sobre todo de parte concejalas y asambleístas departamentales, que acusaban a sus colegas legisladores, alcaldes y hasta gobernadores.Montaño explicó que de las...

Read more...

LA RAZÓN • Morales visitará Rusia y China en busca de abrir mercados para la producción nacional • 24/01/2018

El canciller Fernando Huanacuni informó que el presidente Evo Morales viajará a ambos países atendiendo invitaciones oficiales. Recordó que ya está en trámite la exportación de cuatro productos al mercado asiático. La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 12:40 / 24 de enero de 2018 En junio próximo el presidente Evo Morales viajará a Rusia y China con el objetivo de abrir mercados para la producción nacional, aunque ya están avanzadas las negociaciones para la exportación de carne, soya, quinua y café al mercado asiático, informó el canciller Fernando Huanacuni. No se dio detalles sobre la fecha de los viajes a esos países, pero sin embargo ello forma...

Read more...

LA RAZÓN • Gobierno confía en pago del segundo aguinaldo en 2018 por mejora de indicadores económicos • 23/01/2018

El viceministro del Tesoro, Sergio Cusicanqui, dijo que hubo un importante desempeño de la inversión pública y del sector agropecuario en el segundo semestre de 2017, lo que además está acompañado por un contexto externo favorable. El viceministro del Tesoro, Sergio Cusicanqui. La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 08:35 / 23 de enero de 2018 En el Gobierno están "muy confiados en que sí se pueda pagar el segundo aguinaldo este año”, porque en el segundo semestre del año pasado hubo un buen desempeño de la inversión pública y del sector agropecuario, que además ahora está acompañado por un contexto externo favorable, explicó este martes el viceministro...

Read more...

PAGINA SIETE • La lección de economía • 29/01/2018

Walter Gómez  D’Angelo (Página Siete, 06-01-2018) ha dado una magnífica lección de economía a los muchachos del MEFP, que siguen defendiendo la política de tipo de cambio fijo, acompañada además de grandes déficit fiscales y comerciales.  Cómo puede decir el MEFP que hay equilibrio con un déficit de 5,8% del PIB en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos. Walter tiene la necesaria autoridad en sus críticas. Gabriel Loza,  expresidente del BCB en esta gestión de Gobierno, en su libro de 2017, también recomienda flexibilizar la política cambiaria. Difícilmente se podrá decir que el doctor Gómez y el licenciado...

Read more...

LA RAZÓN • Patzi pide convocar al Consejo de Autonomías para debatir sus 29 observaciones al Pacto Fiscal • 29/01/2018

El pacto fiscal es el espacio agendado por la Ley Marco de Autonomías para un proceso de concertación sobre aspectos relacionados a la generación, distribución y destino de los recursos públicos. La Razón Digital / ABI / La Paz 15:44 / 29 de enero de 2018 El gobernador de La Paz, Félix Patzi, envió este lunes una carta al presidente Evo Morales, en la que le pide convocar a la brevedad posible al Consejo Nacional de Autonomías, para debatir las 29 observaciones realizó al documento del pacto fiscal, que apunta a mejorar la gestión pública subnacional, informó el director del Servicio Departamental de Autonomías de La Paz, Fabián Yaksic. "Acabamos...

Read more...

SPUTNIK • Presidente boliviano celebra formación del tercer Gobierno autónomo indígena en el país • 01/02/2018

LA PAZ (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó la formación del tercer Gobierno autónomo del pueblo indígena originario Uru Chipaya en el departamento de Oruro (suroeste). "Estamos consolidando la tercera autonomía indígena originaria de Uru Chipaya acá en el departamento de Oruro", dijo el Jefe de Estado durante la entrega de obras en esa población al referirse a esas formas de Gobierno reconocidas por la Constitución Política del país. © REUTERS/ DAVID MERCADO Canadá, Colombia, Ecuador y Bolivia analizan avance de las autonomías indígenas En 2017, Bolivia reconoció a los gobiernos autónomos indígenas de Charagua, en el departamento de Santa...

Read more...

EL DEBER • Gobierno y privados analizan futuros acuerdos • 30/01/2018

El DS 3469 establece contratos de alianzas estratégicas de inversión conjunta La ministra de Planificación, Mariana Prado, aseguró que habrá reuniones previas para aplicar las alianzas público-privadas, establecidas por el decreto 3469 para lograr mejores inversiones. “Vamos a empezar a trabajar más de cerca con el sector privado porque hay que empezar a ver los matices de esta nueva norma”, manifestó la autoridad. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, calificó de positivo el decreto, pero pidió definir algunos aspectos importantes para facilitar su aplicación y dar un mayor impulso a la inversión y generar proyectos productivos...

Read more...

PÁGINA SIETE • YPFB recibirá $us 200 millones por la venta de úrea a Brasil • 30/01/2018

Al menos 200 millones de dólares percibirá  en los próximos  dos años la estatal YPFB por el contrato de compra-venta de úrea con la compañía Keytrade, que comercializa el fertilizante en tres estados de Brasil. “El contrato es por dos años y se puede extender un año más. La cantidad se puede ampliar y estamos seguros que así lo haremos  porque tenemos la capacidad”, afirmó el presidente de YPFB, Óscar Barriga. Su par de la empresa Keytrade, Melih Keyman, oficializó ayer con YPFB  el contrato de compra de 335 mil toneladas  del fertilizante. “Brasil es el mercado ideal para la úrea nacional. YPFB...

Read more...