El Diario • Cedla: crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional...

Read more...

El CEDLA presenta la revista académica Plustrabajo, una crítica al capitalismo en crisis

La Paz, 26 de mayo de 2010.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta la revista de ciencias sociales Plustrabajo, este miércoles 26 de mayo a partir de las 19:00 en el salón Melchor Pérez de Holguín del Hotel Radisson (Av. Arce 2177).Se adjunta la nota en versión word. Agradecemos su difusión citando la fuente de referencia.

Read more...

CEBEM • Presentación de la Revista académica de CEDLA: PLUSTRABAJO

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) tiene el agrado de invitar a Ud(s). a la presentación de la Revista Académica PLUSTRABAJO que se realizará el 26 de mayo del presente a hrs. 19.00 en el salón Melchor Pérez de Holguín del Hotel Radisson (Av. Arce 2177). Documento:     InvitacionPRESENTACIONPLUSTRABAJO.pdf Pagina:     Web Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Boris Bernal Mansilla • Trabajadores realizaron un centenar de conflictos en 2009

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA advierte incapacidad de inversión en Yacimientos

Los estados financieros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de 2009 muestran una incapacidad de esta empresa de ejecutar inversiones, según plaformaenergetica.org. YPFB —dice este espacio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)— tiene la ventaja de la cantidad de recursos económicos puestos a su disposición. El presupuesto de 2009 fue de 7.250 millones de dólares, de los cuales ejecutó el 72,7 por ciento. Del monto presupuestado, sólo destinaron 207 millones de dólares a gastos de capital (2,86 por ciento), y el resto, a gasto corriente; pero sólo ejecutaron el 14 por ciento de los gastos de...

Read more...

El Día • YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al Estado boliviano ingresos por 7.387...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La Paz, 20 de may. La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al...

Read more...