Guaraníes vetan el ingreso de YPFB a áreas protegidas

Página Siete / 10 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/10/guaranies-vetan-ingreso-ypfb-areas-protegidas-62719.html   EXPLORACIÓN PETROLERA La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) resolvió que no permitirá el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) a las áreas protegidas del país para la exploración y explotación petrolífera  luego de que falló en dos oportunidades una solicitud de audiencia con el Ejecutivo. El presidente de la organización indígena, Domingo Julián, informó que no permitirán que  se realice la consulta previa para dar paso a la exploración, sin antes dialogar con el presidente Evo Morales, luego...

Read more...

Empresarios paraguayos: GLP boliviano es más caro

Los Tiempos - 10/07/2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150710/empresarios-paraguayos-glp-boliviano-es-m%C3%A1s-caro_307908_681190.html PRECIO DE IMPORTACIÓN | La afirmación fue hecha por importadores de GLP, a pesar de que aún no se conoce el precio ni las condiciones en las que Bolivia exportará el combustible a Paraguay El gas boliviano es aproximadamente 100 dólares más caro que el argentino en costo de importación por tonelada, según los comercializadores de gas licuado de petróleo (GLP) en Paraguay de las firmas Gas Corona, Gas Total y Monte Alegre, citados en la edición electrónica del diario paraguayo El...

Read more...

Anuncian integración de sala de monitoreo de hidrocarburos por YPFB y Gobernación

Opinión / 10 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0710/noticias.php?id=165515 La Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa de la Gobernación tiene prevista la firma de un convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la integración de la sala de monitoreo e hidrocarburos. El titular de la Dirección, Óscar Covarrubias, informó que el proyecto se lleva adelante en el marco del Programa de Fortalecimiento y Monitoreo Hidrocarburífero de Cochabamba. Actualmente, la sala de monitoreo fue implementada y equipada en los ambientes de la Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa...

Read more...

COMCIPO: Ocuparán las empresas mineras

La Prensa / 10 de julio de 2015 http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20150710/ocuparan-las-empresas-mineras_68508_115050.html   Los representantes cívicos de Potosí que llegaron a la ciudad de La Paz el martes intentaron ingresar ayer a la plaza Murillo para radicalizar sus medidas de presión en procura de dialogar con el Gobierno, pero las fuerzas del orden lo impidieron, y bloquearon la avenida Mariscal Santa Cruz. Un ampliado del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) determinó "la toma pacífica de las empresas mineras Mánquiri, San Cristóbal y Sinchi Wayra", además de las instituciones públicas, la Gobernación,...

Read more...

Impuestos a ventas atenúan caída de tributos petroleros

El Diario / 10 de julio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150710/economia.php?n=10&-impuestos-a-ventas-atenuan-caida-de-tributos-petroleros IDH bajó 18% según informe oficial El 70% de los ingresos fiscales proviene del mercado interno. La Fundación Milenio señala que en los dos últimos años se incrementó los ingresos del fisco, lo que mantuvo el déficit fiscal estimado del sector público no financiero en menos de 4 por ciento del producto El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 25.812,4 millones en el primer semestre de 2015, 2%, mayor en relación al mismo período de la gestión anterior...

Read more...

Planta petroquímica tendrá ducto de gas hasta diciembre

Cambio / 9 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=planta-petroqu%C3%ADmica-tendr%C3%A1-ducto-de-gas-hasta-diciembre La planta petroquímica de Amoniaco Urea tendrá su ducto de gas hasta fin de año para que pueda realizar las pruebas de sus equipos industriales. El gerente general de YPFB Transporte S.A., Cristian Inchauste, explicó que ya se están realizando los trabajos para instalar los ductos a la planta industrial. “Estamos construyendo el ducto de interconexión a la planta Amoníaco Urea y lo vamos a entregar hasta fin de año, entonces estará listo para proveer de gas natural”, informó Inchauste...

Read more...

Importación de diésel casi se duplica en cinco años

El Día / 10 de julio de 2015 http://eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Importacion-de-diesel-casi-se-duplica-en-cinco-anos&cat=357&pla=3&id_articulo=175738 De $us 415,4 millones hasta $us 828,1 millones Comercio. Argentina se convirtió en el principal proveedor del combustible. YPFB señala que con el Pozo Boquerón se ahorrará 18,5% del volumen de compra. El valor de las importaciones de diésel creció casi en un 100% en los últimos cinco años pasando de $us 415,4 millones el año 2010 hasta $us 828,1 millones la gestión 2014. Sin embargo, hasta abril de 2015 el valor de la importación del combustible descendió un...

Read more...

Pemex se retira de la licitación en aguas someras de México por los bajos precios del barril

Energía16 / 9 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/pemex-se-retira-de-la-licitacion-en-aguas-someras-de-mexico-por-los-bajos-precios-del-barril La petrolera estatal mexicana Pemex ha abandonado la licitación de la primera fase de la llamada Ronda Uno de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, presionada por el desplome de sus ingresos ante los bajos precios mundiales del petróleo, según ha comunicado el Gobierno. El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, ha sostenido además que sería aceptable que en la primera fase del proceso, que ofrecerá al mercado 14 bloques en aguas someras del Golfo de...

Read more...

Petrobras quiere conocer antes del 15 de julio el interés por sus activos en Argentina

Energía16 / 9 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/empresas-petroleras/petrobras-quiere-conocer-antes-del-15-de-julio-el-interes-por-sus-activos-en-argentina La petrolera estatal brasileña Petrobras ha vuelvo a poner en venta sus activos en Argentina y las compañías que están interesadas en ellas, entre las que se encuentran YPF, Pan American Energy, Pluspetrol y Tecpetrol, tendrán hasta el próximo 15 de julio para informar si pujarán por ellos. Los activos que la estatal brasileña pretende poner a la venta están valorados en 900 millones de dólares. Entre ellos se encuentran un centenar de estaciones de servicio (que no fueron...

Read more...

Expertos latinoamericanos analizan la minería en Honduras

Área minera / 9 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12185-expertos-latinoamericanos-analizan-la-miner%C3%ADa-en-honduras.html La industria minera hondureña y latinoamericana está bajo análisis, desde ayer, en el congreso internacional al que asisten expositores de alrededor de 17 países, entre estos, de Chile, Perú y México. Durante cinco días, los expertos expondrán los desafíos y oportunidades del sector de la minería, anunció ayer el titular de la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Serna-MiAmbiente), José Antonio Galdames, actividad que realizan en coordinación con la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI). Se estudia la situación...

Read more...