Econoticias • Bolivia: La clase obrera y el Gobierno de Evo

La Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a éstas en instrumentos dóciles que avalen sus, cada vez, más nítidas políticas antiobreras y anticampesinas. Una buena parte de las direcciones sindicales viene desarrollando una política abiertamente contraria a los principios de...

Read more...

Argenpress • Bolivia: Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo

ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS.info) Primero de Mayo: Los trabajadores bolivianos perdieron el 15 por ciento de sus ingresos entre el 2006 y 2008, años de bonanza económica para el Estado y las grandes empresas privadas. Ahora, en el inicio de la crisis, los más pobres temen que su situación empeore aún más. A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15...

Read more...

La Prensa • Empleados públicos deuncian otra oleada de aportes forzosos

Haciendo cálculos, 97 legisladores del MAS aportan 763.875 bolivianos cada mes a su partido. Los partidos políticos deben pagar sus campañas porque no tienen financiamiento del Estado. Empleados públicos de al menos dos entidades estatales denunciaron que son obligados a realizar nuevamente aportes forzosos para financiar la campaña de reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en las elecciones generales del 6 de diciembre, aunque la Ley Electoral Transitoria prohíbe la recolección de aportes para sustentar el proselitismo. El Gobierno negó oficialmente que se pida a los empleados contribuciones para la temporada preelectoral. El viceministro de...

Read more...

PIEB • Asalariados y su aporte a la generación de riqueza

A pesar de la gran actividad económica informal, la clase obrera tiene una presencia importante en el sector empresarial y semiempresarial del país. Desde los obreros temporales de la actividad castañera hasta los cuasi sometidos a servidumbre en el sector microempresario informal. Los obreros viven exclusivamente de su fuerza de trabajo pues están desprovistos de propiedad y/o capital, para ello necesitan ser libres de ofertar su fuerza de trabajo en el mercado laboral. La clase obrera es, por tanto, la generadora de riqueza y el elemento reproductor del capital. En ese marco conceptual, el investigador del Centro de Estudios para...

Read more...

Noticias Bolivianas • 1ro. de Mayo: Bolivianos con menos dinero en el bolsillo y más horas de trabajo

La Paz - Bolivia.- Los tres años de gobierno de Evo Morales provocó la reducción del número de personas con salario fijo y el número de informales creció en el mercado nacional. El Día del Trabajo encuentra a los bolivianos con poco dinero en el bolsillo, más horas de trabajo, y una incertidumbre sobre el futuro de la economía boliviana. A todo eso se añade que el Salario Mínimo Nacional (SMN) es el más bajo en comparación a otros países circundantes, así señala un estudio de CEDLA que muestra que el 2008, el mínimo nacional de BS 577,50, cinco veces...

Read more...

El Deber • COD cruceña pide a líderes no esconderse y defender ideas

Edwin Fernández, ejecutivo máximo de la Central Obrera Departamental (COD) autonomista, convocó ayer a algunos líderes cruceños a salir a defender sus ideas y fijar una posición de rechazo contra el amedrentamiento y la violación de los derechos humanos, en el caso del supuesto hecho de terrorismo. El llamado lo hizo durante la movilización por el Día del Trabajo, que partió de la plaza del Estudiante y culminó en una concentración en la sede del ente laboral. La COD que lidera Lucio Vedia realizó otra marcha. “Me dirijo a aquellos líderes que por un tiempo mostraron su identidad, pero con...

Read more...

Los Tiempos • Empleados públicos denuncian que son obligados a dar aportes

La Paz | La Prensa Empleados públicos de al menos dos ministerios denunciaron que son obligados a realizar nuevamente aportes forzosos para financiar la campaña de reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en las elecciones generales del 6 de diciembre, aunque la Ley Electoral Transitoria prohíbe la recolección de aportes para sustentar el proselitismo. El Gobierno negó oficialmente que se pida a los empleados contribuciones para la temporada preelectoral. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, aseveró: “No existe ninguna orden, no sé de dónde saca esa información”. Su colega de Justicia,...

Read more...

RedBolivia • Bolivia: Asalariados aportan a la generación de riqueza

La Paz, Bolivia (APG). - A pesar de la gran actividad económica informal, la clase obrera tiene una presencia importante en el sector empresarial y semiempresarial del país. Desde los obreros temporales de la actividad castañera hasta los cuasi sometidos a servidumbre en el sector microempresario informal, sostiene una investigación. Los obreros viven exclusivamente de su fuerza de trabajo pues están desprovistos de propiedad o capital, para ello necesitan ser libres de ofertar su fuerza de trabajo en el mercado laboral. La clase obrera es, por tanto, la generadora de riqueza y el elemento reproductor del capital, en ese marco...

Read more...