Bolivia séptima en seguridad energética

Energy Press / 2 de abril de 2015 http://energypress.com.bo/actualidad/bolivia-septima-en-seguridad-energetica/ Según un informe del Consejo Mundial de Energía (WEC por su sigla en inglés), Bolivia se ubica en el puesto siete a nivel mundial en lo que a seguridad energética se refiere en la gestión 2014, informó el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “De acuerdo, a un reporte de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Bolivia ocupa el séptimo lugar en Seguridad energética de acuerdo al Consejo Mundial de Energía”.   El Consejo...

Read more...

Adjudicación de planta de potasio está en etapa final

El Diario / 6 de abril de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_04/nt150406/economia.php?n=88&-adjudicacion-de-planta-de-potasio-esta-en-etapa-final   Entretanto, expertos nacionales y publicaciones internacionales señalan que el proyecto de industrialización de litio tiene retraso frente a similares de Chile y Argentina.   La producción de fertilizantes es uno de los principales proyectos de las autoridades nacionales, con la adjudicación de la planta industrial de potasio. Un mercado que va en crecimiento constante por la demanda de alimentos, pero el del litio deberá esperar hasta el 2020, cuando el boom del mineral recién arranque.   En opinión de Luis...

Read more...

Bolivia podría exportar gas licuado a Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay

ANF / 1 de abril http://www.noticiasfides.com/g/economia/bolivia-podria-exportar-gas-licuado-a-brasil-uruguay-peru-y-paraguay-32714/   Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos y Energía, señaló este miércoles que Bolivia está en capacidad de exportar 1.200 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) por día a Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay.   Sánchez señaló que esto se debe a la producción excedente de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande en Santa Cruz (200 toneladas métricas día) y la planta “Carlos Villegas” de Gran Chaco (a partir de julio 1.000 toneladas día). Por lo que Bolivia está...

Read more...

Anuncian que Brasil donará una central termoeléctrica a Bolivia

ANF/ 1 de abril de 2015 http://www.noticiasfides.com/g/economia/anuncian-que-brasil-donara-una-central-termoelectrica-a-bolivia-32710/   El Gobierno brasileño gastará 18,6 millones de dólares para renovar la central termoeléctrica del río Madeira (o río Madera en español) y la cederá en donación a Bolivia, según una publicación del diario brasileño Estadao.   La central térmica, que se encuentra en Porto Velho, fue creada en 1989 para suministrar electricidad a los estados de Rondonia y Acre con una producción de 90 megavatios. En octubre de 2009 fue cerrada cuando el estado de Rondonia fue conectado al Sistema...

Read more...

Gobierno compromete $us 400 millones para despertar Mutún

El Deber/25 de marzo de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/gobierno-compromete-us-400-millones.html El ministro de Minería, sin precisar fecha de la construcción de la planta de acero, considera que puede tener una producción anual de 400.000 toneladas de hierro  Miguel Ángel Roca - EL DEBER  El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, ha informado que el Gobierno tiene previsto invertir 400 millones de dólares para la instalación de una planta de acero en el yacimiento metalúrgico del Mutún, en el departamento de Santa Cruz. La autoridad afirmó que los recursos...

Read more...

Los países se comprometen a la restauración de más de 60 millones de hectáreas de bosque

Renovables verdes / 23 de marzo de 2015 http://www.renovablesverdes.com/los-paises-se-comprometen-a-la-restauracion-de-mas-de-60-millones-de-hectareas-de-bosque/   Se han comprometido a restaurar más de 60 millones de hectáreas de bosque de aquí a 2020. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) ha anunciado que unos quince países han firmado este compromiso tras una conferencia en Bonn (Alemania).   El total de los compromisos se eleva a “61,9 milllones de hectáreas” para un objetivo de 150 millones de hectáreas de aquí a 2020, precisa el organismo internacional en un comunicado, precisando que estos compromisos...

Read more...

Cae la producción de acero y aluminio en Venezuela durante 2014

América Economía / 23 de marzo de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/cae-la-produccion-de-acero-y-aluminio-en-venezuela-durante-2014   Caracas. La producción de acero y aluminio en Venezuela retrocedió en 2014 a niveles de hace tres décadas, dijo el Ministerio de Industrias en su informe anual, en medio de tímidas inversiones, obsolescencia y constantes conflictos laborales.   La producción de acero de la mayor siderúrgica de Venezuela y de la región andina, la estatal Sidor, cayó un 33,5% interanual hasta 1,03 millones de toneladas de acero líquido, su nivel más bajo desde la década de 1980. Desde su...

Read more...

Nicaragua reducirá su tarifa de energía ante la baja del precio del petróleo

América Economía / 24 de marzo de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/nicaragua-reducira-su-tarifa-de-energia-ante-la-baja-del-precio-del-petroleo   Managua. La iniciativa de Ley enviada por el gobierno de Nicaragua el pasado lunes, con carácter de urgencia, será aprobada este miércoles para reducir el costo de la energía eléctrica ante la baja en el precio internacional del petróleo, dijo una fuente política.   El jefe de la bancada del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), diputado Edwin Castro, anunció que la iniciativa de Ley para reducir la tarifa eléctrica debe ser aprobada por unanimidad en la...

Read more...

Evo indica que Argentina requiere 200 MW de electricidad de Bolivia

La Razón/ 24 de marzo de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Evo-Argentina-MW-electricidad-Bolivia_0_2240175979.html   El presidente Evo Morales aseguró que Argentina está requiriendo 200 megavatios (MW) de energía eléctrica de Bolivia y que este año se podría estar exportando esa cantidad a ese país. Sin dar cifras, añadió que Brasil también está demandando “miles de megavatios”.   “Tal vez este año ya vamos a empezar a exportar los 100 o 200 megavatios que Argentina está pidiendo. Brasil (también) quiere miles de megavatios”, sostuvo el Mandatario el sábado durante el cierre de campaña electoral...

Read more...

EMH puede operar con $us 7,5 la libra fina de estaño

La Razón / 24 de marzo de 2015 http://www.la-razon.com/economia/EMH-puede-operar-libra-estano_0_2240175974.html   La Empresa Minera Huanuni (EMH) puede soportar una cotización de hasta $us 7,5 la libra fina con la implementación del plan de emergencia. En el caso de la Empresa Minera Colquiri (EMC), ésta puede soportar precios inferiores a los ya citados.   La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer explicó que la maquinaria y equipos para aumentar la producción en esa empresa estatal estarán llegando en mayo para poner en marcha el...

Read more...