D.S. 09357 DE 1970 DISPONE JORNADA LABORAL DE PROFESIONALES MÉDICOS

D.S. 09357 de agosto 20 de 1970, establece las incompatibilidades de trabajo para médicos, dentistas y bioquímico-farmacéuticos, definiendo también los tres tipos de jornada de trabajo para dichos profesionales dependientes de entidades públicas.

Read more...

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2000-2010

PRESENTACIÓN El Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) tiene el placer de presentar otra edición del Balance Energético Nacional (BEN), para el periodo 2000 a 2010 en una versión revisada y actualizada. Esta publicación ya es la tercera que se realiza en esta cartera de Estado, constituyéndose en una actividad permanente a ser realizada. El aporte de las instituciones del sector a la construcción del Balance Energético Nacional sin duda constituye un factor importante para la actualización y la sostenibilidad de la información generada, por ello destacamos el trabajo desarrollado por la Comisión Estadística del BEN, en la revisión y ajuste de...

Read more...

La crisis mundial vista desde Bolivia: Lecturas económica y poLítica (2008-2011) – Julio Cesar Velazco y otros

Compartimos una publicación de las Fundaciones Milenio, Vicente Pasos Kanki y Konrad Adenauer que aborda la relación de la crisis economíca mundial y la economía boliviana, buscando identificar y reflexionar sobre los efectos económicos y políticos que podrían derivarse de esta relación."¿Se encamina el mundo hacia una nueva crisis, ésta mucho peor que la anterior? ¿Puede la misma llegar a afectar las cotizaciones de las materias primas que exporta Bolivia y, por esta vía, detener el crecimiento nacional?", son las preguntas centrales que encuentran respuesta en el documento "La crisis mundial vista desde Bolivia".   Documento adjunto  

Read more...

«EL PROBLEMA DE LA INESTABILIDAD DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: IMPORTANCIA Y SOLUCIONES» • VÍCTOR MARTINEZ GÓMEZ • JOSÉ MARÍA GARCÍA ALVAREZ-COQUE

Grupo de Economía Internacional. Universidad Politécnica de Valencia. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, Nº 3001, del 16 al 30 de noviembre, págs. 23-32.Los autores sostienen que la evolución reciente de los mercados ha puesto sobre la mesa la posibilidad de una nueva crisis de precios de los alimentos. En el artículo se muestra que la situación actual, probablemente, tenga menos incidencia que la acontecida en años anteriores, y se discuten actuaciones en distintos ámbitos, incluyendo la Política Agrícola Común de la Unión Europea, que puedan mitigar las consecuencias de la inestabilidad de precios en el futuro.

Read more...

Los “think tanks” más fuertes en la Bolivia de Evo Morales

Los “think tanks” más fuertes en la Bolivia de Evo Morales Un informe internacional sobre los centros de investigación aplicada más influyentes de América Latina destacan la importancia y aportes en Bolivia del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) y del CEJIS (Centro de Estudios Legales e Investigación Social). El estudio “Vínculos entre conocimiento y política. El rol de la investigación en el debate público en América Latina”, que reúne investigaciones de varios especialistas de las más importantes universidades de la región, establece que la participación del CEDLA ha sido fundamental en la nacionalización de los hidrocarburos y...

Read more...

CEPAL, FAO E IICA ANALIZAN LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Volatilidad y precios Boletín CEPAL/FAO/IICA – Febrero de 2011Este documento revisa las causas y los efectos de este fenómeno, y formula propuestas de políticas públicas para que los países de la región puedan enfrentar de mejor manera la inestabilidad.Santiago de Chile, 2 de marzo de 2011. –La volatilidad de los precios de los alimentos h aumentado en los últimos meses y permanecerá alta en el futuro próximo, afirman la CEPAL, la FAO y el IICA en un boletín conjunto lanzado hoy. El documento titulado “Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas” detalla las...

Read more...

COLOQUIOS ECONÓMICOS Nº 23: El estado de las empresas del Estado – Fundación Milenio – Septiembre de 2011

COLOQUIOS ECONÓMICOS Nº 23: Fundación Milenio - Septiembre de 2011EL ESTADO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADOIván Arias Duran  El Modelo Económico Plural establecido en la Constitución Política del Estado, está constituido por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa;  orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de las y los bolivianos; del mismo modo, señala que Bolivia se constituye en un Estado Social de Derecho Plurinacional Comunitario con  Autonomías. En los últimos años se ha puesto en marcha una política de industrialización, promovida activamente por inversiones estatales. Se ha instalado plantas de procesamiento de coca, naranjas y  leche, de producción...

Read more...