Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano.

A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado.

El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez, informó que la caída del crudo podría repercutir negativamente tal vez en el presupuesto adicional que se asigna a la región.

Tanto analistas como el propio Gobierno estimaron que a partir de julio o agosto se irá notando en los ingresos la disminución del precio internacional del petróleo.

Este año el precio del crudo empezó a tener una tendencia positiva, después de tocar fondo en 2014. El precio del petróleo de Texas (WTI) operó ayer a 50,24 dólares el barril, subiendo un 2.37% frente a los 49,07 dólares en el cierre del martes en Nueva York.

Gálvez informó que el presupuesto actual de la Gobernación también incluye ese 9% que no se pudo ejecutar el año pasado, por lo que fue colocado en caja y banco.

El Secretario Departamental de Finanzas detalló que la Gobernación tiene como principal fuente de ingreso la renta petrolera (55%), seguida de recursos propios, deuda externa o financiamiento de la cooperación externa y muy de lejos están los ingresos por la actividad agroforestal y minería.

Hace cinco años, Chuquisaca era una de las regiones “más gas-dependientes” del país con más de un tercio de sus ingresos regionales dependiendo de los impuestos y regalías sobre los hidrocarburos, revela un informe de la época del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

RENTA PETROLERA EN CIFRAS

La principal fuente de ingreso por la actividad hidrocarburífera en el Departamento es la de regalías con un 77%, seguido del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, 19%, y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), 4%.

Sólo en regalías, en 2014 la Gobernación de Chuquisaca recibió un 14% más en comparación con 2013, año en que se disparó en 129% más frente a 2012, según datos de la Secretaría Departamental de Economía y Finanzas.

Dependencia

Hace cinco año, la dependencia de la renta petrolera en Chuquisaca era del 37%, según datos del CEDLA. Hoy es del 55% sólo tomando en cuenta los recursos de la Gobernación.

Entrevista

CORREO DEL SUR (CS): ¿Cómo debería utilizarse la renta petrolera?

Óscar Montero (OM): Debiera ser asignada hacia inversión pública de sectores generadores de empleo, vale decir, en sectores dinámicos como el turismo, la agropecuaria y la industria, pero con una orientación central hacia la generación de valor agregado.

CS: ¿Debe preocupar la alta dependencia?

OM: Lo que pasa es que estamos en un modelo rentista y todavía ni Chuquisaca ni Bolivia pudieron diversificar su matriz productiva y por lo tanto somos muy dependientes de los precios internacionales y somos muy vulnerables hacia las variaciones que se generan en el exterior.

CS: ¿Qué hacer entonces?

OM: Valorar el esfuerzo humano como fuente de riqueza, eso significa poner más atención al desarrollo de nuestras capacidades en educación, formación, destrezas y tecnificación, que es lo único que nos puede permitir transitar de un modelo rentista hacia un modelo dinámico basado en el esfuerzo humano.

CS: ¿Pero hay avances?

OM: Lo importante es que por lo menos en el estatuto autonómico departamental (en proceso de aprobación) hay bases de aquello, pero lo que está faltando es justamente decisión.

CS: ¿Y cómo están las cosas?

OM: La verdad es que el desarrollo productivo tiene una asignación muy pequeña de recursos, en el nivel departamental no llega más allá del 2.8%, entonces es difícil que bajo la estructura actual de inversiones, que es muy infraestructural, Chuquisaca pueda mejorar su situación.

Para ver la página de origen haga click aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *