Quimeras del estaño

Artículo de opinión Por: Alfredo J. Zaconeta Torrico* A lo largo de nuestra historia minera, desde la República hasta el Estado Plurinacional, el comportamiento del mercado internacional de minerales guía el destino de la minería nacional. Los períodos de precios altos siempre fueron motivo de júbilo antes que de reflexión y planificación. estas oportunidades perdidas solo dejaron lamentos, desempleo y campamentos abandonados sumidos en la miseria de sus pocos habitantes. Posterior a las drásticas caídas históricas del precio de los minerales, este 2022 se volvió a divisar un nuevo destello de oportunidades debido al sorpresivo incremento de precios de los minerales, como efecto...

Read more...

CEDLA y la Universidad de Greenwich presentan libro sobre las experiencias de las clases obreras con la izquierda en el poder

CEDLA / Nota de prensa El libro ¿Estamos en el poder? Experiencias de las clases obreras con la izquierda en el poder, de Angus McNelly, explora las experiencias de las organizaciones de clases obreras urbanas en las ciudades de El Alto y Santa Cruz de la Sierra, entre los años 2000 y 2017, y las analiza en el marco de lo que el autor denomina la “revolución pasiva” del gobierno de Evo Morales. Una revolución que transformó a los movimientos sociales “de fuerzas políticas autónomas empujando el cambio a defensores del gobierno de Evo Morales. La revolución pasiva dejó movimientos sociales...

Read more...

La revista Rascacielos y el CEDLA invitan a contar historias sobre el empleo en Bolivia

Se trata de dos convocatorias cuyos relatos serán escritos y publicados por la revista, con el objetivo de iniciar una reflexión sobre este tema y ponerlo en la mesa del debate público. Las historias seleccionadas ganarán premios en efectivo.   (La Paz, junio de 2022). “La Revista Rascacielos te convoca a proponer una historia real –propia o de alguien conocido– que refleje tu/su experiencia laboral. Dicha historia será la base para que nosotras escribamos una crónica acerca del empleo en el país actualmente”. Así se presentan las convocatorias públicas que hoy lanzaron el CEDLA y Rascacielos, de manera conjunta, en una innovadora...

Read more...

Jubilados del Sistema Integral entran en huelga de hambre y exigen al Gobierno mejorar sus pensiones

OBESS Tras un ampliado nacional, la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip) determinó ingresar en huelga de hambre desde el pasado miércoles exigiendo al gobierno un ajuste adicional a sus pensiones y el cumplimiento de la Renta Dignidad. “Existe una discriminación total con los compañeros del Sistema de Reparto, siempre recogen no menos de 3.800 bolivianos para adelante, pero aquí nosotros (del Sistema Integral) recibimos 500, 600, 800 bolivianos. El que trabaja 20 años recibe 1.200 a 1.300 bolivianos, eso es una vergüenza”, expresó el representante de la Conaljusip, Felix Condarco. Asentados en instalaciones de la Central Obrera...

Read more...

Marcha de fabriles llega a La Paz, exigen reincorporación laboral y cumplimiento de sentencias

OBESS Tras cuatro días de marcha, trabajadores fabriles de los sindicatos Vidriolux, Lara Bisch e Ingenio Azucarero de Bermejo arribaron este jueves a la ciudad de La Paz para exigir la reincorporación a sus fuentes de trabajo. Denuncian “chicanería” por parte del sector empresarial para negar sus derechos laborales y exigen al Gobierno una ley corta para el cumplimiento de sentencias y fallos. “Hoy por hoy los trabajadores a nivel nacional estamos sufriendo el despido ilegal de parte de los empresarios que ya han visto que vulnerar los derechos laborales es fácil y el derecho del trabajador no vale nada”, señaló el...

Read more...

Alerta Laboral: Reactivación minera, creando empleos precarios

En los últimos años, ante la falta de oportunidades de empleo formal, pobladores y extraños se han insertado en la explotación minera a través de las cooperativas mineras. Uno de esos casos es el de la minería aurífera en el norte del departamento de La Paz que, en la mayoría de los casos, se da en condiciones precarias, insalubres y sin derechos laborales. En las 1.300 cooperativas mineras registradas en la Gobernación de La Paz, en 2020, trabajarían más de 130 mil personas. CEDLA / Alerta Laboral  Como efecto colateral de la pandemia del COVID-19, la minería recobró su rol protagónico mundial,...

Read more...

Alerta Laboral – Barrenderas: un trabajo silencioso

En su mayoría, las trabajadoras de aseo urbano de la ciudad de La Paz mantienen a sus familias que, en varios casos, están compuestas por hasta tres generaciones: ellas, sus hijas, hijos y sus nietos. Su búsqueda de estabilidad económica hace que continúen en este trabajo a pesar del desgaste físico, el maltrato y los prejuicios de muchos ciudadanos respecto a su labor. CEDLA / Alerta Laboral Estamos acostumbrados a verlas en las calles de la ciudad con sus overoles verdes, sus sombreros y sus guantes; una bolsa en una mano y su charro (escoba de paja) en la otra. Las...

Read more...

Alerta Laboral: Extrabajadores de Sabsa, ¿es posible defender derechos desde la función pública?

En febrero de este año, los Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) dejaron de operar en los aeropuertos del país y sus funciones pasaron a la estatal Naabol. Ante la incertidumbre de los más de 800 trabajadores sobre su futuro laboral, el gobierno nacional ofreció recontratarlos, pero en el marco del Estatuto del Funcionario Público. CEDLA / Alerta Laboral El 30 de noviembre de 2021, por medio del Decreto Supremo 4630 y en el marco de la “política de austeridad”, el gobierno de Luis Arce decidió suprimir la entonces Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y crear...

Read more...

Alerta Laboral: Efectos de la pandemia del COVID-19 en el bienestar de los hogares y las personas

CEDLA / Alerta Laboral De acuerdo a la encuesta realizada por el CEDLA en julio de 2021, el acceso desigual que tiene la población a recursos monetarios y no monetarios; a oportunidades para tener trabajo, salud y educación; a participar e influir en decisiones que les afectan; y a la seguridad humana, tanto física como alimentaria, se ha profundizado con la irrupción de la pandemia del COVID-19 en 2020 y sus efectos acumulados dejan ver que esta situación no habría cambiado el año 20211. Tomando en cuenta que antes de la emergencia sanitaria, el 62% de la población —alrededor de 7,1...

Read more...

Alerta Laboral: Deliverys y la ausencia de derechos laborales

En Bolivia, no existe una figura clara respecto al trabajo que realizan los deliverys y ni una regulación específica hacia las empresas nacionales y extranjeras que desarrollan esta actividad. Esto imposibilita la exigencia de derechos para los trabajadores. CEDLA / Alerta Laboral La crisis sanitaria del COVID-19 modificó diferentes aspectos de la vida diaria de las personas, entre ellas, las formas de trabajo, donde los servicios de entrega a domicilio realizados por trabajadores, conocidos como deliverys, tomaron un rol protagónico por ser el espacio laboral que concentró a los sectores que quedaron sin empleo, situación arrastrada desde antes de la pandemia. Empresas...

Read more...