El Potosí • Alistan el reglamento para aumento salarial en el sector privado • 3/05/2014

El jueves, el presidente Evo Morales promulgó dos decretos, con los que establece el incremento salarial.

Oxígeno y ANF • La Paz

 

El Ministerio de Trabajo prepara una reglamentación que establecerá el incremento salarial en el sector privado, aunque el acuerdo debe ser entre partes, la base es del 10 % incremento que emitió el Gobierno para el sector público, informó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.

Según el titular de Finanzas, todos los trabajadores del sector privado deben recibir un incremento del 10 %. “Los jefes de unidad, directores, contadores, auditores que trabajan en las empresas por supuesto que tienen que tener el incremento salarial del 10 por ciento”, dijo en entrevista con la red ATB.

Respecto a los cargos jerárquicos en las empresas privadas, Arce dijo que aquello también debe estar sujeto a negociación “Entendemos que es el personal de confianza del empresariado, entonces tendrá una negociación para ver si les da o no, será la negociación entre trabajadores y ejecutivos y el empresario”, informó.

El jueves, el presidente Evo Morales promulgó dos decretos, con los que establece el incremento salarial del 10 % para los trabajadores del sector Salud, Educación, Gestión Social, Policía y Fuerzas. Fija el salario mínimo nacional en Bs 1.440 y define también un aumento del 10 % en los sueldos de los funcionarios públicos.

“En la economía hay una solvencia que nunca la habíamos tenido hacia atrás, que nos permite esta holgura, inclusive, no solamente este incremento que ya se lo había discutido con la COB, sino este otro que hemos podido sacar para el sector público”, dijo el Ministro.

Mediante el Decreto Supremo 1989 el incremento salarial también se benefició al presidente y al vicepresidente de Estado. El aumento para el jefe de Estado es de 1.800 Bolivianos mensuales por lo que ganará la suma de Bs 19.800. En tanto que el salario para el vicepresidente llega a Bs 18.700.

El Gobierno erogará Bs 684,7 millones para el incremento salarial del 10 % para los trabajadores del sector público y del 8,5 % para los jubilados y rentistas, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Economía.

Los analistas económicos del Centro de Estudios para el Desarrollo y Agrario (Cedla) Bruno Rojas, y el director ejecutivo de la Fundación Jubileo, coincidieron la semana anterior que el aumento salarial determinado por el Gobierno no es un alza real, sino una reposición del salario por el aumento constante de los precios de los productos de la canasta familiar.

El ministro de Economía Luis Arce, explicó que en el caso de los trabajadores del sector privado, éstos deberán negociar con sus empleadores un aumento sobre la base del 10% y que la cifra acordada no deberá ser menor al 10 %.

Para ver la página de origen haga click aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *