Los Tiempos • Petróleo y sismos políticos en Bolivia • 13/08/2015
Juan José Anaya Giorgis Otra vez la gestión pública de la minería fósil en Bolivia detonó rupturas definitivas entre los actores nacionalistas y de izquierda que, bien articulados en un movimiento rebelde, desbarataron la hegemonía liberal propiciando grandes transformaciones sociales o una revolución como en el caso de 1952. Según creo, a raíz de los decretos supremos 2366 y 2368, viabilizando la explotación de hidrocarburos en áreas protegidas, o sea, parques nacionales y Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), muchas ONG constitutivas del “proceso de cambio”, adoptaron una praxis abiertamente disidente frente a Evo. De otra manera, la feroz campaña de amedrentamiento contra...