Página Siete • Bolivia seguirá creciendo, pero con riesgos por deuda interna • 23/01/2016

EL CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA SE MANTENDRÁ A “PASO LENTO” El FMI prevé que Argentina, Venezuela y Ecuador se sumen a Brasil y cierren 2016 en recesión, arrastrando a la región a su segundo año de crecimiento negativo. El crecimiento de la economía boliviana se mantiene "fuerte” pero enfrenta riesgos originados en sus crecientes deuda pública y déficit de cuenta corriente, estimó ayer el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner, y afirmó que el crecimiento en la región "se mantendrá a paso lento durante un iodo prolongado, debido a retos políticos y macroeconómicos en varios países”. "El...

Read more...

Página Siete • FMI prevé dos años seguidos de recesión en América Latina • 22/01/2016

América Latina se prepara para una nueva recesión en 2016, por segundo año consecutivo y algo no visto desde la década de 1980, afectada por las agudas contracciones de Brasil y Venezuela, y en menor medida en Argentina y Ecuador, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). "El comienzo de 2016 ha sido difícil, como lo demuestran los recientes estallidos de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por las economías avanzadas", aseguró en una rueda de prensa Alejandro Werner,...

Read more...

Página Siete • Evo: La economía registró déficit de 6,6% en 2015 • 22/01/2016

En 2014 también se registró déficit de 3,4%. Evo dijo que la caída no se debe a la baja del precio internacional del petróleo. En los ocho años anteriores del Gobierno de Morales (2006-2013) se reportó superávit de un promedio de 1,2%. La economía de Bolivia registró en 2015 un déficit de 6,6% y el año anterior (2014) también marcó un déficit del 3,4%. Aunque en los ocho años anteriores (2006-2013) siempre logró superávit consecutivo con un promedio de 1,2%. El presidente Evo Morales afirmó hoy que el déficit del año pasado no se debe a la caída del precio internacional...

Read more...

Página Siete • La inversión del sector transporte llegó a 79,62% • 20/01/2016

OBRAS PÚBLICAS DESTINÓ BS 13.342 MILLONES PARA TELECOMUNICACIONES, VIVIENDA Y TRANSPORTE La inversión pública del sector transporte del Ministerio de Obras Públicas alcanzó el 79,62% de ejecución en 2015. De siete empresas dependientes, cuatro registraron menor eficiencia. El ministro del área, Milton Claros, admitió durante la audiencia de rendición de cuentas que hubo retrasos en el transporte aéreo, que reportó una ejecución del 50,83%; transporte ferroviario y fluvial, 55,87%; Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), 54,38; y la Administradora Boliviana de Carreteras, el 80,14%. En el primer caso, argumentó que se tuvo inconvenientes con las expropiaciones de terrenos para la...

Read more...

Págins Siete • En 2013, Achacollo tenía técnicos para el control de los proyectos • 20/01/2016

LA RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO DEL FONDIOC ES DE AGOSTO DE 2013 En esa oportunidad, el directorio también decidió modificar el decreto de creación del Fondo Indígena para “disponer los fondos acumulados de 2005 a 2010”. En agosto de 2013, el directorio del Fondo Indígena aprobó la contratación de cinco profesionales para el control y seguimiento de proyectos. Estos técnicos dependían de la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. "Se aprueba la contratación de cinco personas profesionales que dependerán del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para llevar adelante el seguimiento y control a los proyectos realizados por el Fondo Indígena”, señala la resolución...

Read more...

Página Siete • García Linera exigió “aprobar y aprobar” proyectos del Fondioc • 20/01/2016

“Aprobar, aprobar, que te falte plata, si te falta plata pedile al Presidente, pero te está sobrando plata”, le dijo el Vicepresidente al exdirector del exFondioc, Marco Antonio Aramayo, en noviembre de 2014. El vicepresidente Álvaro García Linera exigió en noviembre de 2014 al entonces director del exFondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), Marco Antonio Aramayo, que se aprueben y se sigan aprobando más proyectos de esta entidad estatal, según un video al que accedió Erbol. Entonces, García participó de la entrega de vacas a familias de una comunidad del municipio Patacamaya de La Paz, como parte de un proyecto del...

Read more...

Página Siete • El campo gasífero Caigua entra en operación • 20/01/2016

PRODUCIRÁ 20 MMPCD Gracias a la ejecución del proyecto Líneas y Entrega de Producción Temprana (EPT) del campo Caigua, Bolivia contará con una producción nueva de 20 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural. El presidente Evo Morales participó este martes en la entrega de la producción temprana del campo Caigua, que será destinada a los mercados interno y externo. "Poco a poco seguimos incorporando nuevos volúmenes de gas al mercado interno y al mercado externo”, destacó. El ciclo del proyecto tiene una proyección de 15 años y una perspectiva de producción de 35 MMpcd, los que generarán un ingreso total...

Read more...

Página Siete • El precio del petróleo cierra en $us 28,46 y prevén más caídas • 20/01/2016

ES EL NIVEL MÁS BAJO DESDE 2003 La Agencia Internacional de Energía cree que el precio del barril puede bajar más por exceso de oferta y ralentización de demanda. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 3,26% y cerró en 28,46 dólares el barril, su nivel más bajo desde septiembre de 2003, golpeado por el exceso de oferta y la preocupación que plantea en ese sentido entre los inversores el levantamiento de las sanciones a Irán. Así, el crudo de Texas (referencia para Bolivia) continuó ayer su tendencia a la baja tras perder el pasado viernes la barrera de...

Read more...

Página Siete • En 2015 se dio el mayor cierre de empresas del último quinquenio • 20/01/2016

5.347 COMPAÑÍAS CANCELARON SUS MATRÍCULAS DE COMERCIO Las empresas que cerraron sus puertas, en su mayoría, son unipersonales y SRL. En la pasada gestión se inscribieron 19.823 firmas en Fundempresa.   Durante la gestión pasada, 5.347 empresas cerraron o cancelaron su matrícula de comercio, según datos de Fundempresa, concesionaria del registro de comercio en Bolivia. Se trata del año en el que más se presentó esta tendencia, comparada con  las últimas cinco gestiones. Por ejemplo, en 2010 sólo  597 cerraron puertas; en  2011,  1.363; en 2012,   2.034; al año siguiente, 1.913 y 2.584 en 2014, informó  Fundempresa en respuesta a un cuestionario remitido por Página...

Read more...

Página Siete • La caída del crudo hunde las bolsas del Golfo • 18/01/2016

HAY MÁS PÉRDIDAS Las bolsas de las monarquías petroleras del Golfo registraron fuertes pérdidas ayer, lastradas por la caída del precio del petróleo y la perspectiva de un retorno de Irán al mercado del crudo. El petróleo supone cerca del 80% de los ingresos de los países del Golfo y su precio ha bajado cerca de 20% este año, situándose por debajo de 30 dólares, tras haber sufrido ya un retroceso de más del 65% en los dos últimos años. Además, el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas a Irán, tras la entrada en vigor el sábado del acuerdo nuclear con las grandes...

Read more...