Latin America Energy and Environment Monitor • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

CARMELO RUIZ MARRERO Monitor de Energía y Ambiente de América Latina, 17 de octubre 2010 Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global. Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una...

Read more...

Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración. Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización. La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...

Eforo • Bolivia hace discurso y Brasil alista industrialización del gas

Vecino ágil: Petrobras tiene dos proyectos de transformación que se alimentarán con gas natural de procedencia boliviana. El discurso del Gobierno para industrializar el gas natural quedó ensombrecido por el avance brasileño para transformar dos millones de metros cúbicos por día del producto boliviano, con una inversión de 4.700 millones de dólares. El vicepresidente del Estado, Álvaro García, garantizó ayer las inversiones para la industrialización del gas natural y prometió plantas termoeléctricas, separadoras de líquidos y plantas de conversión de gas en diésel. El ex ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Miranda, dijo que “no hay nada que a Brasil le prohíba industrializar...

Read more...

La Prensa • Analistas creen que impuestos nuevos buscan cubrir déficit

Iniciativa: Vías Bolivia propone nuevas fuentes de ingreso para obtener el dinero destinado a la reparación de carreteras. La falta de ingresos fiscales para cubrir obligaciones inmediatas como el mantenimiento de carreteras obliga al Gobierno a buscar mayores fuentes de dinero, según la interpretación de analistas consultados por La Prensa. El Ministerio de Economía fue consultado sobre el particular, pero optó por no emitir respuesta. La aprobación reciente de una nueva Ley General de Aduanas, que endurece las penas por internación legal de mercaderías o evasión de impuestos, y el proyecto de impuestos a las casas...

Read more...

UNAM • Bolivia en el nudo de sus contradicciones

Rosa Rojas, La Paz, Bolivia. Luego de las victorias electoral, militar y política del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales Ayma sobre la oposición (entre 2006 y 2009), que cerraron el ciclo de la crisis estatal en Bolivia en las elecciones del pasado 4 de abril, el país está construyendo, según el vicepresidente de la república, Álvaro García Linera, “un Estado plurinacional, una  economía  social  comunitaria y un proceso de descentralización del poder bajo la forma de las autonomías departamentales, indígenas y regionales. Un Estado complejo”. En posteriores intervenciones y conferencias de prensa, García Linera ha detallado que...

Read more...

Carmelo Ruíz • Bolivia está en el nudo de sus contradicciones

Aquí el enfoque de uno de los diarios más prestigiosos de América Latina sobre la realidad boliviana, el enorme peso de los hidrocarburos en la economía y la alerta sobre la falta de una adecuada planificación energética para el desarrollo. Rosa Rojas – La Jornada, México Plataformaenergetica.org (La Paz, 10/10/10).- Luego de las victorias electoral, militar y política del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales Ayma sobre la oposición (entre 2006 y 2009), que cerraron el ciclo de la crisis estatal en Bolivia en las elecciones del pasado 4 de abril, el país está construyendo, según el vicepresidente de...

Read more...

Friendfeed • CEDLA: Bolivia, PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y  Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...

Read more...

Patria Nueva • COB denuncia que CEDLA y políticos de URMA reparten folletos y falsas publicaciones del proyecto de Ley de Pensiones para dividir a los trabajadores

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, a nombre de esa organización laboral, denunció que la Organización No Gubernamental (ONG) Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario. (CEDLA) y la agrupación política URMA que es parte del Partido Obrero Revolucionario (POR), reparten folletos y hacen circular publicaciones distorcionadas del proyecto de Ley de Pensiones, con el propósito de dividir a los trabajadores. Indicó que esa ONG así como la agrupación política URMA organizan una serie de seminarios o eventos con el propósito de confundir a la población u principalmente a los trabajadores con el fin...

Read more...

Eju Noticias • CEDLA: Bolivia, PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y  Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...

Read more...

Empleos Bolivia • En la industria manufacturera el empleo crece al 2,6% anual

Un estudio sobre la industria manufacturera en cuatro ciudades del país muestra que entre 2004-2007 el empleo sectorial aumentó en un ritmo del 2,6% anual, cuando el producto manufacturero creció a una tasa promedio del 5,6%. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un acuerdo con el Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (Fos), explica que existen varios factores que explican que “una expansión tan importante” de la producción de este sector “no tenga un mayor efecto en el empleo”. Expresan que el primer factor deriva de la configuración del aparato productivo industrial. Para ello, utilizan...

Read more...