Correo del Sur • Cuatro departamentos dependen más del gas

De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca dependen de los impuestos y regalías de los hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos, provienen de la renta petrolera. El 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8%. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6%. CHUQUISACA Y OTRAS REGIONES En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, como promedio anual....

Read more...

La Razón • La demanda salarial

Gustavo Luna Qué inicio de mes tan prolífico en conflictos. Algunos podrían interpretar esto como una suerte de cortocircuito en el romance Evo/movimientos sociales. Cuestiones de apariencia. Su convivencia siempre fue problemática, sólo que hubo habilidad para retocar y maquillar, ya sea utilizando efectos retóricos —indigenismo mediante— o, más efectivamente, practicando el real politik del clientelismo y la cooptación de dirigencias sociales. En el quinto año de gobierno, luego de sendos triunfos electorales durante el 2008 y el 2009, se asomaron las amarguras del poder; es que ahora se lo tiene que ejercer con un poco más de “sinceridad”, para decirlo elegantemente....

Read more...

Plataforma de Discusión Democrática • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos

Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. "Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas", informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de Pensiones. La autoridad explicó...

Read more...

La Razón • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos

Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. “Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas”, informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de...

Read more...

La Prensa • El 5% de la discordia

Rodolfo Eróstegui Torres La decisión gubernamental de aumentar el salario sólo en un 5% ha levantado mucho polvo entre los trabajadores asalariados y por ello arrecian los conflictos en todo el país, pero con particular énfasis en la ciudad de La Paz. Durante la gestión del presidente Morales no se había visto este tipo de molestia entre los trabajadores, es más, se podía decir que existía una total sintonía entre el mensaje y práctica gubernamental y las esperanzas y deseos de los trabajadores que integran la estructura de la Central Obrera Boliviana (COB). Los conflictos generalmente eran, en primer lugar, políticos y,...

Read more...

Página siete • El gobierno rebaja la edad de la jubilación

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, anunció ayer que tras varias horas de discusiones con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), se determinó bajar la edad de jubilación de los bolivianos: de 65 a 58 años. Esta decisión, para el ejecutivo de la COB, Pedro Montes, significa que “han habido algunos resultados”. El responsable de la unidad de Políticas Públicas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, explicó que la reducción de la edad de jubilación que propone el Gobierno, además de la posibilidad de retirarse después de 30 años de...

Read more...

Bolivia Democrática • El Gobierno cambió las reglas para el trámite de los despidos injustificados

Las reglas para el trámite de despidos injustificados fueron cambiadas drásticamente por el Gobierno, pero no son, necesariamente, lo que el Gobierno anunció en homenaje al Día del Trabajo. De todos modos, el proceso por despido injustificado ahora se resolverá de manera expedita, en un máximo de tres semanas, en tanto que anteriormente demoraba hasta diez años. Lo explicó a OPINIÓN el abogado laboralista Marco Dick, quien expresó sorpresa por los anuncios del Gobierno de principios de mes que no coinciden con los decretos que fueron emitidos. El domingo 2 de mayo, la...

Read more...

Opinión • El Gobierno cambió las reglas para el trámite de los despidos injustificados

Según un experto en temas laborales los trabajadores ahora se reincorporan inmediatamente, por haber sido anulados recursos que alargaban los trámites por años. Las reglas para el trámite de despidos injustificados fueron cambiadas drásticamente por el Gobierno, pero no son, necesariamente, lo que el Gobierno anunció en homenaje al Día del Trabajo. De todos modos, el proceso por despido injustificado ahora se resolverá de manera expedita, en un máximo de tres semanas, en tanto que anteriormente demoraba hasta diez años. Lo explicó a OPINIÓN el abogado laboralista Marco Dick, quien expresó sorpresa por los anuncios del Gobierno de principios de mes que...

Read more...

Question digital • Huelga general indefinida, con pocas perspectivas

Pablo Stefanoni El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera acusó a la Central Obrera Boliviana de “contrarrevolucionaria” luego de que la debilitada entidad gremial declarara una huelga general indefinida desde el lunes, presionada por el radicalizado sindicato de obreros fabriles. La medida es en rechazo al aumento salarial del 5% dispuesto por el gobierno para trabajadores públicos y privados, exceptuando a militares y policías, que sólo verán incrementarse sus salarios en un 3%. Con todo, es dudoso efecto real de la medida de fuerza y ayer comenzaron negociaciones con el gobierno: la COB está lejos de ser la “gloriosa” organización obrera que desfilaba...

Read more...