El Deber • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...

Read more...

La Prensa • Gobierno anuncia crecimiento de las exportaciones en 26%

Ascenso: Las exportaciones alcanzan mejoras por las altas cotizaciones internacionales, según el análisis del CEDLA. El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, informó que durante el periodo de enero a agosto de este año las exportaciones crecieron en 26,7 por ciento con un equivalente a 4.340 millones de dólares en relación con similar periodo de 2009, que registró un total de 3.426 millones de dólares. La autoridad destacó la tendencia creciente de la política exportadora en relación con otras gestiones, aunque no se dio a conocer los detalles de las operaciones comerciales realizadas durante el tiempo mencionado, según ANF. El viceministro...

Read more...

La Razón • Arce denuncia la difusión de una falsa Ley de Pensiones

El ministro de Economía, Luis Arce, denunció la circulación de versiones falsas del proyecto de Ley de Pensiones, luego de sostener ayer una reunión con dirigentes de la Central Obrera boliviana (COB). Mencionó a una entidad que trabaja en estudios laborales y a la que La Razón no pudo contactar para conocer su contraparte, como responsable de difundir en algunos seminarios de debate un proyecto “falso, errado y sin ningún sustento”. La autoridad aseguró que hasta el momento no se cuenta con un documento oficial que haya sido enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su discusión y aprobación. "No hay ninguna razón...

Read more...

El Nacional • CEDLA: Los trabajadores autofinanciarán su propia jubilación y aportarán por los pobres

El Fondo Solidario es el taparrabo del gobierno para ocultar la verdadera esencia del nuevo sistema de pensiones que sigue siendo neoliberal. La Paz, 3 (ANF).- El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze, dijo que con el nuevo sistema de pensiones que es impulsado por el gobierno los trabajadores se autofinanciarán su jubilación y ayudarán a financiar la jubilación de los más pobres pero en ningún momento el Estado aportará por ellos. Arze manifestó que el nuevo sistema de pensiones es tan revolucionario como el capitalismo andino que es “capitalismo neoliberal puro” que...

Read more...

El Diario • Bolivia necesita de inversión privada para exploración de nuevos campos

La próxima semana, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía dará a conocer los resultados oficiales de las reservas de gas natural. El país necesita de la inversión privada para la exploración y explotación de nuevos campos hidrocarburíferos para desarrollar los proyectos de industrialización porque las actuales reservas de gas natural con las que cuenta el país no serían suficientes, informó el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez. Sobre los datos preliminares de las reservas gasíferas de 9,7 hasta 13 trillones de pies cúbicos (TCF), la autoridad dijo que ya se encuentra vendida a mercados de exportación, por lo...

Read more...

El Diario • CEDLA: Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario

(EL DIARIO y ANF).- El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, dijo que en el nuevo sistema de pensiones impulsado por el Gobierno, el Estado no aporta con nada al Fondo Solidario porque los recursos con los que se financia saldrán del aporte de los mismos trabajadores. “No es cierto que el Estado esté aportando, no existe aporte estatal. Ahora el Estado va a tener que aportar por sus dependientes como cualquier empleador, pero no lo hace en función de Estado, sino como empleador que es distinto”, subrayó. Arze manifestó que los trabajadores...

Read more...

La Prensa • Organizaciones sociales exigen ducto desde Camiri al occidente

Iniciativa: Expertos y activistas por los recursos naturales piden a YPFB invertir en un proyecto creado para generar empleo. Representantes de regiones productoras de hidrocarburos, cívicos de los departamentos del occidente y empresarios expresaron su respaldo a un proyecto alternativo de construcción de un gasoducto que parte de Camiri (Santa Cruz), atraviesa los departamentos de Tarija, Potosí y Oruro, hasta llegar a El Alto y La Paz. Reunidos por convocatoria de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el coauspicio de la Cámara Nacional de Industrias y organizaciones defensoras de los recursos naturales, líderes...

Read more...

El Diario • Industrialización del gas es un tema inviable

La industrialización del gas no podría ser viable en el mediano plazo porque el Gobierno no está tomando las acciones y los planes correspondientes para este proceso, manifestó el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce. “Lo primero que se debe discutir es que si los proyectos que se están planteando son efectivamente de industrialización. La mayor parte de los proyectos que realizará el Gobierno corresponden a la generación de energía eléctrica, petrocasas que no van a tener materia prima nacional, sino más bien venezolana”, manifestó Arce. Además, dijo que todas las empresas que importan...

Read more...

Los Tiempos • Estudio: Bolivia carece de planificación energética

El Estado carece de planificación energética, los documentos elaborados son tan sólo "planes", pues se limitan a prever demanda sin medir impactos económicos, sociales, tecnológicos y ambientales, asegura Andrés Trepp de la Academia de Ciencias de Bolivia. En tanto que Gerardo Velasco de la Cámara Nacional de Industria, señala que el problema de suministro de gas natural a la industria paceña es por falta de planificación. La demanda del energético "está peligrosamente empatada" con la oferta, lo que perjudica el desarrollo industrial de La Paz e impide la ejecución de nuevos emprendimientos. "Bolivia debe trabajar muy duro en la planificación energética y...

Read more...