La Prensa • Pando reafirma su condición multicultural a sus 71 años

Tres analistas e investigadores sociales consultados por La Prensa sostienen que la sociedad pandina es una amalgama de varias identidades culturales y que la migración a esta región no es reciente En la plaza 11 de Octubre de Cobija, capital de Pando, los fines de semana se siente una amalgama de idiomas: una vendedora de jugos habla en aymara con alguien también colla, mientras que en la misma acera un grupo de brasileños eleva la voz en portugués; el castellano con dejo oriental suena más fuerte y domina el entorno. Ese sincretismo cultural define el rostro de Pando. Sus raíces amazónicas se...

Read more...

El Diario/Tapa • Gobierno no atiende problemática de desempleo y falta de inversiones

El ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, criticó a las autoridades de Economía y Finanzas, por la falta de alternativas para reducir el desempleo y la falta de inversiones en Bolivia. Pese a un leve crecimiento de la economía, se incrementa el desempleo y la falta de inversión pública y privada en Bolivia. El incremento de las reservas internacionales beneficia a otros países, cuando deben ser invertidos en Bolivia para generar empleo. La crítica corresponde al ex Superintendente de Empresas, Rolando Morales, quien consideró que hay un mal manejo de la economía, por parte de la administración pública, en la presente gestión,...

Read more...

El Diario/Tapa • Gobierno no atiende problemática de desempleo y falta de inversiones

El ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, criticó a las autoridades de Economía y Finanzas, por la falta de alternativas para reducir el desempleo y la falta de inversiones en Bolivia. Pese a un leve crecimiento de la economía, se incrementa el desempleo y la falta de inversión pública y privada en Bolivia. El incremento de las reservas internacionales beneficia a otros países, cuando deben ser invertidos en Bolivia para generar empleo. La crítica corresponde al ex Superintendente de Empresas, Rolando Morales, quien consideró que hay un mal manejo de la economía, por parte de la administración pública, en la presente gestión,...

Read more...

Los Tiempos • Dónde estaba y cómo está la economía boliviana

Es interesante observar entre los diferentes analistas económicos de hoy, una intención muy clara de desacreditar la administración económica del Gobierno Nacional, aún frente a criterios ya emitidos por organismos internacionales e inclusive agencias calificadoras de riesgo. Como la visión en ellos todavía tiene el “chip” neoliberal, les resulta difícil entender el funcionamiento y, por tanto, los resultados del nuevo modelo económico aplicado desde enero de 2006. Así, argumentan que los logros macroeconómicos se debieron a la “suerte” del Gobierno e inclusive plantean que se “desaprovechó” la buena racha de los precios internacionales, pero si se mira el comportamiento de los...

Read more...

El Deber • Baja ejecución del PGN 2009 desata críticas

La ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2009 está en niveles marginales. Según datos de la Unidad de Gestión Presupuestaria dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta julio de este año las prefecturas ejecutaron un 37%, los municipios un 34% y las universidades un 39%; sin embargo, no dan cuenta de las empresas estatales. Empero, los economistas y el sector privado señalan  que las cifras de ejecución total apenas bordean un 28%. No obstante, el Ministerio de Planificación aseguró que la ejecución del PGN 2009, al primer semestre, sólo llegó al 25,4%, por lo cual espera que en el...

Read more...

El Diario/Tapa • Población subempleada llega al 52%

(ANF).- El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país “no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo”, subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una tasa...

Read more...

El Diario/Tapa • Subempleo afecta a más del 50% de la población

El director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, afirmó que el subempleo en el país está en el orden del 52% de la población económicamente activa, lo que significa que de cada diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral. En 2008 la tasa de desempleo se registró en 10.2%, en contradicción a cifras oficiales que indicaban una tasa de 8.15%. El subempleo se produce cuando una persona tiene un empleo temporal o no cuenta con un trabajo estable. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

El Deber/Tapa • Hay 845.000 niños que trabajan

Uno de cada tres niños y adolescentes de Bolivia debe trabajar para vivir, así lo informó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), en un documento presentado en La Paz. Esto equivale a que 845.000 menores, el 10% de la población boliviana, realiza alguna actividad económica. El dato provocó que el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, anuncie un decreto para prohibir el trabajo de niños y adolescentes. El representante de Unicef en Bolivia, Gordon Jonathan Lewis, instó al Gobierno a realizar acciones concretas para solucionar el problema. “Nos preguntamos por qué, si tenemos...

Read more...

La Prensa/Tapa • Uno de cada cuatro trabajadores de la zafra de la castaña es menor

La Organización Internacional del Trabajo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Centro de Desarrollo Laboral y Agrario y el Gobierno presentaron ayer el estudio “Sin tiempo para soñar”, que revela explotación laboral en municipios de Beni y Pando Uno de cada cuatro trabajadores en la zafra de la castaña en los departamentos de Beni y Pando es niño o adolescente, según el estudio “Sin tiempo para soñar”, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Esta investigación fue presentada ayer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la...

Read more...

La Razón • El CEDLA afirma que el subempleo llega al 52%

El subempleo en el país está en el orden del 52% de la población económicamente activa, puesto que de 10 personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país ´no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo´. ANF Para mayor información haga clic aquí

Read more...