Página Siete • El mercado laboral demanda personas con menor calificación • 27/10/2014

Luis Escóbar El máximo anhelo de Mélani Villegas se cumplió hace poco más de tres meses, al encontrar un empleo con un seguro social para ella y su hija, en el cual aporta para su jubilación y otros derechos laborales a los que no accedía por seis años cuando atendía una tienda de venta de equipos electrónicos en La Paz. La titulada en administración de empresas, pese a no ejercer plenamente su profesión, se siente satisfecha por el cargo que ocupa, porque dejó una situación de inestabilidad laboral, ingresos insuficientes y jornadas de trabajo con más de 10 horas. "No trabajo en lo...

Read more...

El Diario • San Cristóbal duplica salario mínimo • 28/10/2014

La transnacional japonesa Sumitomo genera $us 91 millones de ingresos anuales promedio por regalías mineras. $us 77 millones van a la Gobernación de Potosí y 15% restantes ($us 14 millones) al municipio de Colcha K. Por cada 15 familias hay un trabajador en la compañía. La Minera San Cristóbal (MCS) que opera en Potosí cubre un salario mensual promedio de $us 437 en beneficio de cada trabajador, de acuerdo a una investigación realizada por Pablo Poveda Ávila, quien analizó el impacto económico de la industrialización del Litio del salar de Uyuni en la región. Este salario representa 2.1 veces el salario...

Read more...

El Diario • Nuevo accidente de micro del Sindicato “Simón Bolívar” en La Paz • 26/10/2014

La Paz - Bolivia.- Un micro del Sindicato “Simón Bolívar” se volcó en la zona de Vino Tinto de la ciudad de La Paz al promediar el mediodía de ayer causando daños materiales en el bus, al ornato público y una vivienda pero sin saldo de heridos. Según el informe policial, el micro era conducido por Julio Catacora Valdez, quien habría estacionado el automotor en una pendiente y sufrió un deslizamiento de 143 metros para luego derivar en un choque a objeto fijo y un posterior vuelco. “El conducto observó que el bus se empezó  a mover, él abordó el bus e...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

Hora 25 • El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente • 24/10/2014

Estimad@s lector@s en esta oportunidad les presentamos la edición 111-112 de su periódico hora 25 en pdf que analiza en profundidad El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente. Para abrir el diálogo. Adjunta los PDFs hora25_separata_represas hora25_separata_industrializacion hora25_N111-112 Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Página Siete • García Linera, agroindustria y tierras • 12/10/14

¿De dónde saldrá tan importante cantidad de tierras para ampliar la frontera agrícola que propone el Vicepresidente a Santa Cruz? Enrique Ormachea investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) "De aquí salen los 17 millones de hectáreas que el Vicepresidente perfila consolidar –vía proceso de saneamiento- como derecho propietario empresarial”. García Linera venía sosteniendo que el gobierno del MAS había reducido significativamente  la tierra que las medianas y grandes empresas agropecuarias habían concentrado en el pasado.  Sin embargo,  su reciente oferta de consolidar el derecho propietario  de alrededor  de 17 millones de hectáreas  en favor de  éstas,  ha terminado...

Read more...

Página Siete • El empleo preocupa a los jóvenes • 11/10/14

La preocupación por el empleo, especialmente en los jóvenes, es un asunto global. En Europa, a raíz de la crisis económica, el tema del paro se convirtió en el principal problema para países como España, Italia y Portugal, a tal punto que se habla de "una generación perdida” (en España, país que lidera la crisis del paro europeo, la tasa de desempleo llega al 53,8% y se supone la cuarta parte de ellos son menores de 25 años). En América Latina, la tasa promedio de desempleo está  alrededor del 13%, mientras que en Bolivia, según el Centro de Estudios para el...

Read more...

Página Siete • Gremiales: Hay dos millones de personas desocupadas • 9/10/14

ANF / La Paz El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, indicó que en el país hay dos millones de personas desempleadas y existen 1.650.000 gremialistas, cuentapropistas y artesanos a nivel nacional que no gozan del seguro social de corto y largo plazo. El dirigente mencionó que estas cifras son resultados de estudios del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y del último Censo Nacional de Población y de Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). "Ha aumentado el desempleo porque hay dos millones de desempleados y (?) todo lo que significa los...

Read more...

El Diario • Karachipampa para operación • 7/10/2014

En una infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, aseguran expertos por lo que sostienen que la planta requiere extremas medidas de mantenimiento. Reparación del horno Kivcet tendrá un costo de Bs 3 millones. El complejo metalúrgico de Karachipampa paralizó sus operaciones, a casi un mes de su inauguración, debido al asentamiento del horno Kivcet, hecho que provocó el rebalse del plomo fundido y el desbocamiento del sifón de sangría del metal. El ministro César Navarro atribuyó esta situación a un problema de diseño de la planta que fue ejecutado en los años 70 y la reparación que tomará unos 30 días...

Read more...

El Diario • Dos expertos explican siniestro en horno de la planta: Falta vigilancia en Karachipampa • 7/10/2014

Ante el grave desperfecto registrado el pasado viernes en el horno Kivcet en la planta de Karachipampa, expertos del sector señalaron a EL DIARIO que por la infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, por lo que requiere extremas medidas de mantenimiento. Los expertos incidieron que a ello se suma la falta de información sobre el verdadero estado de la planta, lo que pone en duda su eficiencia y funcionamiento. La planta fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 9 de septiembre pasado. Ambos criterios fueron señalados por el Ing. Juan Carlos Montenegro del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la...

Read more...