Jornada • Cae la productividad energética de Bolivia

Un nuevo estudio de la Plataforma Energética revela que la productividad energética de Bolivia se ha reducido en 14 por ciento en los últimos 30 años, como consecuencia de las políticas aplicadas en el país. La investigación "Estado de la planificación energética en Bolivia", elaborada por Juan Carlos Guzmán, encuentra que "un resultado inevitable de las políticas energéticas preocupadas solamente por incrementar la oferta de energía antes que de evaluar el real beneficio que la energía brinda a los usuarios, es la caída de la productividad energética boliviana". Según el estudio, esta pérdida de productividad energética revela que el sistema económico boliviano...

Read more...

Jornada • Lanzarán nuevo estudio sobre industrialización del gas boliviano

La Plataforma Energética, con el apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y del semanario especializado Energy Press, presentará este miércoles 11 la investigación "Hacia una política de industrialización del gas natural en Bolivia", realizada por el consultor independiente Christian Inchauste. El estudio, que fue elaborado por Inchauste poco antes de que fuera designado como presidente de GTB, la transportadora estatal de gas a Brasil, será presentado en la ciudad de Santa Cruz, en los salones del Hotel Camino Real, donde además se desarrollará un coloquio sobre la industrialización del gas boliviano con la participación de...

Read more...

Jornada • Bolivia proyecta expansión de hidroeléctricas sin una sólida planificación

Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, advirtió hoy Javier Gómez del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la apertura del Seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo. Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a ciegas, sin un adecuado sistema de planificación y en ausencia de balances energéticos, que son herramientas imprescindibles para garantizar...

Read more...

Jornada • Expertos de tres países debatirán sobre hidroeléctricas y su impacto en Bolivia

Especialistas de Brasil, Perú y Bolivia analizarán a fondo las ventajas, beneficios, costos y potenciales peligros que enfrentará Bolivia con el desarrollo de los grandes proyectos hidroeléctricos que se están proyectando en la región amazónica. La reflexión y debate se realizará el próximo miércoles 21 de julio en la ciudad de Cochabamba, con la participación de autoridades nacionales y regionales, junto a especialistas y representantes de organizaciones profesionales, académicas, cívicas y laborales. Un día después, el jueves 22 de julio, el tema de análisis y debate de este conjunto de personalidades será la realidad y perspectivas energéticas del Departamento de Cochabamba� y...

Read more...

Jornada • La crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional se ha generado por la sobreacumulación del capital, puntualizó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, "advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos capitalistas", explicó Arze. Esta crisis económica estructural, conlleva a la existencia de una crisis ambiental de proporciones catastróficas. La crisis internacional tiene aún mucho más aire de...

Read more...

Jornada • CEDLA: La política energética de Bolivia carece de planificación

El representante del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán, afirmó que desde hace 25 años la política energética de Bolivia carece de planificación y mantiene el mismo argumento de la exportación de gas desde hace 15 años. Aclaró, durante su participación en la "mesa popular 18", que el gobierno del presidente Evo Morales retomó el tema de la planificación. "Lamentablemente hay una discontinuidad de esto, pero tengo la esperanza de que en el futuro se va a volver a retomar porque es una tarea fundamental del Estado". En tres décadas solo se realizaron tres balances...

Read more...

Jornada • Las Prefecturas no utilizan la renta de los hidrocarburos para el desarrollo

Las regiones de Bolivia no están haciendo un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables. Nadie, en las regiones, está sembrando para el mañana los ingresos del gas, que son finitos en el tiempo y que algún momento se acabarán, advierte una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe, divulgado por la Plataforma Energética, sostiene que los recursos que han manejado las Prefecturas en los últimos 10 años se han destinado casi con exclusividad a los gastos sociales y a la...

Read more...

El Deber • Balance en la mira Gobierno prevé buen año

Pese al escepticismo de los economistas, el Poder Ejecutivo asegura que la economía avanza ‘a todo vapor’ y que este 2010 será de mayor repunte debido al crecimiento constante que reflejaron en los últimos años los indicadores considerados clave como el Producto Interno Bruto (PIB), el PIB per cápita, el consumo de los hogares y la liquidez en el sistema financiero. Respaldado en informes y cuadros estadísticos, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, indicó que producto de la aplicación de la fórmula combinada de atención a la exportación y de activar el nuevo motor del consumo interno de...

Read more...

Jornada • Bolivia está más atada a la explotación de las materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...

Jornada • Trabajadores rechazan el Anteproyecto de Código del Trabajo del Gobierno

Varias organizaciones laborales expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el Gobierno. Lamentaron que el proyecto no se sea "socializado" con los verdaderos actores. Trabajadores fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una veintena de organizaciones laborales, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el Gobierno viene socializando el anteproyecto con algunas organizaciones...

Read more...