Hidrocarburos Bolivia • Bolivia corteja inversores y busca mercados para su gas

2010-02-24 20:48:23 Eduardo García/Reuters - Bolivia necesita aumentar las exportaciones de gas a Argentina y Brasil y conquistar nuevos mercados para que vuelvan los inversores extranjeros a la industria energética controlada por el Gobierno, cuya producción no ha crecido en los últimos cuatro años. Compañías como la española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total, congelaron sus inversiones en Bolivia después que el presidente izquierdista Evo Morales tomó el control de la industria de gas natural en el 2006. "Creo que hay una voluntad de aumentar las inversiones y la producción. Eso depende de tener los mercados para ese gas y depende...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz energética...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Para el Cedla, al Gobierno no le interesa la industrialización

La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze. “Antes de 2004 exportábamos cerca del 40% en manufacturas y 60% de bienes primarios (hidrocarburos y minerales), ahora estamos llegando a un 80% (de materias primas) y 20% (de bienes manufacturados). Es decir, somos más exportadores de materias primas que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté distorsionada porque...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla y alteños dicen que el Gobierno no quiere industrializar

La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales, no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze. “Lo que se ha visto es que las políticas (económicas) no han cambiado fundamentalmente porque se está exacerbando la explotación y exportación de materias primas de minerales e hidrocarburos como el gas. Antes del 2004 exportábamos cerca del 40% en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Aseguran que Ejecutivo no está interesado en la industrialización

(ANF).- “La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales, no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado”. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. El analista lamentó que el Gobierno dependa de la explotación de los recursos naturales para obtener ingresos fiscales para atender el pago de bonos, lo cual significa una oportunidad para las inversiones extranjeras y obtenga provecho de estos bienes...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El neo extractivismo

La plataforma energética, promovida por CEDLA, en debate los días 27 y 28 de enero, congregó a un conjunto de especialistas, para tratar el tema “Crisis económicas y políticas energéticas”. Una opinión clara y contundente, fue la de Eduardo Gudynas, experto uruguayo con amplia trayectoria en materia ambiental, señaló: “los gobiernos progresistas fortalecen las economías de enclave”. Los países progresistas de América del Sur están inmersos en el denominado “modelo neoextractivista”, de explotación de los recursos petroleros y mineros, que agrava el impacto social y ambiental en este período de crisis capitalista”. La paradoja es que el “neoextractivismo” ha sido adoptado...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Rechazan flexibilización de normas ambientales

Unas 50 instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables, informó ayer la Plataforma Energética del Cedla. “Es necesario recalcar que la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo, sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien del pueblo, principalmente de las actuales y futuras generaciones de las naciones indígenas y originarias”, dice un comunicado institucional que convoca “a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental”. La nota señala...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural

Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...

Read more...