Hidrocarburos Bolivia • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental. Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera. “La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Coartadas artificiales de YPFB

En economía no existe como algunos analistas esgrimen una “maldición de los recursos naturales” o, que por haber otorgado la naturaleza plata, estaño, zinc, oro, petróleo, gas, a un país, éste sea maldito. Otros arguyen una epidemia que contagia irremediablemente a un país por el solo hecho de tener un bien que produce altos ingresos, como el de la “enfermedad holandesa”. Incluso, hay autoridades que culpan a los efectos, sin buscar la causa: contrabando, fugas, acaparamiento, despilfarro, etc. Dejando atrás estas coartadas artificiales y tratando de develar un análisis acorde a la ciencia económica, hay que dilucidar estos problemas de otra forma. Una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Electricidad. Alistan más oferta; la reserva aún es escasa

Los cortes de energía registrados hace diez días por fallas técnicas en el sistema interconectado nacional y que afectó a varias zonas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí revelan la fragilidad del sistema eléctrico en el país, pero a la vez movilizan al Gobierno, al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), a las generadoras e incluso a las distribuidoras de energía que alistan una serie de proyectos para hacer crecer la oferta en el corto plazo. En la actualidad, la reserva sigue siendo escasa. El...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno dice que evitará más apagones

El sector eléctrico del país requiere invertir unos 2.524 millones de dólares en la próxima década, a un ritmo de 250 millones de dólares, para satisfacer la demanda, indicó hace poco un especialista. Este monto incluye los 100 millones de dólares de la primera fase de Misicuni y los 90 millones de las cuatro turbinas de la termoeléctrica de Entre Ríos, proyectos que están en fase final, explicó el investigador Enrique Gómez durante un seminario del Cedla. Los nuevos proyectos, que aportarán energía a partir del 2011, requieren una inversión de 2.342 millones de dólares e incrementarán la oferta en 983, lo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Déficit de energía provoca apagones

La Autoridad de Electricidad confirmó que hubo un déficit de 10 megavatios (MW). El Comité de Carga instruyó a la CRE un racionamiento, que afectó barrios y poblaciones del departamento. Decenas de barrios y algunas localidades aledañas a la capital cruceña sufrieron ayer cortes de energía durante algunas horas, debido  a problemas en la generación y transmisión eléctrica que ocasionaron un déficit en la oferta. Nelson Caballero, director de la reguladora Autoridad de Electricidad (AE), confirmó que hay un déficit de 10 MW (megavatios) de electricidad en Santa Cruz, que demanda en promedio 300 MW, equivalentes a un tercio del Sistema Interconectado...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • La fuerza energética de La Paz está en el agua, sol, viento y gas

La Paz, 3 Mar (Erbol).- Para avanzar sólidamente por la ruta del progreso y desarrollo, el Departamento de La Paz debe utilizar su enorme potencial probado en recursos energéticos hidraúlicos, eólicos, solares y de biomasa, y los probables en hidrocarburos, aconseja el ingeniero electricista Héctor Antonio Uriarte. El especialista señala que, en esta materia, “lo más importante es iniciar un pronto proceso de cuantificación de estos recursos energéticos. Esto es fundamental para el diseño del Plan Energético Regional”, dice en su estudio “Las políticas energéticas al interior de las regiones de Bolivia. El caso de La Paz”. El informe, remitido a la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla: La Paz carece de una estrategia energética

La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas, asegura el especialista energético Héctor Uriarte. "A pesar de que actualmente a nivel regional y mundial se incide en la búsqueda y desarrollo de fuentes de energía, de eficiencia y de integración energética, el Departamento de La Paz no explora ni explota sus recursos naturales, tampoco diseña una política energética como herramienta para su competitividad y crecimiento económico", señala Uriarte. En su estudio "Las políticas energéticas al...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla advierte que La Paz no tiene una estrategia energética

La Plataforma energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que La Paz carece de una sólida estrategia sobre energía y sufre las consecuencias. El especialista energético Héctor Uriarte reconoce que el Departamento no explora ni explota sus recursos naturales y no posee una política energética que impulse su crecimiento. “La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas”, dijo Uriarte. El ingeniero asegura que actualmente a nivel regional y mundial...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en...

Read more...