El Deber • El Gobierno da Bs 655.390 a los productores de Santa Cruz • 23/02/2016

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de sus instituciones, canalizó Bs 655.390 en incentivos económicos y dotación de plantas frutales, que benefician a pobladores de municipios de Santa Cruz. Marisol Solano, viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuaria, informó de que para mejorar el desarrollo de la producción primaria y procesamiento de frutas, el Programa Nacional de Frutas, invirtió Bs 395.000 en la dotación de 15.000 plantas. La entrega de los plantines, beneficiará a 106 familias de Vallegrande y se potenciará la producción. /MAM Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El Deber • Los camioneros dan ultimátum al Ejecutivo • 23/02/2016

Se plantea demandas impositivas. El Gobierno ya les rechazó el pedido El transporte pesado dio plazo hasta el jueves para que el Gobierno los convoque a una reunión y debatir sus pedidos en el tema impositivo, como se comprometieron el 5 de febrero, antes de Carnaval. El sector bloqueó en diferentes carreteras del país y las zonas fronterizas, por seis días, demandando al Gobierno la universalidad de facturas en los descargos para compensar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), suprimir el crédito fiscal en la facturación de combustible, devolver multas originadas por errores en sus facturas, entre otros puntos. Bajo el compromiso de...

Read more...

El Deber • Remesas de migrantes subieron 1,28% en 2015 • 24/02/2016

De acuerdo con datos del BCB, en 2014 Bolivia recibió 1.163,6 millones de dólares y en 2015 subió a 1.178,4 millones. Santa Cruz concentra la mayor parte del envío El Banco Central de Bolivia (BCB) informó a través de su sitio web que las remesas enviadas por bolivianos desde el extranjero fueron 1.178,4 millones de dólares, monto mayor en 1,28% respecto a los recibido en 2014. El informe destaca que más del 41% del dinero proviene de España. El eje central concentra gran parte de las remesas Por destino, un 40,9 % del dinero llegó a la próspera región boliviana de...

Read more...

El Deber • Las crisis de Brasil, Argentina y Venezuela golpean al país • 24/02/2016

La Cámara Agropecuaria del Oriente alerta que se acentúa el ingreso de productos alimenticios por las fronteras de Brasil y Argentina. La Aduana Nacional analizará hoy el tema con el agro Azúcar, aceites vegetales, galletas, harina de trigo, maíz, jugos, leche, arroz, cerveza, vinos, pollo, embutidos, etc., son los productos que acentúan su ingreso de manera ilegal así como legal por las fronteras con Brasil y Argentina y golpean al aparato productivo nacional. En medio de esta situación, las importaciones de otras mercancías se han incrementado. La crisis de Venezuela también tiene efectos sobre la economía nacional. Diferentes organismos internacionales dan cuenta...

Read more...

El Deber • CAMC paga 22,8 millones de dólares por no cumplir • 23/02/2016

El Gobierno ha resuelto el contrato con CAMC que tenía que implementar el proyecto de la vía férrea Bulo Bulo-Montero y la volverá a licitar tras una revaluación El ministro de Obras Publicas, Milton Claros, en conferencia de prensa informó de que el BNB y el banco BISA entregaron al Gobierno loscheques correspondientes a 22,8 millones de dólares por la ejecución de las boletas de garantía contra la empresa china CAMC, por el incumplimiento del contrato de construcción de la vía férrea Bulo Bulo-Montero. “Ayer el BNB y el BISA nos han hecho llegar los cheques de gerencia donde podemos apreciar el...

Read more...

El Deber • El precio del barril de petróleo superó la barrera de los $us 30 • 23/02/2016

El barril de crudo Brent para entrega en abril cerró en el mercado de futuros de Londres en $us 34,65 El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 6,21% y cerró en $us 31,48 el barril, en medio de datos que dan cuenta de una reducción en la producción de crudo en EEUU para este año y el 2017. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en marzo, subieron $us 1,84 respecto al cierre anterior. La subida de ayer fue atribuida a los datos incluidos en...

Read more...

El Deber • El Cedla teme que el Gobierno use aportes • 21/02/2016

Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero. Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados de la caída de las cotizaciones internacionales...

Read more...

El Deber • Gestora manejará $us 15.000 millones para la jubilación • 21/02/2016

Más del 50% de los funcionarios de las dos AFP serán contratados por la estatal. La COB exige ser incluida en el directorio y pide mejor rentabilidad La Gestora Pública se alista a reemplazar a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia S.A. y BBVA Previsión. El gerente de la reciente entidad estatal creada, Rodrigo Arce, administrará $us 15.000 millones para la jubilación y se hará cargo del pago de la Renta Dignidad. De acuerdo con el Decreto 2248, la Gestora iniciará operaciones a comienzos de julio de 2016, según reveló el secretario de Hacienda de la Central...

Read more...

El Deber • El Cedla teme que el Gobierno use aportes • 21/02/2016

Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero. Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados de la caída de las cotizaciones internacionales...

Read more...

El Deber • Reservas de gas subirán un 40% con Caipipendi • 19/02/2016

El presidente Evo Morales informó que se hallaron reservorios gasíferos de 4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en Boicobo, Itahuazu y Boyuy El presidente Evo Morales y los ejecutivos de la petrolera Repsol Bolivia y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciaron el viernes el descubrimiento de tres nuevos reservorios de gas ubicados en el bloque Caipipendi, que incrementarán al menos 40% de las reservas probadas de gas en Bolivia cifradas hasta la fecha en 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF). En una conferencia de prensa dictada en Santa Cruz, el ejecutivo de Repsol Bolivia, Diego...

Read more...