El Deber • El agro activa la compra de diésel con tarjeta magnética • 4/11/2014
Según la ANH, hay poco interés de los productores para registrarse y acogerse al DS 2243 que autoriza la compra y el transporte de 121 a 1.200 litros de diésel
Al menos 100 estaciones de servicios de Santa Cruz, el norte de La Paz y Beni fueron habilitadas para incrementar el cupo de venta y transporte de 121 a 1.200 litros de diésel a los agropecuarios del país que cuenten con la tarjeta magnética extendida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el marco del Decreto Supremo 2243.
Así lo dio a conocer el director técnico de la ANH, Northon Torrez, al aclarar que los surtidores fueron vinculados en línea con el sistema de regulación, supervisión, control y fiscalización de la comercialización de carburantes B-SISA para que los productores registrados en Sustancias Controladas se favorezcan con los beneficios de dicha ley.
Hizo notar que no todos los surtidores que operan en el país -hay más de 500- serán habilitados para vender diésel con cupos a los agropecuarios. Detalló que los que hasta ahora fueron autorizados en Santa Cruz, La Paz y Beni funcionan en zonas productivas. Agregó que Oruro y Chuquisaca han pedido a la ANH habilitar estaciones de servicio para acogerse a la venta de diésel hasta 1.200 litros.
El Decreto Supremo 2243 establece obligaciones que deben cumplir los productores para obtener la etiqueta magnética. Entre otros, registrarse en Sustancias Controladas previa presentación del documento que acredite derecho propietario y croquis de ubicación del predio agropecuario, expresar el área cultivable, estimar el volumen de diésel requerido para desarrollar las actividades productivas, certificado de productor del sector al que pertenece, el RAU y documentos personales.
Referente al proceso de registro, la ANH observó el poco interés de los agropecuarios del país para registrarse en Sustancias Controladas, pese a que este proceso es gratuito y toma poco tiempo.
Atribuyen poca información
Para el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, la poca difusión de información es la causa de la poca participación de los productores en el registro. Dijo que, a través de las cabezas de los sectores, se convocará a anotarse.
Sin embargo, destacó los beneficios y la simplificación de trámites para productores.
Para ver la página de origen haga click aquí.
Deja una respuesta