Opinión • Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo

EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL -SEGúN UN ESTUDIO EN CUATRO DEPARTAMENTOS DEL PAíS- LA BRECHA ENTRE OFERTA Y DEMANDA ES AMPLIA. EL DESEMPLEO LLEGA AL 6.5 POR CIENTO

Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo

Opinión. 19 de agosto de 2011.- Hasta el año 2010 se tenían registradas 42.921 empresas en Fundempresa, una institución que administra el registro comercial en Bolivia. En el primer trimestre de este año, 8.501 nuevos emprendimientos fueron inscritos, con lo que llega a un total de 51.422.

Las cifras proporcionadas por el director General de Trabajo, Calixto Chipana, el 10 de julio pasado, son presentadas como prueba de los avances en las iniciativas privadas.

“Eso nos hace ver que estamos creciendo con estos nuevos emprendimientos, cuando hasta hace poco se señalaba que en el país disminuyó la cantidad de empresas, debido a que muchas cerraron o fueron vendidas al extranjero”, justificó.

Explicó también que a nivel general el desempleo tiene un índice del 6,5 por ciento, es decir, 6 de cada 100 bolivianos están desempleados. La pasada gestión el índice era de 6,7 por ciento . Calixto se mostró optimista asegurando que el Gobierno tiene previsto invertir este año, al menos Bs 11 millones en la generación de empleos destinados principalmente para jóvenes.

En mayo, se debatió mucho sobre el desempleo. En el debate intervinieron el Ministerio de Economía y el Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla es un organismo independiente especializado en temas laborales.

Carlos Arze, del Cedla, consideró que la disminución del desempleo “no provino de un aumento de la ocupación”, como sugiere el Gobierno, sino más bien “del desplazamiento de una fracción de la fuerza laboral -jóvenes y mujeres- hacia la inactividad forzosa o desempleo oculto”. Es decir, que los desocupados intentan “sobrevivir bien” con un empleo informal o la migración al exterior y ya no informan que están desempleados.

El economista Bernardo Corro en la revista Nueva Crónica, consideró que no existe “dinamización económica” porque el desempleo también llegó a los trabajadores intelectuales, que “deambulan por las calles e ingresan a la inactividad forzosa”. Consideró que incluso el empleo cayó en el comercio y que la población económicamente activa ha disminuido de 57 por ciento en 2009 a 56.5 por ciento en 2010.

TRABAJOS TEMPORALES El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, señaló que los trabajos estables son escasos y que el trabajo asalariado –de carácter temporal– se ha expandido en la agricultura, la ganadería y las actividades forestales maderables y no maderables (como la castaña) en el oriente y en el norte del país, a cargo de medianas y grandes empresas que requieren de fuerza de trabajo asalariada para diferentes fases culturales.

En la actualidad, el trabajo asalariado en el campo se está desarrollando en las antiguas zonas de colonización de Santa Cruz y en las nuevas zonas de expansión de la agricultura cruceña a partir de la masiva presencia de pequeños capitalistas de extracción campesina del altiplano y los valles articulados a los cultivos industriales como la soya, sorgo, sésamo, maíz, caña, arroz y otros.

Estos pequeños grupos, al igual que los pequeños y grandes empresarios, se caracterizan por incorporar un importante proceso de maquinización en las diferentes fases culturales, y por contratar tanto peones y jornaleros manuales como obreros operadores de maquinaria.

En el agro, el trabajo asalariado se ha incrementado en las antiguas zonas de colonización de las tierras bajas de La Paz y Cochabamba, donde los colonizadores producen arroz, café, coca, entre otros cultivos, con concurso de jornaleros y peones asalariados.

En valles y altiplano, la contratación de peones y jornaleros para determinados cultivos y actividades ganaderas es ya moneda corriente. El altiplano sur, que se está especializando en el cultivo de quinua para la exportación, es uno de los ejemplos más importantes acerca del desarrollo del trabajo asalariado en la agricultura andina.

BRECHA Un último estudio sobre el mercado laboral en Bolivia el 2011 publicado por la Fundación para la Producción (Fundapro) y la Universidad Privada Boliviana (UPB), encuentra una brecha entre oferta y demanda laboral.

“Las empresas e instituciones que demandan profesionales requieren en mayor proporción a técnicos que a profesionales de nivel licenciatura. Sin embargo, la oferta de técnicos no es suficiente, por ello, estos espacios son ocupados por licenciados”, señala el investigador de la UPB, Alejandro Zegarra.

La brecha entre la oferta y demanda de técnicos es explicada por factores subjetivos que determinan la elección de la carrera a estudiar. Los estudiantes y su entorno, que influye fuertemente al momento de decidir, percibe que una carrera a nivel técnico está vinculada a un menor salario y a una menor posibilidad de encontrar empleo.

Otro de los factores que provoca el rechazo, es que la carrera técnica socialmente “no otorga el mismo estatus que una carrera de licenciatura”, según señalan las encuestas a estudiantes.

Esto repercute que en el sector empresarial se percibe que existe una carencia de técnicos, y las organizaciones optan por contratar profesionales que a veces carecen de experiencia técnica.

OFERTA Y DEMANDA A nivel licenciatura, la oferta -según el estudio de Fundapro- se concentra en siete profesiones: Ciencias Jurídicas, Medicina, Administración de Empresas, Odontología, Auditoría, Ingeniería de Sistemas y Arquitectura. Las profesiones más demandadas son: Auditoría, Economía, Administración de Empresas, Medicina, Ciencias Jurídicas e Ingeniería Industrial.

En materia técnica, existe una gran concentración de la oferta en carreras como: Secretariado Ejecutivo y Lingüística, mientras que la demanda tiene gran dispersión, pero destacan cada vez más las áreas de Agronomía, Diseño, Artesanía, Alimentos, Gastronomía y Electrónica.

La amplia oferta de profesionales permite a empresas contratar a profesionales formalmente sobrecualificados académicamente. La demanda desatendida de técnicos capacitados está impulsando a las industrias a desarrollar programas internos de capacitación a cargo de empleados con sólidos conocimientos teóricos y experiencia.

La falta de experiencia práctica es uno de los aspectos que sobresale en relación a la percepción de ofertantes y demandantes. Estudiantes y empresarios señalan que la experiencia técnica requiere de una mayor inversión en equipos y docentes especializados, aspecto no atendido por los centros de formación.

Existe una migración de profesionales técnicos cualificados de sectores de carpintería, mecánica y electricidad a otras ciudades, rubros que son requeridos periódicamente por las empresas en sus operaciones habituales.

COMPOSICIÓN En El Alto el mercado laboral está compuesto por un mayor número de obreros; en Cochabamba, por técnicos y; en Santa Cruz, por profesionales. Ése es el resultado sobre la composición de la fuerza laboral en el mercado público y privado. La fuerza laboral se concentra en profesionales a nivel licenciatura 53 por ciento y profesionales técnicos 35 por ciento , distribuidos por igual entre hombres y mujeres. La fuerza laboral de obreros es de 12 por ciento .

Los datos fueron revelados en 39 empresas privadas, instituciones públicas, cámaras y asociaciones de productores de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. Entre las cuatro ciudades estudiadas, actualmente El Alto tiene la mayor cantidad de obreros 20,1 por ciento , sustentada por la cantidad de empresas industriales o productivas en esa ciudad, y Santa Cruz, la menor (6 por ciento ), mientras que La Paz tiene un 13,4 por ciento y Cochabamba el 11 por ciento , estas dos últimas ciudades se sitúan en rangos intermedios.

Más de 65 por ciento de trabajadores percibe menos de Bs 1.300

Más del 65 por ciento de los trabajadores con alguna fuente de ingreso laboral en el país percibe ingresos inferiores al costo de una Canasta Normativa Alimentaria (CNA), equivalente alrededor de Bs 1.300 construida por el Instituto de Nutrición y Alimentación (INAN).

La situación se torna más dramática en ciudades como Potosí, en la que más del 77 por ciento no logra cubrir con sus ingresos laborales el valor de una CNA. Si se toma en cuenta el valor del grupo de alimentos y bebidas de la Central Obrera Boliviana, que suma 3.859,50 bolivianos, 2,3 veces el valor de la CNA, prácticamente el 95 por ciento de los ocupados no estaría en condiciones de financiar la fracción fisiológica del precio de la fuerza de trabajo.

El año 2007 (último año que publica información el Instituto Nacional de Estadística -INE), los trabajadores asalariados representaban el 37,3 por ciento del total de ocupados del país, porcentaje que, en el caso del área urbana, asciende a 54,4 por ciento . Si a este porcentaje se suma aquel que corresponde al asalariamiento encubierto, es decir, a los trabajadores independientes, que en realidad son trabajadores subcontratados –que llega al 5,6 por ciento de los ocupados– el trabajo asalariado en el ámbito urbano representa prácticamente al 60 por ciento del total de los ocupados de las ciudades.

SITUACIÓN La situación de los trabajadores del país, considerando la insuficiencia de sus salarios, respecto de las necesidades vitales más básicas, es un fenómeno de precariedad extendido. El año 2004, el gasto de consumo era equivalente al 43 por ciento del costo de la CNA, en 2010 pasó a ser apenas el 32 por ciento del valor de la canasta. Esto significa que, pese a que el obrero y su familia destinan una fracción importante de su salario (43 por ciento ) a financiar el consumo de alimentos, debido al bajísimo nivel del mismo, no pueden siquiera reponer la energía gastada en el proceso de producción.

Crecimiento PIB va con comercio, manufactura y agropecuaria

Los sectores más importantes para la economía de Cochabamba expresados en las tasas de participación sectorial entre el año 2000 y el 2009 son la manufactura, la agropecuaria y el comercio.

Sector PIB

* Agricultura, silvi-

cultura, caza

y pesca 12,1

* Extracción de

minas y canteras 5,2

* Industrias

manufactureras 24,0

* Electricidad,

gas y agua 2,3

* Construcción 3,4

* Comercio 8,7

* Transporte,

almacenamiento y

comunicaciones 17,1

* Servicios

personales y

domésticos 5,5

* Restaurantes

y hoteles 3,0

* Servicios de la

administración

pública 9,6

* Servicios bancarios

imputados 3,7

Sectores más

dinámicos

Entre los sectores que tiene un mayor peso en la economía departamental la manufactura emplea al 11 por ciento de los trabajadores coexistiendo sectores tradicionales organizados bajo formas semi empresariales y de trabajo por cuenta propia con sectores empresariales modernos, con diferentes niveles de productividad.

Los rubros en mayor crecimiento:

Manufactura

Transportes

Finanzas

Comercio

Electricidad

Construcción

Refinerías

Petroleo y gas

Minería

Agropecuaria

FUENTE: Plan para la construcción de una visión estratégica del desarrollo

autonómico de Cochabamba.

Gobernación, 27 de julio de 2011.

Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *