Eju.tv • Bloqueador acorralado • 2011_04_20

BLOQUEADOR ACORRALADO

La Paz, 20 de abril de2011 / Siglo 21 – Nº 1168 – AÑO XXII – 18, abril, 2011 – Siglo21@bolivia.com

Inflación elogiada

Algo tiene el ministro de Economía, Luís Arce Catacora, que está cometiendo errores cada vez más groseros.

Al anuncio que hiciera en uno de los matutinos del gobierno en La Paz, sobre la creación de nuevos impuestos, se suma ahora un curioso elogio a la inflación.

La política del gobierno respecto de la inflación había consistido hasta ahora en negarla y, en lo posible, combatirla.

Para eso el gobierno llegó a prohibir exportaciones y amenazar con intervenciones de diferentes sectores de la producción.

Pero la inflación no disminuye y la semana pasada el CEDLA hizo saber que el incremento de los precios ha llegado a 18% en doce meses.

Un poco más y Bolivia llegará al primer lugar mundial de los países con mayor inflación, desplazando a Venezuela.

A eso se suman los pronósticos sobre una ola inflacionaria que afectaría a los países subdesarrollados como consecuencia del aumento de los precios de las materias primas que exportan.

Bueno, pero a nadie se le había ocurrido decir lo que dijo la semana pasada el ministro Arce Catacora: que la inflación, al fin y al cabo, evitará que los productos bolivianos salgan de contrabando hacia los países vecinos.

Ya que no hemos podido vencerla, por lo menos descubrimos que la inflación es beneficiosa.

Quizás esta visión sirva de consuelo a los bolivianos.

Datos ejecutivos

Problemas: En medio de las negociaciones salariales, el gobierno admitió que está enfrentando graves problemas, comenzando por el déficit fiscal.

Déficit: El gobierno reveló que el déficit fiscal de este año llegará a 4,2% del PIB, equivalente a Bs 880MM, de los cuales Bs 500MM corresponden a las subvenciones a los combustibles.

SOBOCE: El congelamiento de las cuentas de SOBOCE, ordenada por una jueza, podría provocar una caída de la producción.

Argentina: El 12 de abril, Argentina compró de Bolivia 7,71MM m3/d de gas natural y 11,8MM m3/d de gas natural licuado procedente de ultramar.

Porco: Los trabajadores de la empresa Porco no están de acuerdo con la decisión del gobierno de nacionalizar esa explotación y dicen que Comibol no tiene capacidad administrativa.

Inflación: El CEDLA dice que la inflación de los precios de los alimentos llega a 18,5%, con lo que Bolivia podría ocupar el primer lugar de las inflaciones de todo el mundo.

Regalías: Se ha filtrado la versión de que el proyecto de nueva ley de minería, en preparación desde 2006, elevará las regalías hasta 37%.

Estaño: Las 750 T de estaño metálico que compró Venezuela tuvieron un precio de US$ 19,5MM, lo que significa que pagó US$ 6,35/libra fina en lugar de US$ 14,96, que era el precio internacional en ese momento. El país perdió cerca de US$ 20MM en esa operación.

Exportaciones: Las ventas de productos no tradicionales entre enero y febrero sumaron US$ 140MM, alrededor de US$ 60MM menos que en el mismo lapso de 2010, según el boletín CIFRAS.

Acullico: La ONU instó a la Argentina a prohibir el consumo de coca. Un cálculo de hace diez años dice que Bolivia exporta a Argentina 5.000T de coca cada año.

Versionero político

• El gobierno no tiene explicación de su decisión de vender estaño a Venezuela en un precio menor a la mitad de la cotización internacional.

• Funcionarios de Minería dicen que los delegados venezolanos confundieron a los bolivianos al hablarles del pago en Sucres.

• Las declaraciones no meditadas del ministro Arce Catacora preocupa a otros ministros.

• Las encuestas confirman que los bolivianos han quitado su apoyo a Evo Morales, pero no saben con quién podrían reemplazarlo.

• Las relaciones del vicepresidente con el canciller son muy tensas, según quedó evidente en la entrevista del presidente con cinco expresidentes.

• El presidente analiza la posibilidad de hacer nacionalizaciones más impactantes que las ya anunciadas en la minería para el 1 de mayo.

• El gobernador y el comité cívico del Beni se oponen a la construcción de la carretera que partirá el dos el parque Isiboro-Sécure y lo convertirá en otro Chapare.

Bloqueador acorralado

El gobierno de Evo Morales estaba acorralado la semana pasada por furiosas exigencias salariales que no puede atender porque se lo impide la crisis de las finanzas públicas provocada en su propia gestión.

Buen táctico: Por lo tanto, el presidente optó por aplicar una táctica que consiste en esperar que las protestas agoten a la ciudadanía y, para el caso de que las protestas persistieran, convocar a sus escuadrones de cocaleros para enfrentarlas.

Es decir que la táctica consiste en derrotar a las movilizaciones de la COB ya sea por el repudio de la opinión pública o por la fuerza de las armas de los cocaleros.

Mientras maduraban esas condiciones, el presidente optó por salir de La Paz, ciudad que colapsó con las protestas de maestros, salubristas y mineros cada vez más furiosos (ver página 2). Se fue a Tarija, donde encontró el mismo grado de repudio a su gobierno.

Mal estadista: Mientras el presidente aplicaba esta fría táctica, propia de un jefe político acostumbrado a derrotar a sus enemigos de cualquier forma, el manejo de la economía era una decepción.

El gobierno mantiene el anuncio de que el 1 de mayo, como cumpliendo un rito aborigen, procederá a nacionalizar cuatro minas y a revertir 4.000 concesiones mineras.

Es decir que no tiene oídos para los marchistas que exigen la creación de nuevas fuentes de trabajo. La medida anunciada vendrá a dar razón a los inversionistas que en el Instituto Fraser de Canadá dijeron que en Bolivia no vale la pena invertir en minería.

Decepciones: La semana pasada, un análisis difundido desde la China acerca de las inversiones en el litio (ver página 3) dijo que para los inversionistas de ese país, “pocos extranjeros pueden soportar el tormentoso clima político de Bolivia y la hostilidad contra los inversionistas extranjeros”.

Los anuncios de nuevas nacionalizaciones vinieron después de esa evaluación china.

Déficit fiscal: El gobierno argumenta que no puede conceder mayores incrementos salariales porque eso provocaría que crezca aún más el déficit fiscal, ya en 4% del PIB.

Un porcentaje algo menor tenía el déficit fiscal del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, antes de su derrocamiento. Entonces, el PIB era la mitad del que es ahora, lo que da una idea del tamaño del actual déficit.

Fricciones internas: Según pudieron observar camarógrafos y fotógrafos que asistieron a la reunión de Morales con cuatro expresidentes, las fricciones entre el vicepresidente Álvaro García Linera y el canciller David Choquehuanca ya no se pueden disimular.

Mientras se tomaban fotos los que habían sido vicepresidentes antes de ser presidentes, el canciller le sugirió a García Linera sumarse al grupo “porque vos de ese cargo no vas a llegar a nada más”.

Se sabía que estos dos personajes tienen rivalidades, pero nadie sospechaba que estuvieran a punto de llegar a las manos, como pareció evidente en aquella reunión. Los expresidentes se sintieron incómodos ante estas expresiones de desacuerdo entre dos personajes tan importantes.

Milicias cocaleras

Cuando en Venezuela se discute sobre la creación de las “milicias de Chávez”, en Bolivia se anuncia la movilización de los cocaleros de Evo Morales para enfrentar a los sindicatos que exigen mejoras salariales.

También se ha aludido a la posibilidad de que los sindicatos que protestan sean enfrentados por el Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam), una instancia creada por el MAS, y la Confederación Única de Trabajadores Campesinos (CUTCB).

La posibilidad de que estos anuncios produzcan enfrentamientos violentos ha sido calificada como un gran error político del gobierno por parte del exdirigente minero y exmasista Filemón Escóbar.

Panorama militar: Lo que genera inquietud es la reacción que podría tener el ejército ante la posibilidad de desplazamientos de grupos de cocaleros, previsiblemente armados, hacia las ciudades donde se dan las protestas.

Desde la designación de la señorita Cecilia Chacón como ministra de Defensa (ver edición anterior) hay mucha curiosidad por saber cuál es la predisposición de los militares ante la actual coyuntura política. Los comandantes han mostrado hasta ahora una actitud de obediencia a las iniciativas políticas del gobierno y han llegado a decir que las FFAA “están con el proceso de cambio”.

Pero ex comandantes como el general Alvin Anaya han hecho saber que los oficiales activos están molestos con el estilo del gobierno de aplicar la orden de ascensos a partir de criterios políticos.

Tarija insubordinada: El refugio del presidente en Tarija resultó un error. Allí se dio un caso inaudito. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo que el presidente no estaba allí para provocar a los tarijeños ni perjudicarles en la fiesta del 15 de abril y que por favor no lo tomen en cuenta en los festejos.

Tuvo que hacer visitas furtivas a algunos pueblos tarijeños donde, para su angustia, también encontró protestas, como le ocurrió en la ciudad fronteriza de Yacuiba. Debió partir de prisa también de allí pero su avión no hubiera podido llegar a otros aeropuertos, porque los trabajadores de AASANA estaban en huelga.

Decepción nacional: El gobierno de Morales está en su peor momento, hasta ahora, de popularidad. Las encuestas dicen, en efecto, que 72% de los consultados en La Paz y El Alto no quieren que Morales postule a un nuevo mandato presidencial. Radio FIDES detectó que, si se diera una elección en este momento, Morales saldría tercero.

En las encuestas son mencionados Samuel Doria Medina y Juan del Granado, pero la semana pasada el presidente mostró a otros personajes de la política, cuando convocó a los ex presidentes para pedirles consejo sobre la política marítima.

Figuras del pasado: Aquí se produjo un choque de estrategias, pues la urgencia de reponer el tema marítimo hizo que reaparecieran figuras que el gobierno había decidido enterrar y, si fuera posible, encarcelar. El presidente que los convocó les había llamado “sindicato de delincuentes confesos” en una de sus ofensas que algunos bolivianos parecen decididos a aceptar.

Está comprobado que quien responde a las ofensas del presidente recibe, curiosamente, el repudio de los ofendidos.

Minería en desgracia

Cuando los precios de los metales están en niveles jamás vistos ni soñados de altos, las decisiones del gobierno boliviano parecen inspiradas en el deseo de desalentar a toda la minería.

Rito del 1 de mayo: Dentro de dos semanas, el gobierno cumplirá el rito de nacionalizar algo el 1 de mayo, como lo viene haciendo desde 2006, y esta vez el turno es de cuatro empresas mineras.

Las minas que estarán comprendidas en el ritual de este año son Colquiri, Porco, Sinchi Huayra y San Vicente, pero no se descarta que el menú sea ampliado a otras empresas, lo que dependerá del ánimo político de quienes toman las decisiones en el gobierno.

Obreros opuestos: Antes de que el gobierno siga adelante, el sindicato de trabajadores de la empresa Porco ha hecho saber que se opone a la idea de la nacionalización.

El dirigente Edgar Rejas dijo la semana pasada que los trabajadores de la empresa no aceptan la idea de la nacionalización, porque creen que Comibol es incapaz de hacerse cargo de nuevas empresas, sobre todo mientras no pueda resolver el problema que tiene con el manejo de Huanuni.

Sumitomo: Si las negociaciones con la COB estuvieran estancadas todavía, el primer día de mayo la lista de las empresas nacionalizadas podría comprender San Cristóbal, la explotación de zinc y plata a cargo de la japonesa Sumitomo.

En el curso de las difíciles negociaciones salariales, los dirigentes de la COB llegaron a asegurar que el propio vicepresidente Álvaro García Linera tiene intereses empresariales en San Cristóbal. Lo dijeron Jaime Solares, exsecretario ejecutivo de la COB y Celestino Condori, presidente del comité cívico de Potosí.

Desaliento chino: Mientras se hacen estos anuncios, desde el parlamento se filtran detalles sobre lo que podría ser la nueva ley de minería, que está en preparación desde 2006.

La oficina china Zhinglian Zhao, vinculada con la oficina de abogados Diez, Reus & Targ, LLP´s Miami dejó saber la semana pasada que en este momento a nadie se le podría ocurrir la idea de invertir en Bolivia. Habla del tormentoso clima político de Bolivia y de la hostilidad que existe hacia los inversionistas extranjeros de parte del actual gobierno.

Esto a propósito de las perspectivas de explotación del litio. El informe reconoce que las mayores reservas del metal están en Bolivia, “pero no existe ninguna explotación de litio en ese país debido a que pocos extranjeros podrían soportar el tempestuoso clima político que existe y a la hostilidad de su gobierno hacia los inversionistas extranjeros”.

Medidas políticas: Esa actitud negativa hacia Bolivia de parte de los inversionistas extranjeros aumentará luego de los anuncios de las nacionalizaciones que el gobierno hará con cierta mala gana, pero apremiado por la necesidad de dar a los trabajadores bolivianos algún motivo para festejar el 1 de mayo.

Las nacionalizaciones que se vienen provocarán el desaliento de los empresarios y de los propios trabajadores. Y el eventual cierre de operaciones del Cerro Rico producirá un trauma en todo el sector minero.

Abundancia de escasez

El mercado de materias primas es el objeto de interés de los nuevos flujos de inversión a nivel mundial. El Wall Street Journal dice que una de las pruebas más eficientes para saber si una de estas materias primas representa una buena oportunidad de inversión es su escasez.

Según el Banco Mundial el aumento de la población de 6.700MM hoy a 9.100MM en 2050 significa que la demanda de materias primas sólo puede aumentar. El WSJ informa que según Nomura Holdings Inc. En países que tienen un ingreso per cápita anual inferior a US$ 1.000, cada aumento de 10% en sus ingresos, tiene como resultado un aumento de 10% en el uso de metales, 6% en el uso de granos y un aumento de 4,25% en su uso de energía.

El WSJ menciona cuatro sectores en los que la escasez es una certeza: Primero, los alimentos; a nivel mundial las reservas de maíz sólo alcanzan para cubrir la demanda mundial por 45 días, el nivel más bajo desde 1973 y muy por debajo del promedio de 120 días. Segundo, los minerales; las reservas de cobre han caído en 10% en un año. Tercero, el agua; cuya demanda se estima que supere la oferta en 40% en el año 2030. Y cuarto, energía; que es un sector condenado a la escasez por depender de recursos no renovables y tener una demanda insaciable.

Alimentos: En la mira de los inversionistas están los productos como la soja y el algodón que sólo se cultivan en algunas regiones del mundo. El 95% de toda la producción mundial de soja se concentra en Estados Unidos, China, Brasil y argentina. La semana pasada el gobierno Chino dijo estar preocupado por el aumento en la demanda que llevó a las importaciones chinas al record del año pasado de 54,8MM de toneladas.

La creciente demanda de alimentos de los países en desarrollo que van saliendo de la pobreza también tiene potencial para generar escasez. A nivel mundial se necesitan 4 kilos de alimentos balanceados para producir uno de carne de res.

Otro factor de interés en el mercado de los alimentos es la compra de tierras para el agroindustria y ya hay empresas dedicadas a invertir en esta actividad lo que ha ayudado a encarecer el precio de las tierras aun más.

Agua: Con un incremento en la demanda estimado en 53,3% hasta 2030 este es un mercado interesante para los inversionistas en busca de bienes escasos. La diferencia de este mercado es que no existe como tal. Las inversiones en agua se están concentrando en empresas de distribución y manejo de redes de agua.

Energía: La demanda de los mercados emergentes aumentará en 27% hasta 2020 mientras que la demanda de los países desarrollados aumentará en 8% en el mismo periodo. La oferta enfrenta problemas como la inestabilidad política de los países productores, que ha generado el incremento de 18% en el precio del petróleo en lo que va del año.

La dificultad y los altos costos de desarrollar nuevos yacimientos no convencionales como las arenas de Canadá o los yacimientos marinos de gran profundidad del golfo de México, reducen las posibilidades de ganancias para los inversionistas. La abundancia del gas natural de lutitas en EEUU ha alejado a algunos inversionistas de este energético dice el WSJ. A largo plazo las inversiones más seguras estarían en las renovables como energía solar y eólica.

Metales: aparte del oro y la plata que se usan más como un refugio ante temores de inflación o inestabilidad geopolítica, los metales de uso industrial son una apuesta seguro para los inversionistas que buscan escasez. La industrialización de los países en desarrollo asiáticos, y no sólo China, está asegurando que este sea un mercado en el que abunde la escasez.

Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *